CULTURA

Las calles de Utrera se llenan con frases que plasman el pensamiento del Abate Marchena

Un total de 75 frases del ilustrado utrerano cubren enclaves de la ciudad para celebrar el 250º aniversario de su nacimiento

Las calles de la localidad han acogido esta propuesta dentro del «Año Cultural Abate Marchena» A.F.

Alberto Flores

Los utreranos que paseaban tranquilamente por las calles de la localidad se han encontrado con una curiosa sorpresa que responde a una acción encuadrada dentro del «Año Cultural Abate Marchena», impulsado por el Ayuntamiento de Utrera para reivindicar la figura de este heterodoxo pensador utrerano. Las aceras de las calles y plazas de Utrera albergan un total de 75 citas surgidas de la pluma del Abate , en las que se puede rastrear su pensamiento y propuesta vital.

Es la curiosa manera en la que han vuelto a Utrera las actividades correspondientes a la conmemoración del 250º aniversario del nacimiento del Abate Marchena, después de unas pequeñas vacaciones veraniegas. Sentencias que han aparecido en las calles utreranas a modo de pintada, con frases incluidas tanto en su producción literaria como epistolar, creadas entre 1789 y 179 8 y en las que se puede palpar la acidez y la claridad con la que escribía José Marchena y Ruiz de Cueto. Frases que modelan su forma de pensar como por ejemplo el famoso «Tirano, me has olvidado. Dame de comer o córtame la cabeza», que algunos especialistas en la obra del Abate aseguran que escribió a Robespierre cuando el francés mantenía encarcelado al Abate Marchena, un personaje que tuvo un especial protagonismo en la Revolución Francesa.

«Los hombres que me conocen saben que mi pluma no se compra», es otra de las frases que ha aparecido impresa en uno de los lugares más emblemáticos de la localidad, como es la plaza del Altozano. Una propuesta que trata de despertar la curiosidad de los ciudadanos, para que conozcan de una manera más profunda la líneas maestras de un pensador como el Abate Marchena, una figura que durante décadas ha sido un gran olvidado en Utrera. « Es como si lo rescatáramos de un cajón , porque cayó en el olvido por ser un afrancesado. Sin embargo, es un personaje trascendental que siempre llevó el nombre de Utrera por el mundo», ha comentado Cristóbal Ortega, comisario del «Año Cultural Abate Marchena».

Música, teatro y conferencias van a llenar el otoño cultural en Utrera para recordar al Abate

Las actividades centradas en el pensador utrerano, no se van a quedar sólo en la reproducción de algunas de sus frases más famosas en las calles de Utrera, ya que vuelven con fuerza a lo largo del otoño, con citas como la que va a tener lugar el 28 de septiembre, jornada en la que se retoma el ciclo de «Música de la Ilustración», que propone un viaje sonoro a los siglos XVIII y XIX con el concierto de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en la plaza del Altozano. El programa estará compuesto por obras de Arriaga y Beethoven y la orquesta estará dirigida por la coreana Michelle Mi-Jung Kim. Quien se estrena tomando la batuta al frente de esta prestigiosa formación musical.

La música seguirá siendo protagonista con formaciones como la Orquesta Barroca de Sevilla -que llega los días 17 y 18 de noviembre al teatro municipal «Enrique de la Cuadra»-, o los músicos Rafael Ruibérriz y Antonio Duro, quienes ofrecerán un recital en la Casa de la Cultura el 26 de octubre. A partir del 30 de septiembre se inician una serie de conciertos de la Banda Sinfónica de Utrera en diversas barriadas de Utrera, mientras que también volverán las representaciones teatrales callejeras bajo el nombre de «Vidas y ficciones del Abate Marchena», que de una forma cercana y amena, acercan al gran público las andanzas de este personaje.

Importantes conferenciantes

Los meses de septiembre y noviembre van a ser también el escenario para la celebración de una serie de conferencias en las que se va a llevar a cabo un profundo análisis de la figura del Abate Marchena y el contexto histórico en el que desarrolló su obra. Van a participar en estas citas personalidades como Javier Sierra, Pedro J. Ramírez o Javier Calvo Poyato .

Para que quede como legado y todos los interesados puedan acercarse a la obra del Abate, en otoño va a ver la luz un proyecto muy interesante, como es «Abate Marchena. Vida y obra de un revolucionario», un cuaderno biográfico, creado por la escritora y periodista Eva Díaz Pérez del que se van a editar 500 ejemplares .

Según explica el alcalde de Utrera, José María Villalobos (PSOE), «el éxito de la programación de este Año Cultural, ha superado todas las expectativas y consolidado a Utrera como un destino clave del turismo cultural de la provincia. Es un proyecto estratégico que posicionará a Utrera como una de las referencias culturales de Andalucía ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación