SEGURIDAD VIAL

Tráfico coloca en las carreteras de Cádiz cámaras con Inteligencia Artificial para 'cazar' infractores

Los siete dispositivos están dedicados a vigilar el uso del cinturón de seguridad

Se encuentran en carreteras convencionales como la Ronda Este de Jerez o la travesía de la Línea

Dos de ellas están ubicadas en el segundo puente de Cádiz en ambos sentidos de la marcha

Colocación en el segundo puente de Cádiz algunas cámaras con Inteligencia Artificial LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La Dirección General de Tráfico (DGT) utiliza también la Inteligencia Artificial para 'cazar' infractores al volante. Desde hace pocos meses funcionan en la provincia de Cádiz siete cámaras especiales distribuidas en otras tantas carreteras, la mayoría de ellas convencionales, para grabar infracciones con el uso del cinturón de seguridad. Estas cámaras también detectan anomalías en las retenciones infantiles de los asientos, semáforos en rojo, Stop y línea continua. Las siete cámaras que se encuentran en Cádiz solo están enfocadas al mal uso del cinturón.

La forma de vigilar las carreteras ha cambiado y la DGT se ha adaptado a las nuevas tecnologías. Así, del radar de velocidad, en sus versiones fijas y móvil, hemos pasado a cámaras capaces de detectar infracciones básicas en la conducción.

Tráfico tiene desplegadas en la actualidad 232 cámaras con Inteligencia Artificial en las carreteras de nuestro país. Del total, 224 se dedican a detectar infracciones por el mal uso del cinturón, 4 por pisar la línea continua, 2 para el Stop y otras 2 para los semáforos en rojo.

De las 232 cámaras, 59 se encuentran en Andalucía y siete, el 11,8%, en las carreteras gaditanas. Todas ellas para el control del uso del cinturón de seguridad. Así lo revelado un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que ha publicado la lista completa de estos dispositivos de vigilancia, indicando la ubicación exacta. Cabe destacar que estos datos no incluyen las comunidades autónomas de Catalunya y el País Vasco, que tienen competencias propias en materia de tráfico. De hecho, Tráfico no ha informado de estos nuevos dispositivos que se encuentran distribuidos en puntos estratégicos de estas vías.

En el caso de Cádiz, las cámaras se encuentran en la Ronda Este de Jerez (A-2004) y en los accesos a Cádiz por el segundo puente (CA-35), en ambos sentidos de la marcha. Igualmente se han desplegado unidades en la autovía Jerez-Arcos (A-382), en el kilómetro 4,5. Además, se han distribuido también en carreteras que son competencia de la Diputación como la CA-3109 (El Portal) y la Jerez-Sanlúcar (CA-3104). Otra de las cámaras con Inteligencia Artificial se localiza en la travesía de La Línea (A-351). Las cámaras con visión artificial de la DGT identifican principalmente infracciones como el uso del teléfono móvil al volante o la no utilización del cinturón de seguridad. También se encargan de monitorizar otros comportamientos sancionables de los conductores, como el cambio de carril indebido, saltarse un semáforo en rojo o no detenerse ante una señal de stop.

Alta tecnología

Las cámaras cuentan con una tecnología basada en la Inteligencia Artificial que puede identificar si el conductor está cometiendo alguna de las infracciones mencionadas. Capturan imágenes de todos los vehículos en la carretera y, a través de un proceso de filtrado automático, seleccionan solo los archivos con alta probabilidad de mostrar una infracción para enviar al sistema.

En última instancia, estas imágenes son revisadas por un técnico de la DGT, quien verifica si la persona fotografiada está realmente realizando una conducta antirreglamentaria. La verificación al final del proceso tiene como objetivo preservar la garantía del procedimiento sancionador de la DGT, además de ayudar al sistema de inteligencia artificial a ser más preciso en la selección de fotografías.

De las 59 cámaras distribuidas por Andalucía, la provincia de Sevilla cuenta con 18, Málaga con 17, Cádiz y Huelva con 7, respectivamente, mientras que Almería, Córdoba y Jaén se reparten 2 por provincia.

Según datos de la DGT, en 2023 perdieron la vida 1.145 personas en siniestros de tráfico en las carreteras españolas. De estas víctimas mortales, 138 que viajaban en turismo y furgoneta no llevaban puesto el cinturón de seguridad. Esta cifra es alarmante, ya que según los datos proporcionados por la DGT el uso del cinturón reduce de tres a uno la probabilidad de muerte en accidente de tráfico y alcanza su máxima eficacia en los vuelcos, donde reduce el riesgo de fallecimiento en un 77%.

Por lo que respecta a Cádiz, en 2023 se produjeron 18 accidentes mortales en sus carreteras con un saldo de 21 muertos, el mismo registro que en 2022. Entre los años 2014 y el 2023 en la provincia de Cádiz han perdido la vida en accidentes mortales, y solo en verano, un total de cien personas.

Los números, lejos de bajar, han ido a más, lo que ha llevado al Ministerio de Interior a tomar nuevas medidas en 2024. La Dirección General de Tráfico llevó a cabo, entre los días 15 y 21 del pasado mes de abril, una campaña de vigilancia y control centrada en la velocidad durante la cual, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil establecieron 3.988 puntos de control de velocidad en los que se controlaron un total de 833.665 vehículos. Estas cifras suponen un aumento en 1.150 puntos de control y 41.327 vehículos controlados más con respecto a la campaña realizada en abril del año pasado.

El primer trimestre del año finalizó con un incremento del 16% de fallecidos en siniestros viales que los registrados en el mismo periodo de 2023. Tráfico anunció el pasado abril la instalación de 95 nuevos puntos fijos de control de velocidad, el 60% de los cuales serán radares de tramo. Se incrementará la plantilla de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil con 150 nuevos agentes y habrá mayor vigilancia en autopistas y autovías con controles controles preventivos de velocidad, alcohol y drogas. Además, los fines de semana entre junio y octubre se reforzará la vigilancia a los motoristas en aquellas carreteras frecuentadas por este colectivo.

Una de las infracciones más comunes en las carreteras, a tenor de las denuncias que se practican, esta relacionada con el cinturón de seguridad. El último informe estadístico de 2022 desvela que en Cádiz se impusieron 4.063 sanciones por no llevar ajustado el cinturón de seguridad. En España, el uso del cinturón de seguridad se estableció como obligatorio desde 1975 para los pasajeros delanteros, y desde 1992 para los ocupantes de los asientos traseros. Está demostrado que el cinturón de seguridad, además de reducir en un 50% el riesgo de fallecer en un siniestro de tráfico, protege de salir despedido del habitáculo, así como de impactar contra el parabrisas. En casco urbano, la posibilidad de resultar herido grave o muerto es 5 veces menor si se lleva puesto el cinturón de seguridad. Su no utilización lleva acarreado una multa de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos. Por su parte, conducir usando el móvil también conlleva una multa de 200 euros, aunque en este caso la sanción es de seis puntos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios