SANIDAD

«Somos una unidad multidisciplinar que se encarga del primer nivel de atención a la Salud Mental»

Los profesionales de la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Cádiz han leído un manifiesto para poner en valor su labor y recordar «la importancia de su presencia»

Profesionales de la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Cádiz. L.V.
La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los profesionales de la Unidad Salud Mental Comunitaria han alzado la voz este miércoles en Cádiz para llamar la atención sobre la situación de este equipo, que pese al aumento de la demanda de atención en los últimos años siguen perdiendo recursos, aumentando las demoras y las listas de espera.

Han leído, en la puerta del centro, el siguiente manifiesto: «Somos una unidad multidisciplinar que se encarga del primer nivel de atención a la Salud Mental, atendiendo a población adulta e infanto-juvenil de la ciudad de Cádiz. Trabajamos en coordinación y colaboración con Atención Primaria, otras especialidades hospitalarias y con otros sectores no sanitarios como servicios sociales, educación y asociaciones. En los últimos años, como todos sabemos, la demanda de atención en salud mental ha ido en aumento de forma exponencial, tanto por trastornos mentales como por problemas de la vida cotidiana, y este aumento no se ha correspondido con un aumento de recursos humanos y sociales para abordar dicha demanda. Esta cuestión es extensible a otros dispositivo de nuestra área como la USMIJ que se encarga específicamente de la atención infantil-juvenil. Lejos de aumentar los recursos, hemos perdido algunos, quedando desmantelados programas de relevancia que se habían iniciado como el equipo de tratamiento intensivo para los trastornos mentales graves y el programa de prevención del suicidio. Con solo 2,5 psicólogas clínicas en la unidad y 1 sola psicóloga clínica en atención primaria en toda la ciudad de Cádiz. Sin la presencia de profesionales de la salud mental en el hospital y sin otros recursos necesarios para la atención al trastorno mental grave, recayendo la atención social y ocupacional en gran parte sobre las asociaciones de familiares.

Por consiguiente, esto aumenta las listas de espera y la demora, con revisiones a 9 ó 10 meses, siendo perjudicada la población general y, en particular, va en detrimento de la atención al Trastorno Mental Grave, que es nuestra principal razón de ser. El grado de crispación del usuario va en aumento, encontrándonos los profesionales a diario con situaciones de conflicto, desacuerdo, gritos, insultos y hasta amenazas y agresiones, exponiéndonos a un riesgo físico y psicológico.

Es por ello por lo que hoy nos concentramos aquí en señal de repulsa a las últimas agresiones sufridas y en solidaridad con los compañeros, así como en protesta por la situación a la que estamos expuestos y la escasa respuesta institucional a nuestras demandas, siendo nuestra única intención salvaguardar la seguridad del personal, los pacientes y sus familias. Trabajamos por una salud mental pública y de calidad, para lo que necesitamos recursos y seguridad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación