provincia
Tres meses para afrontar las urnas
política
Los partidos ya engrasan la maquinaria electoral para una cita que se prevé disputada a nivel provincial
Ya se vislumbra la meta en una carrera electoral que los partidos vienen disputando desde hace meses. Con la mayoría de incógnitas internas ya resueltas, los equipos se afanan en ir mostrando las distintas propuestas de cara a ir ganando terreno frente a sus contrincantes.
En la provincia de Cádiz, el calendario impuso de forma natural varios hitos. El primero, los carnavales. Una vez acabada esta fiesta, las candidaturas empiezan ya a apretar el acelerador porque quedan menos de 90 días para la jornada electoral. La segunda, la Semana Santa. Tras el 9 de abril, Domingo de Resurrección, se entrará en una recta final en la que no habrá foco mediático que retire la mirada de las elecciones. Y todo ello, antes de que empiece la campaña electoral propiamente dicha, el 12 de mayo, momento en el que los alcaldables podrán pedir abiertamente el voto.
La cita electoral con las municipales en Andalucía será diferente a la mayoría de comunidades autónomas, donde también tendrán que elegir a sus representantes regionales. Con el adelanto de las elecciones a la Junta, en las que Juanma Moreno logró la mayoría absoluta para los próximos cuatro años, en las provincias andaluzas el análisis va desligado de la política autonómica.
La exposición de la gobernabilidad es generalmente favorable a quien está al frente de las alcaldías cuando la gestión no es deficiente. Y las siglas de los partidos suelen perder importancia en las elecciones municipales en detrimento de la imagen y la proyección de las personas que encarnan las candidaturas.
En el caso de Cádiz capital, ya están cerradas las cabezas de lista de las principales candidaturas. En el PP, tras varios meses de diferentes hipótesis, se confirmó que Bruno García, presidente provincial del partido y con experiencia en el equipo de gobierno de Teófila Martínez, será el candidato a la alcaldía. José Manuel Cossi, que va a ser el encargado de coordinar la campaña, estuvo también en las quinielas, como también se tanteó la opción de la propia exalcaldesa Teófila, al frente de la autoridad portuaria. Finalmente, la dirección nacional y autonómica popular optó por Bruno, de un perfil similar al de Juanma Moreno y bien considerado dentro del partido tras los buenos resultados cosechados en la provincia en las últimas andaluzas.
Adelante Andalucía, que afronta la cita defendiendo su posición de gobernanza, eligió a David de la Cruz como candidato después de que el alcalde José María González 'Kichi' confirmase que no iba a presentarse a la reelección, esgrimiendo que cumpliría su promesa de no estar más de ocho años en política. De la Cruz dio un paso adelante cuando se supo que el regidor se hacía a un lado, también se especuló con que la concejala Lola Cazalilla pudiese tomar el testigo, y la asamblea lo ratificó. Desde un primer momento se esperaba que Adelante concurriera en coalición con Izquierda Gaditana, que lidera Helena Fernández. Así lo ha expresado en varias ocasiones de la Cruz y también lo confirmaron varios de los representantes de la plataforma de izquierdas en su acto de presentación. El partido del actual alcalde ha dado de límite hasta el próximo lunes 6 para rubricar un acuerdo que entienden que evita la tradicional fragmentación de la izquierda, pero de momento ambas formaciones van por separado.
En el PSOE, que afronta el reto de mejorar los peores resultados históricos en la ciudad firmados en los comicios de 2015 y 2019 con cinco concejales en ambas citas, se celebró un proceso de primarias en las que resultó ganador Óscar Torres, que se impuso a Rosa de la Flor. En el seno socialista se da mucha relevancia a que sean sus propios afiliados los que elijan al candidato, hecho que aprovechan para denunciar falta de democracia en los procesos internos de otros partidos. Vistos los antecedentes, las opciones del PSOE en Cádiz pasan por superar al resto de partidos más a su izquierda, o a la coalición resultante de Adelante Andalucía e Izquierda Gaditana si la hubiere, y que la suma de todas esas fuerzas rebase el resultado del PP.
Juan de Dios Sánchez será el candidato de Ciudadanos. El que fuera parlamentario del partido naranja tiene por delante una tesitura compleja tras la desaparición de su formación en el panorama regional, lo que invita a pensar que la tendencia podría ser la misma en las elecciones municipales. Pese a que internamente muestran su confianza en mantener su representación en el Ayuntamiento, el PP podría atraer el voto de aquellos que confiaron en Ciudadanos en 2019.
La candidatura de Ismael Beiro es una de las grandes incógnitas de estas elecciones. Bajo la marca Cádiz Sí, en coalición con el partido Andalucía x Sí, el ganador de la primera edición de Gran Hermano expone un proyecto centrado en la gestión de la ciudad con herramientas empresariales, campo en el que el candidato expone tener gran experiencia. Es difícil predecir el grado de permeabilidad que puede tener esta candidatura en la ciudadanía, aunque desde luego sus rivales políticos le guardan respeto porque en caso de obtener representación, puede tener la llave de la gobernabilidad si los números hacen necesaria su participación en las distintas ecuaciones.
La terna se completa con Eugenio Belgrano, Francisco Miguel Martín y Marcelino Lainez, de Ahora Cádiz, Vox y PACMA respectivamente. A priori son las tres candidaturas que tienen más difícil lograr representación en la fecha electoral del próximo mes de mayo.
