SALESIANOS
El añorado salesiano Juan José Gutiérrez Galeote tendrá una plaza en Utrera con su nombre
Galeote, que fue director del colegio de Los Salesianos de Utrera, falleció el 29 de enero de 2021 a los 45 años de edad
Hace algo más de un año, la familia salesiana de Utrera sufría un golpe del que sin lugar a dudas no se ha recuperado todavía. Con sólo 45 años y después de dejar una huella imborrable en la localidad, fallecía Juan José Gutiérrez Galeote, en aquellos momentos director de la Casa Salesiana de Utrera , una persona con un carisma irrepetible. Por ello, para que nunca se agote la memoria de una persona tan especial, el Ayuntamiento de Utrera ha comunicado que una plaza de la ciudad llevará el nombre de este sacerdote salesiano.
El Consistorio utrerano ya ha iniciado los trámites necesarios para rotular una plaza con el nombre de Galeote, quien a pesar de nacer en Cádiz y no ser natural de Utrera, se hizo rápidamente con un hueco importante en el corazón de muchos utreranos. La plaza en cuestión se encuentra situada en la barriada de Los Salesianos, entre el callejón de la Fruta y la calle del Coronil, lugar que fue la ubicación del primer campo de fútbol que tuvo el colegio salesiano.
Un enclave, cercano a las instalaciones del propio colegio de Los Salesianos, que muy pronto pasará a denominarse «Plaza Juanjosé Gutiérrez Galeote, SDB» , que en la actualidad es una plazoleta con parque de juegos infantiles, zonas verdes e instalaciones deportivas.
José María Villalobos (PSOE), alcalde de Utrera, ha explicado que «con la rotulación de esta calle, Utrera rinde homenaje a uno de sus vecinos más queridos, una persona reconocida en su vocación de la que hizo su profesión y su vida, a la que tuve la suerte de conocer y que ejerció con humildad , como él era».
Villalobos ha destacado que el sacerdote gaditano «ha sido muy querido en Utrera, una ciudad en la que se integró y donde ha dejado una huella muy profunda». En este sentido, el alcalde ha recordado, a modo de ejemplo, que exaltó la Navidad en Consolación, que fue rey Melchor en la cabalgata y que iba a ser el pregonero de la Semana Santa , al tiempo que «le dio un impulso definitivo al proyecto ‘Oberti’». Por todo ello, «queríamos que su figura quedara con nosotros».
Noticias relacionadas