CULTURA

El Ayuntamiento de Utrera y el Arzobispado aportarán 300.000 euros para el retablo de Consolación

El presupuesto total para poder devolverle el esplendor a esta joya artística única de más de 15 metros de altura, asciende a 700.000 euros

La firma del convenio entre ambas instituciones ha tenido lugar en el camarín de la Virgen de Consolación A.F.

Alberto Flores

Una de las joyas artísticas más importantes de Utrera, el retablo del santuario de Consolación, ve cada vez más cerca su restauración, sobre todo después de que el Ayuntamiento de Utrera y el Arzobispado de Sevilla, hayan rubricado el convenio necesario para comenzar la primera fase de los trabajos. El presupuesto total del arreglo asciende a 700.000 euros, mientras que en esta primera fase ambas instituciones se han comprometido a aportar de manera conjunta 300.000 euros, aportando cada una de ellas 150.000 euros .

El convenio ha sido firmado en el camarín de la Virgen de Consolación, por el alcalde de Utrera; José María Villalobos y Joaquín Reina, rector del santuario utrerano. De esta manera se va a poner el marcha el proyecto de restauración elaborado por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), que era entregado a las instituciones utreranas en octubre del pasado 2017 y que va a actuar sobre este retablo que cuenta con importantes dimensiones, más de 15 metros de altura y 12 de anchura .

Tanto el Ayuntamiento de Utrera como el Arzobispado de Sevilla, manifiestan a través de este acuerdo «la voluntad de promover la realización de actuaciones conjuntas coordinadas, a fin de lograr una mayor y más razonable utilización de este recurso cultural y de las infraestructuras».

La primera fase de los trabajos se centrarán en la fijación del retablo y la restauración de la decoración

En la primera fase de los trabajos que ya cuentan con la financiación necesaria, van a tener lugar una serie de obras en la cabecera del templo que tienen como objetivo acabar con los históricos problemas de fijación experimentados por esta pieza artística y alcanzar la buena conservación del retablo. La tarea más complicada, que llegará posteriormente, se va a centrar sobre la recuperación de los ricos motivos decorativos del retablo, así como la limpieza de las capas policromadas , que con el paso de los años y -a causa de sucesivas restauraciones- han terminado prácticamente desapareciendo.

La previsión indica que las obras van a comenzar en el último trimestre del año 2018, ante lo que el rector del santuario de Consolación, Joaquín Reina, ha explicado que «la intención es que la Virgen se quede en el santuario en el transcurso de la obra que intentaremos que afecte lo menos posible a la vida del templo ». Y es que hay que tener en cuenta que el santuario de Consolación es uno de los centros religiosos más activos de toda la provincia de Sevilla, que recibe numerosas visitas a diario para ver a la patrona de Utrera.

Con respecto al «modus operandi» durante el tiempo que las obras estén instaladas en el santuario, el alcalde de Utrera ha explicado que el proyecto recoge la posibilidad de que «las obras puedan ser visitadas de cerca por las personas que así lo quieran gracias a la colocación de una estructura específica para ello. Si finalmente se hace así, esta generación podrá disfrutar durante unos meses de una perspectiva única del retablo mayor de Consolación como ninguna otra lo había hecho hasta ahora».

En los últimos meses varios enclaves históricos de Utrera han tenido la oportunidad de brillar con un nuevo esplendor gracias a las diferentes restauraciones impulsadas desde el Ayuntamiento de Utrera, entre las que destacan las obras que se han llevado a cabo en las parroquias de Santa María y Santiago. Villalobos ha querido recordar la actuación que se va a llevar a cabo en la casa Surga y el inicio de una pequeña intervención en el convento de las Madres Carmelitas, asegurando que «entiendo que cuando me vaya del Ayuntamiento tengo que dejar el patrimonio de todos mejor de cómo me lo encontré» .

Un colosal retablo barroco

Para conocer la historia de esta pieza artística barroca, hay que remontarse a los primeros años del siglo XVIII, concretamente a 1713 , un momento en el que todo el fenómeno que rodeaba al santuario de Consolación y a la Virgen, se encontraba en uno de los momentos de mayor esplendor. Utrera era el centro de la romería más importante de toda Andalucía, a la que acudían miles de personas procedentes de todos los rincones y la colocación de un retablo de estas dimensiones, dotado además con elementos ornamentales tan ricos y de tan bella factura, sirve para entender la importancia de Consolación como centro religioso.

Un retablo que tras su colocación, supone una importante novedad iconográfica en el santuario, situando a la Virgen de Consolación como la auténtica protagonista en su templo, y que gracias a las investigaciones del historiador Julio Mayo, en la actualidad sabemos que fue realizado por el artista sevillano Francisco Javier Delgado .

El Ayuntamiento de Utrera y el Arzobispado aportarán 300.000 euros para el retablo de Consolación

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación