covid cádiz

«Los usuarios que quedan por vacunar son los que cuesta más su captación»

coronavirus

Sergio Calderón es el responsable de liderar y coordinar la Vacunación Covid en la provincia de Cádiz

Sergio Calderón, responsable de la Vacunación Covid en la provincia de Cádiz. LA VOZ
Nuria Agrafojo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sergio Calderón es el principal enlace en Cádiz en la gestión de la campaña de vacunación contra el coronavirus. Él, junto a su equipo, lideran la Vacunación Covid-19 en la provincia gaditana y se encarga de coordinar todas las actuaciones que se están llevando a cabo en la zona con el objetivo de inmunizar a la población contra el virus que ha protagonizado la vida de los gaditanos y del mundo entero desde el mes de marzo de 2020.

El profesional sanitario, que también es subdirector de Enfermería del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar Este, asegura que pese a que el número de dosis inoculadas de forma semanal ha bajado de forma exponencial, el ritmo de pinchazos es «constante» y pone de relieve el alto nivel de cobertura que existe en la provincia.

Calderón no duda de que el porcentaje de población vacunada con la tercera dosis irá creciendo a lo largo de los meses y asegura que se reforzará con la llegada de la campaña de la gripe, cuando acudirán muchas de las personas que aún quedan pendientes y que suponen cuatro de cada diez gaditanos en estos momentos, que son los que aún no han recibido esta tercera dosis.

 

-Llega el verano y comienza a subir la tasa de incidencia por Covid. ¿Hay nuevas recomendaciones por parte del SAS para evitar una nueva oleada de contagios?

Las recomendaciones son las mismas que hemos mantenido durante la pandemia, tales como: mantener la distancia de seguridad, lavado de manos con geles hidroalcohólicos, ventilar los espacios cerrados, utilizar la mascarilla en los sitios indicados, como centros sanitarios y sociosanitarios, transporte público.

-¿Por qué se ha estancado el ritmo de vacunación?

En nuestra comunidad se mantienen ritmos constantes de vacunación, sobre todo con la oferta que existe en centros de vacunación sin cita. Las cifras de cobertura son altas y los usuarios que quedan por vacunar son los que cuesta más su captación, sobre todo en usuarios que han pasado la enfermedad y esperan cinco meses para su dosis. De todas formas, todo aquel que todavía no se ha vacunado o le falte alguna dosis puede pedir cita a través de los canales habituales, como Salud Responde y Clic salud+.

-El hecho de que el efecto de la vacuna no esté demostrado a largo plazo, ¿puede ser una causa del frenazo en la vacunación?

Las vacunas actuales de las que disponemos en nuestra comunidad han demostrado una gran eficacia sobre todo con los casos graves de Covid, como así se ha visto con el descenso muy significativo de las muertes y los ingresos en nuestras UCI.

-¿Cuándo contaremos con porcentajes superiores al 80% en personas vacunadas con las tres dosis?

En la actualidad en nuestra comunidad tenemos tasas de vacunación con pauta completa por encima 87.9 %. La tasa de tercera dosis son altas, y la tendencia es positiva, que probablemente se verá reforzada con la llegada de la campaña de gripe donde se podrá captar a aquellos usuarios que están pendientes.

-¿Qué beneficios supondría el hecho de estar vacunados con la tercera dosis para evitar complicaciones este verano?

Se ha demostrado que la vacunación con la pauta completa y la dosis de refuerzo disminuye las complicaciones de la Covid y Covid grave, con unos síntomas más leves y llevaderos. A pesar de estar vacunado de las tres dosis, hay que seguir manteniendo las recomendaciones de higiene sanitaria que hemos descrito al principio. Por otro lado, es importante conocer ahora en verano cuando se hacen viajes a otros lugares, las pautas de vacunación que se exigen para obtener el certificado Covid de la UE.

-¿Cuándo comenzará a inyectarse la cuarta dosis a la población en general?

En estos momentos, se plantea la administración de la cuarta dosis a personas con alta vunerabilidad como residentes en residencias de mayores y centros sociosanitarios así como usuarios mayores de 80 años. La población en general se estudia tras estas cohortes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación