LABORAL

UGT, CC OO y la industria auxiliar del Metal se descuelgan de las protestas de los más radicales

La patronal muestra su preocupación por la imagen de conflictividad que «por unos pocos» vuelve a exportar Cádiz

Los sindicatos mayoritarios y los empresarios aclaran que hay una mesa de trabajo donde se negocia con consenso el nuevo convenio del sector

Insisten en que no hay razones ahora para una movilización general

Un grupo de trabajadores y de representantes de la CTM han cortados este lunes algunas calles de Cádiz LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

Los sindicatos mayoritarios, UGT y CC OO, y la industria auxiliar naval de la Bahía de Cädiz en su conjunto se han desvinculado de las movilizaciones que llevan a cabo desde el pasado fin de semana representantes de la Confluencia de Trabajadores del Metal (CTM), que agrupa a centrales sindicales minoritarias como CGT y Autonomía Obrera. Miembros de esta plataforma irrumpieron el pasado domingo en la plaza de la Catedral para reventar el mitin de la ministra de Trabajo y candidata a la presidencia del Gobierno por Sumar, Yolanda Díaz.

De nuevo, esta confluencia sindical ha tomado las calles de la capital en un intento por hacerse oír y reclamar mejoras para el sector naval. En esta ocasión, la excusa de sus protestas ha sido el despido la pasada semana de cuatro trabajadores de la empresa Mecamansol, dedicada al mantenimiento de las instalaciones industriales de Navantia en la Bahía. De hecho, los astilleros gaditanos celebraron un paro solidario para la readmisión de estos empleados y se dejó en manos de una comisión negociadora la solución de este conflicto laboral.

Sin embargo, la movilización que ahora abandera la Confluencia de Trabajadores del Metal va más allá y exige la implantación de nuevas mejoras en la redacción del convenio del Metal que ahora se negocia y que verá la luz a primeros del año que viene.

Los primeros en desvincularse de las acciones de protesta de la CTM han sido, precisamente, los sindicatos mayoritarios que cuentan con representación y liderazgo en la industria auxiliar y en los astilleros de Cádiz. Para CC OO, la acción de protesta de la CTM es un «despropósito», ya que utilizan la situación de los cuatro trabajadores de Mecamansol como excusa para interés propio. El secretario provincial de la sección de Industria de CC OO, Juan Linares, destaca que se están llevando a cabo negociaciones con la empresa y la propia Navantia par reconducir la situación de estas cuatro personas. Igualmente recuerda que, en relación al convenio colectivo del Metal, existe una mesa de trabajo donde están los sindicatos mayoritarios con representación en las subcontratas y la patronal. En ese foro es donde se negocian las mejoras del futuro convenio que se aprobará a final de año o principios del que viene. Cabe recordar que durante los prolegómenos del convenio vigente tuvo lugar una huelga general y salvaje de dos semanas en noviembre de 2021. Este convenio expira ahora y para evitar los incidentes de aquella ocasión, donde la acción de los representantes de la CTM fue especialmente violenta, se ha creado esa mesa de debate para llegar a un acuerdo de convenio por consenso.

 

Una protesta simbólica de la CTM paralizó en agosto de 2020 el astillero de Puerto Real

 

 

Por su parte, el secretario de la sección de Industria de UGT, Antonio Montoro, ha destacado que las movilizaciones de los sindicatos minoritarios «no tienen ahora sentido», sobre todo, cuando el astillero de Cádiz, por ejemplo, tiene carga asegurada con la reparación de gaseros y cruceros. En ese sentido ha destacado que existen negociaciones para determinar el futuro de los trabajadores despedidos de Mecamansol.

Montoro ha señalado también la necesidad de que la dirección de Navantia tome nota de las acciones de protesta y actúe en consecuencia para evitar males mayores en un futuro. Cabe recordar que en agosto de 2020 esta misma Confluencia de Trabajadores del Metal inició una pequeña acampada en las puertas del astillero de Puerto Real. Lo que empezó como una protesta simbólica acabó con la paralización de la factoría ante la imposibilidad de acceder los trabajadores de las subcontratas. Fueron dos semana de tensión donde, finalmente, tuvo que intervenir la Subdelegación de Gobierno para poner fin a esta acción de protesta.

 

La CTM fue protagonista en noviembre de 2021 de las acciones más duras de la huelga por el convenio del Metal

 

 

La patronal del Metal también se ha pronunciado en relación a las movilizaciones que acaban de iniciar los integrantes de la Confluencia. Fuentes de los empresarios insisten en que estos actos de corte de calles y protestas «vienen en el peor momento». De hecho, la imagen que vuelve a exportar Cádiz de conflictividad laboral es negativa para futuras inversiones pero, sobre todo, para la reparación de los barcos que ya están comprometidos en el astillero de la capital.

La Federación de Empresarios del Metal (Femca) ha señalado al respecto que hay carga de trabajo comprometida en los astilleros de Cádiz y San Fernando y, más adelante, en Puerto Real. No conviene, según los empresarios, exhibir una imagen de polémica y protestas en la Bahía. Así, la patronal recuerda también que se negocia en estos momentos en un clima de consenso con los sindicatos mayoritarios el nuevo convenio colectivo del sector en Cádiz.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios