conflicto laboral

El turno de oficio se echa a la calle en Cádiz: «Nosotros ni nos podemos poner en huelga»

Los abogados exigen ante la delegación de Justicia de la Junta mejoras en sus condiciones de trabajo y retribuciones y lamentan que «son los últimos» y que ni tienen «derecho a la conciliación»

El decano del Colegio de Abogados denuncia «el colapso» que está suponiendo para los juzgados todas las huelgas de los diferentes operadores. «El sistema ya está al límite»

Los abogados del turno de oficio frente al Monumento de las Cortes en Cádiz. Antonio vázquez

M. Almagro

Junto al Monumento a la Constitución de 1812, la simbólica e histórica Carta de Cádiz donde se sentaron las bases modernas de las libertades y derechos de los ciudadanos por primera vez en España, se han manifestado este jueves precisamente los abogados, quienes se dedican a salvaguardar esas garantías que los ciudadanos tienen por ley y de los que 'La Pepa' ya hablaba. Y además los que se han concentrado son los letrados que asisten el turno de oficio, el sistema instaurado para que todo el mundo pueda tener una defensa.

Los letrados, convocados por el Colegio de Abogados de Cádiz, han decidido salir a la calle para pedir «dignidad» en su trabajo. «Por una retribución digna», se podía leer en sus pancartas.

Y así lo ha expresado el decano de la entidad, José Adolfo Baturone, que ha leído un manifiesto: «Esta concentración la hacemos en primer lugar en solidaridad con todas las que se están haciendo en España para reivindicar la dignidad del turno de oficio. Los abogados del turno de oficio llevan catorce años con sus retribuciones congeladas lo que supone una pérdida de nivel adquisitivo impresionante. Ellos soportan a su cargo todos los gastos pero no tienen compensaciones actualizadas», ha lamentado.

Antonio Vázquez

Según ha continuado, «reconocemos el esfuerzo que está haciendo el actual gobierno de la Junta en actualizar estas compensaciones, han subido un 4 por ciento este año y alguna de las partidas pero es totalmente insuficiente», denuncian. Como han querido expresar, esta pérdida de poder adquisitivo «tiene que verse ya compensado. La Junta tiene que comprender que son los abogados de oficio los que 365 días al año, 24 horas al día mantienen el derecho de defensa en este país. Reivindicamos en nombre de todos los abogados de oficio la dignidad, que se compensen su dedicación plena a toda la ciudadanía, entre ellos, víctimas de violencia de género, menores, a las personas más desfavorecidas... pero el abogado de oficio no puede ser el sostén de un sistema judicial totalmente obsoleto. Este sistema no puede permanecer así ni un día más».

Como han incidido esto es «una llamada de atención, tienen que hacer más números y proponer una mejora económica para el turno de oficio. Están haciendo subidas para los letrados de la Administración y ahora van a la huelga los funcionarios y los jueces y fiscales. Nosotros no podemos ser los últimos».

Otra de las cuestiones que se han reivindicado es el derecho a la conciliación de estos profesionales. «Un abogado no se puede poner enfermo, una abogada no puede estar de parto, no tenemos acceso a los derechos sociales y eso no puede ser».

En la provincia de Cádiz hay actualmente 940 abogados del turno de oficio entre las doce delegaciones que hay repartidas por todos sus departamentos judiciales. La negociación con la Junta de Andalucía está abierta y los abogados no descartan hacer otro tipo de movilizaciones si no hay avances. «Sin abogados no hay justicia y no podemos quedar al margen de todo».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios