Restaurada una valiosa pieza que cobijaba a la patrona de Utrera

El antiguo templete de la Virgen de Consolación ha sido bendecido tras la restauración acometida por talleres Villarreal

El templete de la Virgen de Consolación ha sido bendecido en una eucaristía celebrada en su santuario a.f.

Alberto Flores

Utrera

El santuario de Consolación de Utrera, sin lugar a dudas uno de los centros religiosos más importantes de toda la provincia, ha acogido el acto de bendición del templete que durante décadas ha cobijado a la Virgen de Consolación, patrona de la ciudad. En los últimos meses, está pieza de orfebrería ha sido restaurada por talleres Villarreal, con el objetivo de devolverle el esplendor que había perdido a causa del paso del tiempo.

Se trata de un templete que se estrenó en el señalado año 1964, fecha en la que tuvo lugar la coronación canónica de la Virgen de Consolación. Desde ese año, el templete pasó al camarín de la patrona de Utrera, hasta que coincidiendo con la espectacular restauración que se ha llevado a cabo recientemente del retablo del santuario, se tomó la decisión de ejecutar también la restauración de esta pieza, que fue elaborada en su día por Fernando Marmolejo.

Para que pudiera contemplarse de cerca el resultado de la restauración de esta pieza, ha tenido lugar en el santuario de Consolación una eucaristía especial, en la que también se llevó a cabo la bendición del citado templete. Un acto en el que estuvo presente Francisco Villarreal, responsable de los trabajos, quien explicó que el templete «requería una intervención profunda, y no solamente darle un baño de plata».

Los trabajos se han realizado a conciencia y se han llevado a cabo «cincelando a mano todos los trozos que faltaban en las cartelas o en las molduras, habiendo sido soldadas al propio conjunto». Los especialistas han intervenido también en la bóveda del templete, donde se recrea la presencia del cielo, la luna y las estrellas y también en los varales.

El templete va a quedar expuesto en la sacristía del santuario cobijando el simpecado de la hermandad de Consolación a.f.

En la misa que sirvió para bendecir y presentar a los fieles esta pieza, que a partir de ahora se podrá contemplar en la sacristía del santuario, cobijando en su interior el simpecado de la hermandad, Joaquín Reina, rector del santuario, explicó que «cuántos templetes vivos han venido a lo largo de la historia y se han llevado a la Virgen para decir que aquí hay un consuelo, una esperanza y una verdadera ilusión, que es el amor de esta Madre».

Triduo itinerante

Una restauración que llega en una semana importante para la Virgen de Consolación, ya que se han conocido precisamente los detalles que rodearán a la 'venida' al pueblo de la patrona de Utrera en las fechas previas al próximo 1 de mayo. Tras llevar a cabo una modificación de las reglas de la hermandad, así como la aprobación por parte del Arzobispado de Sevilla, este año será el primero en el que la Virgen de Consolación protagonice una procesión desde su santuario hasta el centro de la ciudad. Todo ello estará articulado a través de un triduo itinerante, que del 28 de abril al 1 de mayo llevará a la Virgen a las parroquias de San José, Santa María y Santiago. Se trata de una visita que a partir de ahora la Virgen de Consolación realizará cada cuatro años.

La Virgen de Consolación, también conocida como 'la del barquito en la mano', es una de las devociones más importantes de toda la comarca, siendo una advocación que cosechó una importante fama de milagrosa desde el siglo XVI y que concitaba la que fue una de las destacadas romerías de Andalucía, hasta que fue prohibida por Carlos III en el siglo XVIII.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación