COYUNTURA TURÍSTICA
El turismo en Cádiz bate récord de visitas y gastos
En el segundo trimestre del año la cifra de visitantes se ha incrementado un 150% y el gasto medio es de 84,8 euros al día, un 19,9% más que el año pasado
Los turistas le otorgan la calificación más alta con respeto al resto de provincias andaluzas
Cádiz está de moda o, al menos, es lo que revelan los datos estadísticos vinculados al turismo. La provincia de Cádiz sigue escalando posiciones como destino turístico en España. Así lo confirman los últimos registros del Insitituo de Cartografía y Estadística de Andalucía que pone de manifiesto como el 16,5% de los turistas que vinieron durante el segundo trimetre del año a nuestra comunidad autónoma lo hicieron a Cádiz. Entre abril y junio visitaron Cádiz 1,4 millones de turistas, lo que supone un 150% más con respecto al mismo periodo del año anterior. El territorio gaditano no sólo ha conseguido hacerse con un sitio preferente en los destinos de verano, sino que ahora avanza hacia su posicionamiento en temporadas ajenas al turismo de sol y playa que lo han encumbrado. La primera posición del ranking la lidera Málaga, con 2,3 millones de turistas.
Curiosamente, la provincia no es un destino barato. El gasto medio del turista en Cádiz es de 84,80 euros diarios, el más alto de las ocho capitales andaluzas, y la estancia media es de 4,8 días.
Es evidente que las publicaciones internacionales han contribuido a aumentar la fiebre gaditana. El periódico New York Time, por ejemplo, ha incluido en los dos últimos años a la provincia entre los 52 destinos estrella del planeta, mientras que la revista Vogue ha dedicado amplia información a su gastronomía. Igualmente, la prestigiosa revista Vanity Fair se ha encargado de mostrar al mundo los encantos de Sancti Petri, mientras que otras publicaciones alemanas e inglesas han descubierto Cádiz como paraiso del sur.
El vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz y responsable del Patronato Provincial de Turismo, Jose María Román, alcalde de Chiclana, presentó la pasada primavera el plan de Acción Turistica previsto para este año, con 3.230.000 euros de presupuesto, lo que supone un crecimiento del 22,8% respecto al de 2021. Con el horizonte pandémico despejado, aunque ahora con los efectos económicos de la guerra de Ucrania, apuesta por recuperar el turismo internacional, aunque sin desatender el de cercanía, ese que ha salvado la industria turística gaditana en los peores momentos de los últimos dos años. Este sector aporta el 16,7% de riqueza al PIB (Producto Interior Bruto) provincial de manera directa, y hasta casi el 32% si se incluye también el efecto indirecto. A su vez, la actividad sostiene en torno a 143.300 empleos –personas ocupadas— directamente relacionados con el turismo en Cádiz. Todo el nuevo plan y sus actuaciones persiguen cinco objetivos primordiales: la excelencia, sostenibilidad, diversificación, segmentación, así como constante actualización o adaptación al momento presente para el sector turístico de la provincia de Cádiz.
Cabe detacar que la provincia se ha convertido en epicentro del ocio veraniego gracias a sus actividades. El calendario de conciertos de julio y agosto, orquestados por el Tío Pepe Festival (Jerez), Concert Music Festival (Chiclana), Bahía Sound (San Fernando), Cabaret Festival (El Puerto), Puro Latino (El Puerto), Dsoko (El Puerto), Música del Mar (Cádiz), entre otros, forman un polo de atracción para disfrutar de la provincia, además de la declaración de Sanlúcar como capital de la gastronomía durante este año, que es otro de los ganchos que prevalecen en el calendario lúdico-festivo. La calificación que otrogan los turistas a Cádiz cuando la visitan es de un 8.8, la más alta de las ocho provincias andaluzas.
Ver comentarios