Cultura

Las calles se llenan de música con «Utrera Suena»

Del 12 al 15 de julio tiene lugar el ciclo de conciertos «Noches de Julio»

Una de las actuaciones del ciclo Noches de Julio A. F.

Alberto Flores

Las calurosas noches de julio encuentran un oasis en Utrera con la puesta en marcha de la academia de música «Utrera Suena», que en los últimos años se ha convertido en toda una referencia para aquellos que quieren adquirir la mejor formación musical , impartida por profesores con una trayectoria más que contrastada. A estas clases, se le une también una dimensión más popular de la escuela, que es esperada con expectación por muchos utreranos, se trata del ciclo de conciertos «Noches de Julio».

La plaza de Gibaxa, el lugar donde se ubica el Ayuntamiento de Utrera, se convierte todos los años en el escenario de excepción que acoge estos conciertos, en los que se fusionan estilos como el flamenco, el jazz o la música clásica . Conciertos que son completamente gratuitos y que cuentan con el atractivo además de tener lugar en un entorno privilegiado.

Este año los recitales que dan cuerpo al ciclo «Noches de Julio» se celebran del 12 al 15 de julio, contando con una atractiva propuesta.

El concierto que abre el ciclo correrá a cargo del pianista lebrijano Dorantes, un clásico ya de Utrera Suena, ya que forma del profesorado de la escuela. Dorantes presenta en Utrera su nuevo disco «Paseo a dos» grabado junto con el contrabajista Renaud García-Fons tras más de cinco años de colaboraciones en las que los dos músicos han fusionado el jazz y el flamenco. La cita será el 12 de julio en la Plaza de Gibaxa a las 22.20 horas.

Al día siguiente de la actuación de Dorantes será el turno de Jesús de la Frasquita en la Peña Flamenca Currode Utrera a las 21.00 horas. El cante del utrerano será acompañado por Amador Gabarri a la guitarra y por Rafael Romero y Alejandro González a las palmas.  El mismo día pero a las 22.30 y en la Plaza de Gibaxa es el turno de la música clásica con el Cuarteto de la Bética y su espectáculo «Viajes Existenciales». El Cuarteto de la Bética surge en Sevilla tras la recuperación del proyecto de la Orquesta Bética de Cámara, que fundó Manuel de Falla. Sus integrantes son sus dos concertinos y su cello solista , junto a su director titular, Michael Thomas, fundador del internacionalmente laureado Brodsky Quartet.

El jueves 14 de julio, de nuevo en la plaza de Gibaxa será el día en el que los alumnos y profesores se suban al escenario para mostrar a todos los asistentes algunos de sus progresos.

Para poner el broche final a esta semana de intensa actividad cultural, el viernes 15 de julio los aficionados al mundo de la música tendrán la oportunidad de asistir al último de los conciertos, en el que se fusionan la música clásica y el flamenco , a cargo de Antonio Duro y Alfredo Lagos. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación