PGE 2023
Tres Caminos, BAM y tren de La Cabezuela repiten otro año más como las inversiones estrella del Gobierno en Cádiz
El subdelegado del Gobierno detalla las obras y las partidas económicas reservadas para la provincia en 2023
Pacheco destaca que el montante inversor del Estado en Cádiz para el año que viene es de 476 millones, 24 más que el perevisto en 2022
Las cuentas recogen 11 millones para el nuevo y polémico Centro de Inmigrantes (CIE) de Algeciras
El Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos ha presentado sus terceras cuentas públicas que, en esta ocasión, corresponden a 2023. En ellas están incluidas las inversiones previstas para Cádiz el año que viene. El subdelegado del Gobierno de España en Cádiz, José Pacheco, ha presentado este viernes los programas y partidas económicas destinadas a la provincia de Cádiz en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023.
«Estas cuentas, centradas en avanzar en la justicia social y la prosperidad económica, suponen una inversión de 476 millones de euros en la provincia de Cádiz, lo que representa un incremento de 24 millones con respecto a la cantidad que se contempló para 2022», ha destacado Pacheco.
«Es el tercer año consecutivo que este Gobierno acuerda un presupuesto en estos cuatro años de legislatura, lo que supone un logro del consenso de la coalición progresista y que, por tanto, aportan seguridad y estabilidad en un contexto de incertidumbre y volatilidad. Son unas cuentas que protegen a las clases medias y trabajadora, a los colectivos más vulnerables y al tejido productivo, a diferencia de lo que sucedió en la gestión de la anterior crisis», afirma el subdelegado del Gobierno.
Pacheco ha explicado que «Cádiz es una de las provincias que registra un mayor aumento de la inversión de toda Andalucía. En concreto, 476 millones de euros. Esta cifra que no incluye los programas especiales de Defensa que no están territorializados pero que aumentan considerablemente en 2023 y tendrán como grandes beneficiarios a las plantas gaditanas de Navantia y Airbus».
Respecto a las inversiones, el subdelegado ha hecho hincapié en el cumplimiento del Gobierno con los grandes proyectos de la provincia, que empezaron a rodar al comienzo de la legislatura y cuyas partidas presupuestarias aumentan, tras la ardua labor administrativa, para su ejecución.
Entre esas inversiones más destacables se encuentra la puesta en marcha del Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS) para el que se destinan 69,9 millones de euros.
En relación al grupo MITMA, en total, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, invierte 258 M€ euros en Cádiz, lo que se traduce en 40,8 M€ más que en el ejercicio anterior.
De entre los proyectos más importantes, encontramos el acondicionamiento del Nudo de Tres Caminos, al que se han destinado 38,5 millones de euros; y el ramal de acceso al Bajo de la Cabezuela, dotado con 9 millones de euros.
Al sector aeroportuario se destinan 6,4 M€ para mejoras en el Aeropuerto de Jerez y helipuerto de Algeciras.
En el caso del programa de rehabilitación arquitectónica, está dotado con 1,52M€ que se invertirán en la estabilización del talud de El Bosque.
Estas cuentas también dotan con 500.000 € el proyecto de enlace al acceso al aeropuerto de Jerez desde AP-4 y la redacción del proyecto de construcción de un apeadero en Jerez, al norte de la estación actual.
Por otra parte, avanza el proyecto del nuevo edificio de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, al que se le asignan 1,5 M€.
En cuanto a las infraestructuras de seguridad, las cuentas incluyen 1 M€ para la comisaría de El Puerto de Santa María; 700.000€ para el cuartel de la Guardia Civil de Chipiona; y 100.000€ para el cuartel de la Guardia Civil de Chiclana.
Respecto al cumplimiento de compromisos, también es muy importante la compensación al Ayuntamiento de Rota por la servidumbre generada por la base naval. Se trata de un acuerdo al que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, llegó con el alcalde de Rota y que se refleja en las cuentas cada ejercicio.
Por su parte, el Programa de Fomento de Empleo Agrario asciende a 20,7 M€, lo que supone un incremento de 1,27 M€ con respecto a las cuentas anteriores. «Se trata de un programa muy importante para los municipios de la provincia, porque mejora y crea nuevas infraestructuras, a la vez que genera empleo para sectores especialmente vulnerables», asegura el subdelegado.
