RELIGIÓN
Como cada 8 de septiembre, todos los caminos conducen a Consolación de Utrera
La ciudad ha vivido su madrugada más especial, en la que miles de peregrinos se han acercado al santuario de la patrona
El pleno municipal aprueba la concesión de la medalla de oro de Utrera a María Auxiliadora
Sin necesidad de convocarlos, ni de campañas especiales de promoción, cada 8 de septiembre miles de personas acuden a su tradicional cita con la peregrinación al santuario de Consolación de Utrera, donde desde hace siglos se venera a la Virgen conocida como 'la del barquito en la mano'. Por ello, durante toda la madrugada, el hogar de la patrona de Utrera ha recibido la visita de miles de peregrinos, procedentes de localidades cercanas como Los Molares, Los Palacios o Mairena del Alcor.
De hecho el gran flujo de personas que llegan caminando a Utrera, principalmente desde Los Palacios, ha hecho necesario un año más que incluso se lleve a cabo el corte de la carretera que une ambas poblaciones. Una vía por la que han transitado muchos peregrinos, que cumplen así con una costumbre que ya llevaban a cabo sus padres y abuelos.
El día grande de Utrera ha vuelto a la completa normalidad tras dos años de pandemia en los que las actividades religiosas en torno a la patrona se vieron también afectadas por las numerosas restricciones. Un año, que ha traído también como importante novedad la reapertura del camarín de la Virgen, que ha permanecido cerrado durante los tres últimos años y que ha permitido que todos los devotos hayan disfrutado de un contacto más cercano con la Virgen de Consolación.
Son, sin lugar a dudas, las horas más intensas que se viven en un templo tan importante como el santuario de Consolación, que en otros tiempos fue escenario de una de las romerías más importantes que se celebraban en toda España. La ciudad ha vivido su madrugada más especial, con el habitual encendido de la lámpara de aceite, el canto de la salve y el repique de campanas.
Durante toda la noche se han ido sucediendo las diferentes misas dedicadas a las comitivas llegadas desde Los Palacios y Villafranca, Mairena del Alcor, Arahal, El Viso del Alcor, Puerto Serrano, Paradas, Morón de la Frontera, Dos Hermanas, Montellano, El Palmar de Toya y Trajano. La última de ellas se ha celebrado a las 7.00 horas, dedicada a los peregrinos que llegan procedentes de la localidad de Los Molares, uno de los grupos más numerosos.
Un recogimiento y una magia especial vivida en todo el entorno del santuario, que contrasta con la alegría y la animación que se vivirá hasta el 11 de septiembre a sólo unos metros en el recinto feria, donde se está celebrando la Feria de Utrera.