meteorología
El tiempo en Cádiz para esta semana: ¿Tras la tempestad llega la calma?
«Tardaremos en volver a ver una Semana Santa completa con el paso de borrascas y de lluvias en Andalucía con una duración de siete jornadas», se apunta desde Andalmet mirando hacia atrás
¿Tras la tempestad viene la calma? Hablando del tiempo que se espera esta semana en Cádiz... así será. La excepción, para otra ocasión. Después del temporal de lluvia y viento que ha azotado a la provincia durante la Semana Santa, viene un panorama primaveral. Habrá nubes, no se esperan lluvias y las temperaturas e serán agradables en buena parte de las jornadas.
Esto se apunta desde Meteosur: «Tras el episodio de lluvias, se imponen las altas presiones por el sur, trayéndonos un tiempo soleado y con unas temperaturas que van recuperándose poco a poco».
Y esto otro desde Andaluza de Meteorología (Andalmet): «Las precipitaciones abundantes se baten en retirada y el astro rey volverá a brillar esta semana. Tendremos eso así, jornadas con nubosidad media y alta principalmente. No descartamos brumas y nieblas a primeras horas debido al exceso de humedad en el ambiente tras las cuantiosas precipitaciones. Los termómetros al alza poco a poco. Vamos, lo que viene siendo, la primavera».
Desde Charocos, se va más al detalle. Y, con su sello particular, se hacen tres previsiones. La primera para lunes, martes y miércoles: «Viento variable de poca intensidad hasta mediados de semana, y a partir del mediodía del jueves, entra una mijita de levante flojo o de poca intensidad, como diría aquel. Cielo con poca nubosidad o como dicen los señores y señoras con barbas blancas de la Aemet, con intervalos nubosos. Bueno, que estará prácticamente despejado salvo algunas nubes que estén por ahí dando vueltas. Temperaturas en aumento. Comenzamos la semana con máximas de 19º y mínimas de 8º pero a partir del jueves, que es cuando entra el levante flojo, nos iremos a máximas de 24º y mínimas de 10º».
La segunda para viernes y sábado: «Tendremos viento fuerte del sudeste, que es primo hermano por parte de padre del levante (¿o era por parte de madre?), pero no estará muy desatao, así que tranquilidad en las masas, que será soportable. Cielo despejado, prácticamente despejado hasta la tarde-noche del sábado, que se avecina algo de nubosidad en el horizonte (siempre quise decir avecina). Temperaturas: el viernes será el día más caluroso de la semana, con máximas de 25º/26º en zonas costeras, pero el sábado vuelven a bajar un poco, y nos vamos a máximas de 22º y mínimas de 13º».
Y una última para el domingo: «Uy, frío travé. Viento: Cambiamos de viento y entra en escena el norte o noroeste, de intensidad moderada, o sea, que no hará mucho viento y puedes ir por la calle con el pelazo al viento (si tienes pelazo, si no, pos con la calva al viento). Cielo: Parcialmente nuboso sin previsión de lluvias«.
Semana Santa de 2024 histórica
Este es análisis especial de la Semana Santa 2024 emitido por Andalmet:
«La Semana Santa andaluza del presente año pasará a la historia por ser la primera de los últimos 43 años en registrar precipitación apreciable >0,1 litros por metro cuadrado durante todas las jornadas desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección.
Tras la intrusión de polvo en suspensión o calima de carácter excepcional con temperaturas muy elevadas para la época del año durante los días previos y el Domingo de Ramos, el paso de sucesivas borrascas con sus frentes asociados han ido dejando un panorama lluvioso y ventoso en la mayor parte de nuestra comunidad.
Las precipitaciones han tenido carácter tormentoso en algunas jornadas y ocasionalmente han venido acompañadas de granizo menudo. Por su parte, el viento ha soplado con rachas superiores a los 8o km/h. en esta recta final en zonas del sur de Andalucía, en especial en zonas del litoral gaditano y en zonas altas de la mitad oriental.
Las lluvias han arrojado datos muy esperanzadores para nuestros intereses de cara al verano con una precipitación persistente durante varias jornadas en la cabecera de nuestros ríos y embalses. Las mayores cantidades se produjeron hasta el Jueves Santo en la mitad occidental y desde esa jornada en toda Andalucía, en especial en el centro y litoral mediterráneo.
Con todo ello, hemos asistido a una Semana Santa histórica en la que, las precipitaciones abundantes han sido la tónica general arrojando un mes de marzo extremadamente húmedo en el conjunto de Andalucía salvo excepciones particulares como es el caso del levante almeriense.
Datos finales:
1) Tardaremos en volver a ver una Semana Santa completa con el paso de borrascas y de lluvias de Andalucía con una duración de siete jornadas.
2) Los embalses han subido de media un 20% en la mitad occidental y al 10% en zonas orientales. Hay zonas donde la sequía ya es un mal recuerdo, en especial en las provincias de Huelva y Sevilla«.