Inversión en el Campo de Gibraltar
«Desde la llegada de este Gobierno, ha habido una gran apuesta por la comarca del Campo de Gibraltar, tanto por sus infraestructuras como por su seguridad. Esto también se ve reflejado en estas cuentas con diversos proyectos», ha destacado José Pacheco.
En concreto, ha hecho referencia a la inversión de 112 millones de euros para el desarrollo del tramo ferroviario Algeciras-Bobadilla, de los que 27,9 millones se ejecutarán en la provincia de Cádiz. Este es un proyecto fundamental y de gran envergadura que sigue desarrollándose. A ello hay que unir el acceso Sur al Puerto de Algeciras, con 19,8 millones de euros; y los 11 millones de euros previstos para el nuevo CIE de Algeciras.
Además, vuelven a transferirse 7,3 millones de euros a los ayuntamientos del Campo de Gibraltar para que puedan financiar inversiones y mejoras en sus municipios.
Cabe destacar también la dotación de 35,3 millones de euros para el III Plan de Seguridad del Campo de Gibraltar que está desarrollando desde 2018 el Ministerio del Interior contra el narcotráfico y que obtiene magníficos resultados. En concreto, la comarca ha pasado de tener 1.956 agentes de ambos cuerpos (diciembre de 2017) a tener en 2.579 (agosto de 2022). En lo que se refiere específicamente a Algeciras, la ciudad ha pasado de tener 1.201 agentes a los actuales 1.363
Por otra parte, siguen avanzando proyectos a los que se les consigna una inversión de 500.000€ para su estudio y redacción. Es el caso del aumento de capacidad de la N340 entre Tarifa y Algeciras; de la autovía A-48 entre Vejer, Tarifa y Algeciras; de la Variante de Campamento; del acondicionamiento de la conexión N340 con el Acceso Norte al Puerto de Algeciras en el tramo Menacha-Algeciras; de la Variante exterior de la Bahía de Algeciras; y de la remodelación del enlace entre la A7 y la AP7 en Torre Guadiaro.
Sector público empresarial
«Respecto al sector público empresarial, quiero destacar que los puertos de Cádiz y de Algeciras son también estratégicos en estas cuentas. Se ha incrementado la inversión en los mismos en un 13,8% respecto de los PGE 2022, pasando de 76,0 M€ a un valor de 86,6 M€», ha explicado el subdelegado.
De este modo, la inversión destinada a la Autoridad Portuaria de Bahía de Algeciras es de 67,33 M€, siendo la inversión ajena de 201,67 M€. Por su parte, la inversión de la Autoridad Portuaria de Bahía de Cádiz es de 19,23 M€, cifrándose la inversión ajena en 38,34 M€.
Justicia social y prosperidad económica
«Estamos ante la mayor partida de gasto social de la historia, en concreto, 267.000 M€, lo que supone el 58,5% del PGE. Esto se traduce en el aumento del 6,7% del gasto en Sanidad; el 6,6% en Educación, con el incremento de 390 millones de euros en las becas; un 5,4% más en las partidas dedicadas a Vivienda, destinándose 200 millones de euros al bono de alquiler joven y 260 millones de euros al alquiler accesible; 51 millones de euros más para la lucha contra la Violencia de Género; un 8,5% más para el Ingreso Mínimo Vital; 600 millones de euros más para Dependencia; y 660 millones de euros de incremento en el presupuesto de Renfe para la ampliación de las bonificaciones y la gratuidad de los bonos de transporte. Todas estas partidas tienen una incidencia directa en la ciudadanía gaditana», destaca José Pacheco.
A continuación, el subdelegado ha apuntado que «en el caso de Andalucía, la inversión asciende a 2.522 M€, un 7,7% más que el ejercicio anterior, cumpliéndose así, una vez más, con el Estatuto de Autonomía de la Comunidad. Entre las inversiones más destacadas se encuentran los 50 millones de euros para el Plan Especial de Empleo, del que también nos veremos beneficiados en Cádiz».
Por último, José Pacheco ha destacado que «en un contexto de guerra que afecta a todos los países de nuestro entorno, estos son unos presupuestos para la mayoría social, transformadores y necesarios. Que ayudan a las economías domésticas y al tejido productivo. Que cuidan a quienes más lo necesitan. Que impulsan nuestra prosperidad y que son la mejor garantía de nuestra solvencia como país. A la vez, mantienen la apuesta por los grandes proyectos emblemáticos de nuestra provincia, dotándola de mayor prosperidad».