LABORAL

Ultimátum para firmar el convenio de Bodegas y atasco salarial en el del Metal

Los sindicatos meten presión para cerrar cuanto antes el del Vino, mientras que las diferencias salariales frenan el de la Industria

La negociación del nuevo convenio del Metal de Cádiz choca con la revisión salarial

Reunión de delegados de UGT del sector de Bodegas LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La negociación de dos importantes convenios mantiene en jaque en estos momentos la actividad industrial de la provincia. Por un lado, el del Vino, que afecta a las bodegas del Marco de Jerez y, por otro, el del Metal, uno de los de mayor peso en Cádiz

Los sindicatos, concretamente la sección de UGT, ha destacado que se lleva demasiado tiempo negociando un convenio, el de Bodegas, que sigue sin avances desde la última reunión del pasado 6 de noviembre.

Por lo que respecta al del Metal, la intención de la patronal y de los sindicatos no era otra que firmar antes de que acabar el 2024, sin embargo, las diferencias encontradas en algunos puntos, concretamente en lo que se refiere a subida salarial, impiden, de momento, el acuerdo. En este sentido, los sindicatos exigen que la subida vaya ligada al IPC, lo que supondría para 2025 un incremento del 2,8%. Esta medida es la que se contempla en el convenio que acaba de expirar.

Sin embargo, los empresarios no son partidarios de ella, ya que trastoca las cuentas sobremanera. La patronal del Metal es partidaria de un tope fijo, es decir, un porcentaje no ligado al IPC. Su planteamiento es del 1,5%.

Esta situación mantiene en un tira y afloja la negociación de uno de los convenios clave de la actividad económica gaditana que agrupa a más de 20.000 personas. El objetivo de las partes ahora es ligar el acuerdo y firmar el convenio a finales de marzo o principios de abril.

Cabe recordar que la patronal del Metal (Femca) y los sindicatos mayoritarios, UGT y CC OO, negocian desde junio de 2024 el nuevo texto por el que se regulará durante los próximos años uno de los sectores con más peso de la economía gaditana.

El convenio del Metal de Cádiz volvió a la casilla de salida en el primer trimestre de 2024 después de cuatro años de vigencia. El marco laboral que firmaron las partes en noviembre de 2021 con efecto retroactivo en 2020 expiró en diciembre de 2023 y es de obligado cumplimiento su revisión y actualización.

Por lo que respecta al convenio de las Bodegas, desde el 31 de diciembre que terminó su vigencia no se ha avanzado nada, según UGT, por lo que se están generando unos atrasos, que ya la patronal comunicó que no entraría en su abono a los trabajadores.

Ante esta situación, el pasado 8 de enero UGT comunicó a las partes a través de correo electrónico la necesidad de convocar la mesa de negociación. El sindicato lamenta que esta petición aún no haya tenido respuesta. Todo apunta hacia una convocatoria de movilizaciones como medida de presión para avanzar en el debate del convenio.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios