SALUD
Tumores y enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en Cádiz
Los fallecidos por Covid pasan en un año de 1.135 a 562
La incidencia de los suicidios en la provincia es alta con 112 en 2022
El número de muertes en la provincia se redujo levemente en 2022 con respecto a 2021. Los datos que ha publicado el INE sobre defunciones ponen de manifiesto que en 2022 fallecieron en Cádiz 11.296 personas, frente a las 11.663 del año anterior. Precisamente, en 2021 se tocó techo, ya que se venía de una incidencia a la baja desde 2018 con 10.488 muertes.
Lo más curioso de la estadística es que los tumores, las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades infecciosas figuran entre las principales causas de mortandad de los gaditanos. El Covid, pese a la fuerte incidencia que tuvo en 2021 en Cádiz, con 1.135 muertes, su cifra en 2022 cae a la mitad con 562 fallecidos. En Andalucía, el número de muertes fue de 79.230, lo que supone un leve descenso con respecto al año anterior de -820 personas.
En el caso de la provincia, la incidencia de las enfermedades cardiovasculares fue la principal causa de las muertes con 3.049 fallecidos, seguida de los tumores, con 2.936 muertes y las enfermedades infecciosa, con 753 defunciones. Cobra especial importancia en el registro estadístico el apartado dedicado a los suicidios. Un total de 112 personas se quitaron la vida en 2022 en Cádiz, dos menos que en el año anterior.
La incidencia del cáncer (nuevos casos) continúa aumentando entre la población andaluza de forma estabilizada, al igual que en el resto de España, y a esto hay que unir «que los diagnósticos se han incrementado en 2021 en Andalucía, tras un descenso del 17% en 2020». Este descenso en el diagnóstico de los casos de cáncer en Andalucía, y en España en general, se han ido recuperando y han permitido que los nuevos pacientes con cáncer hayan entrado en el circuito de atención oncológica con un estadio menos avanzado de la enfermedad. Afortunadamente, se ha ido perdiendo ese miedo y temor de la población de acudir a su médico u hospital por la COVID-19, y eso «redunda en el beneficio del propio paciente, que puede ser diagnosticado y tratado antes de que el cáncer esté más avanzado»,
A nivel nacional, durante 2022 se produjeron en España 463.133 defunciones, 12.389 más que en el año anterior (un 2,7% más). Por sexo, fallecieron 233.690 hombres y 229.443 mujeres (un 1,0% y un 4,6% más que en 2021, respectivamente).
En relación con 2019 (año previo a la pandemia) en 2022 se produjeron 44.430 defunciones más (un aumento del 10,6%). Por sexo, el incremento fue del 9,9% en caso de los hombres y del 11,4% entre las mujeres. Los mayores incrementos de defunciones se registraron en los meses de mayo a agosto (un 20,5% más que en los mismos meses del 2019).
El grupo de enfermedades del sistema circulatorio se mantuvo como primera causa de muerte en 2022, con el 26,0% del total (y una tasa de 252,2 fallecidos por cada 100.000 habitantes), seguida de los tumores, con el 24,8% del total (y una tasa de 239,8).
Las enfermedades respiratorias fueron la tercera causa de muerte, con el 9,3% del total (y una tasa de 89,9). Respecto al año anterior, los fallecimientos debidos a enfermedades del sistema respiratorio aumentaron un 20,9%, los debidos a enfermedades del sistema circulatorio un 1,2% y los debidos a tumores un 0,9%. Por sexo, los tumores fueron la primera causa de muerte en los hombres (con 289,4 fallecidos por cada 100.000 hombres) y la segunda en mujeres (con 192,1 por cada 100.000 mujeres).
Por su parte, las enfermedades del sistema circulatorio fueron la primera causa de mortalidad femenina (261,9 muertes por cada 100.000) y la segunda entre los varones (242,1). Las enfermedades del sistema respiratorio se situaron como tercera causa de muerte en ambos sexos.
Para ambos sexos, las enfermedades del sistema respiratorio fueron las que más aumentaron respecto al año anterior, un 15,6% en los hombres y un 28,4% en las mujeres. A continuación se detallan las enfermedades en Cádiz con mayor índice de mortalidad:
- Enfermedades del sistema circulatorio: 3.055
- Tumores: 2.936
- Enfermedades infecciosas y parasitarias: 753
- Arterosclerosis: 706
- Covid: 562
- Enfermedades endocrinas: 360
Ver comentarios