Panorama en la provincia: la Diputación en juego
En el resto de ciudades y municipios las miradas están igualmente puestas en las elecciones. Y los partidos mayoritarios miran este escenario con especial atención puesto que de los resultados que se produzcan en las distintas localidades dependerá la formación del gobierno de la Diputación de Cádiz, administración que dirige actualmente el PSOE.
Juan Carlos Ruiz Boix, presidente del organismo provincial, se muestra convencido de que el mapa seguirá pintado de rojo tras las municipales. El también alcalde de San Roque cree que las políticas sociales del Gobierno central y el trabajo en los ayuntamientos hará que puedan conservar la mayoría de las alcaldías que ostentan.
Por contra, el PP cree que el desgaste de la presidencia de Pedro Sánchez puede perjudicar al PSOE a nivel local, a lo que hay que sumar la rotunda victoria popular en las elecciones autonómicas que le otorga a sus candidaturas locales un aire de corriente a favor que esperan aprovechar para cambiar el color de la Diputación.
En El Puerto se prevé una campaña tensa teniendo en cuenta el ambiente crispado de los últimos meses, con grave incidente en un pleno municipal incluido. Germán Beardo espera revalidar la alcaldía para desarrollar un modelo de expansión de la ciudad y de implementación del turismo de calidad, mientras que David de la Encina busca explotar los proyectos fallidos de los parkings de Pozos Dulces y la plaza de toros para regresar al gobierno local portuense.
San Fernando es una de las plazas que parecen predispuestas a la continuidad. La alcaldesa Patricia Cavada exhibe músculo de los diferentes proyectos acometidos en la última legislatura para que la Isla siga siendo uno de los principales bastiones socialistas de la provincia. Para intentar que eso no suceda, el PP ha designado a María José de Alba, parlamentaria andaluza, tras la salida de una figura histórica como José Loaiza, ahora al frente del Instituto Andaluz de Administración Pública de Andalucía.
La misma fórmula ha empleado el PP en Chiclana, designando a Ascensión Hita, parlamentaria, como candidata para intentar desbancar a uno de los alcaldes fuertes de la provincia como es José María Román. Dentro del Partido Popular confían en dar la sorpresa en Chiclana, pero los socialistas están convencidos de que la gestión de los últimos años juegan en favor de Román.
Puerto Real, uno de los grandes bastiones históricos de la izquierda, ya ha presentado a quienes buscarán vencer en la cita con las urnas. La socialista Elena Amaya espera rentabilizar la visibilidad de la gestión para repetir en el cargo, al que llegó tras un acuerdo de gobierno con Andalucía x Sí, que presenta como candidato a Alfredo Fernández. Antonio Gil será la cabeza de lista de Adelante Puerto Real, partido que ganó las elecciones en 2019 pero que se quedó fuera del gobierno. Aurora Salvador lidera la Confluencia de Izquierdas, Ascensión Ruiz la de Podemos y la alternativa del PP, sin representación en los últimos comicios, Vicente Fernández.
En Jerez habrá a priori una importante pugna entre PP y PSOE, tal y como sucedió en las últimas elecciones. La ciudad más poblada de la provincia es lugar de enorme interés para los partidos por todo lo que supone. Mamen Sánchez confía en permanecer en la alcaldía, lo que intentará impedir María José García-Pelayo, senadora y exalcaldesa de la que ha tirado el partido para encarar una disputada carrera.
La Costa Noroeste encara los tres meses finales con previsibles permanencia en las alcaldías. En Sanlúcar Víctor Mora confía en revalidar mandato poniendo en el centro los datos económicos logrados gracias a hitos como la capitalidad española de la gastronomía o la conmemoración de la Circunnavegación. Su principal oposición se erige en la diputada provincial de Izquierda Unida Carmen Álvarez, que ya fue segunda en 2019. El PP fue cuarta fuerza y buscar un mejor resultado con Carmen Pérez. Ciudadanos, en caída tras lograr cinco concejales, aún no ha presentado candidato y se podría quedar sin representación.
En Rota, Javier Ruiz parte con ventaja después de haber logrado la mayoría absoluta en las anteriores municipales. La firme apuesta por estrechar lazos con Estados Unidos que supongan empleo y enriquecimiento es una de las principales bazas. Auxiliadora Izquierdo, cara reconocible del PP gaditano y diputada autonómica, es la apuesta popular para luchar la alcaldía al PSOE.
Luis Mario Aparcero, actual alcalde de Chipiona, volverá a presentarse, «por petición popular» a pesar de que en 2019 dijo que solo estaría cuatro años en el cargo. María Naval será la candidata del PSOE, que fue el partido más votado en las últimas elecciones, con cuatro concejales, e Isabel María Fernández encabezará la lista de Izquierda Unida, que tuvo tres. Aún se desconoce la candidatura del PP.
En el Campo de Gibraltar, José Ignacio Landaluce, candidato del PP, es claro favorito en las elecciones de Algeciras tras rozar la mayoría absoluta hace cuatro años. Mientras que en La Línea, todo apunta a que será Juan Franco, de La Línea 100x100, quien logre la reelección tras conseguir 21 de los 25 concejales en las anteriores municipales. En San Roque, tierra del presidente de la Diputación, Ruiz Boix aspira a seguir siendo alcalde tras su mayoría absoluta en 2019.
En La Janda y la Sierra las previsiones indican que la tendencia podría ser la misma que en los anteriores comicios, apostando por la continuidad en muchos de los municipios y con una postal resultante en la que haya mayoría de alcaldías socialistas y andalucistas de Andalucía x Sí.
Ver comentarios