Reconocimientos

Alejandro Postigo y Felipe Cortés, Mostachones de Oro en Utrera

La Orden del Mostachón entrega cada año los galardones más prestigiosos en la localidad

El diseñador utrerano Alejandro Postigo Erregiro

Alberto Flores

Desde hace más de medio siglo la Orden del Mostachón, que fue fundada inicialmente por los corresponsales de prensa de Utrera, trata de reconocer la labor de los utreranos más distinguidos con la entrega de los denominados Mostachones de Oro. Tras la tradicional reunión celebrada recientemente, los miembros de la Orden han decidido que los galardones referentes a 2015, irán a para a las manos del diseñador de moda Alejandro Postigo y el científico Felipe Cortés Benavides .

Desde su fundación, el objetivo de este colectivo es muy claro, ya que no es otro que el de premiar y reconocer la labor de personas, empresas o colectivos, cuyo trabajo redunde en el buen nombre de Utrera . En los últimos 50 años, todos los grandes nombres de Utrera han conseguido este galardón, que con el paso del tiempo ha adquirido un gran prestigio en la localidad.

Alejandro Postigo ha sido distinguido con el Mostachón de Oro que la Orden entrega por haber destacado en los últimos años. Se trata del primer galardón de estas características que se otorga al mundo de la moda, en el que este utrerano ha conseguido destacar, llevando el nombre de Utrera a muchos rincones. A pesar de su juventud, lleva ya dos décadas ejerciendo como diseñador de moda y mujeres tan importantes como Paula Echavarría, Paloma San Basilio, Ruth Lorenzo, Diana Navarro y Jessica Bueno, han vestido sus diseños .

El Mostachón de Oro que se concede por toda una trayectoria, ha ido a parar en este caso a manos de Felipe Cortés Benavides, que es el ejemplo perfecto de utrerano, que sin ser muy conocido por el gran público, ha desarrollado en los últimos años un fantástico trabajo en un campo tan difícil como es la ciencia y la investigación .

Este utrerano es licenciado en Ciencias Biológicas, doctor en Biología y catedrático de Biología Celular. Ha formado parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y fundó un equipo de investigación dedicado al cultivo del daño en el ADN provocado por diferentes contaminantes medioambientales y de los mecanismos celulares de reparación de dicho daño. Ha trabajado, entre otras muchas, en la Universidad Autónoma de Madrid, Sevilla, Uppsala (Suecia), y San Francisco (Estados Unidos), donde centró su actividad en perfeccionar las metodologías de cultivo in vitro de células de roedores y humanas, siendo pionero en España en estos cultivos . Ha sido investigador principal de más de 30 proyectos de investigación financiados por la Unión Europea, el ministerio español de Educación y Ciencia, la OTAN y la Junta de Andalucía, entre otros organismos. Es autor de más de 100 trabajados publicados en revistas internacionales y de tres libros, ha dirigido 12 tesis doctorales, ha pronunciado numerosas conferencias, pertenece al comité editorial de revistas científicas nacionales e internacionales, y es miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Mutagénesis Ambiental.

Dos utreranos, que cada uno en su sector, han logrado destacar y alcanzar grandes cotas, teniendo siempre algo común, y es que ofrecen la mejor imagen de Utrera , la de una ciudad moderna, abierta, trabajadora e innovadora. La entrega de los Mostachones de Oro se celebra en los días previos al comienzo de la Feria y Fiestas Consolación, que tiene lugar en el mes de septiembre. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación