El tiempo
El tiempo en Cádiz: consulta la previsión para Nochebuena y Navidad de Aemet
Este jueves ha entrado un anticiclón en la península que propiciará un tiempo estable para todo el fin de semana y el día de Navidad
La provincia registra en noviembre la temperatura media más alta de Andalucía
Estas Nochebuena no será necesario sacar el paraguas en Cádiz
Las consultas sobre el pronóstico del tiempo en Navidad se multiplican cuanto más nos acercamos a los festivos de Nochebuena y Natividad. Las reuniones y las cenas en casas de parientes y amigos obligan a desplazarse a muchas familias y saber si va a llover, hará frío o sol es importante para acertar con el vestuario y para hacer un desplazamiento seguro.
Este jueves ha entrado un anticiclón en la península que propiciará un tiempo estable para todo el fin de semana y el día de Navidad, con temperaturas máximas de hasta 20ºC, según ha informado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.
De este modo, los cielos poco nubosos o despejados protagonizarán las fiestas navideñas, con muy pocas lluvias para Nochebuena y Navidad. Igualmente, el portavoz ha hecho alusión a la posible formación de bancos de niebla así como a la aparición de heladas nocturnas en el interior peninsular.
Previsión del tiempo en Cádiz
El final de semana en Cádiz estará marcado por cielos poco nubosos o despejados hasta el sábado 23 de diciembre cuando bajan las temperaturas dos grados. Las máximas caen hasta los 15 y las mínimas se sitúan en 7 grados.
El domingo 24 de diciembre día de Nochebuena los cielos amanecerán cubiertos y habrá una tendencia a la mejoría en el transcurso de la jornada. Pese a la nubosidad, el termómetro recupera un grado con temperaturas entre 8 y 16 grados.
23 y 24 de diciembre
Con respecto al fin de semana, la aproximación de un nuevo anticiclón atlántico a España traerá un tiempo estable y este viernes sólo se esperan precipitaciones en puntos del Cantábrico y Pirineos, lluvias que serán más abundantes y persistentes en Guipúzcoa y el Norte de Navarra, con la cota nieve superior a los 1.500 metros.
Por otra parte, en el resto de la Península se esperan cielos despejados, así como abundantes nieblas matinales en amplias zonas del interior peninsular, principalmente en los valles de los grandes ríos y en la meseta norte, según ha precisado el portavoz.
En concreto, estas nieblas podrían ser más densas y persistentes en la meseta norte, donde además es probable que permanezcan a lo largo del viernes. Las temperaturas nocturnas también bajarán ligeramente, con heladas en el interior de la mitad norte peninsular y la zona centro.
Por el contrario, los valores diurnos se incrementarán, hasta superar los 20ºC en puntos próximos al litoral Mediterráneo, en contraposición con las zonas de niebla persistentes, donde el frío será acusado durante la jornada con máximas de hasta 6ºC o 7ºC.
Con todo ello, según el portavoz, este sábado 23 y el domingo 24 «transcurrirán sin grandes sobresaltos meteorológicos«, con jornadas de tiempo muy estable y con una ausencia generalizada de lluvias, exceptuando alguna precipitación aislada en puntos del Cantábrico Oriental este sábado.
Del mismo modo, del Campo no descarta la presencia de un frente que podría dejar lluvias en el extremo norte este 24 de diciembre, día de Nochebuena, aunque la probabilidad es baja y en caso de producirse no serían significativas.
En cualquier caso, en el resto de España continuarán con cielos poco nubosos y nuevamente se formarán abundantes bancos de niebla en el interior peninsular, que serán más densos y persistentes en la meseta norte.
Las temperaturas tampoco sufrirán grandes cambios y las heladas se repetirán en el norte, centro e interior oriental peninsular, además de un ambiente «muy frío» durante todo el domingo en aquellas zonas donde la niebla persista. De hecho, en el Mediterráneo las máximas rondarán entre los 18ºC y 20ºC.
25 de diciembre
Asimismo, el día de Navidad tendrá plena influencia de las altas presiones sobre España, por lo que predominará la ausencia de lluvias, los bancos de niebla en el interior peninsular y la estabilidad de las temperaturas.
También persistirán las heladas nocturnas, que continuarán débiles al igual que las jornadas anteriores, con oscilaciones de entre 3ºC y 4ºC bajo cero en capitales de la meseta norte como Valladolid o Palencia
En el caso de Canarias, este jueves los vientos alisios soplarán con rachas fuertes, lo que arrastrará nubosidad y lluvias a Lanzarote, Fuerteventura y el norte de las islas más montañosas, mientras que este viernes las precipitaciones quedarán limitadas al norte de las islas más montañosas con intervalos nubosos en el resto.
No obstante, los vientos alisios perderán intensidad este fin de semana y girarán al componente este, por lo que el tiempo quedará marcado por intervalos nubosos en el norte de las islas, donde según el portavoz caerá alguna llovizna débil y cielos más despejados que el resto. Todo ello con unas temperaturas estables, con oscilaciones de entre 15ºC y 17ºC de madrugada y entre 20ºC y 22ºC de día en las zonas costeras.
26 de diciembre
Por otro lado, en la semana del 26 de diciembre hasta el domingo 31 de diciembre continuará con la situación anticiclónica y el tiempo estable de forma general en España, aunque el portavoz ha advertido de que el pronóstico todavía no es preciso.
De ser así, las lluvias serían escasas y quedarían acotadas para la segunda mitad de la semana en Galicia y otros puntos del extremo norte, mientras que los valores serán propios para la época del año en gran parte del país, con temperaturas más frescas de lo habitual en puntos del suroeste y algo superiores en el norte y este peninsulares además de los archipiélagos.
Asimismo, con mayor incertidumbre, del Campo ha indicado la probabilidad de que la primera semana de 2024, desde el día de Año Nuevo a Reyes, también haya temperaturas superiores a las habituales en toda España, con posibilidad de lluvias en Galicia y comunidades cantábricas que se extenderían de forma más débil y aislada a otras zonas, aunque sin alcanzar el Mediterráneo o los archipiélagos.
En definitiva, diciembre de 2023 se podría despedir como un mes extremadamente seco en amplias zonas peninsulares y archipiélagos.
La variación del tiempo
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (EPS extendido) de los valores medios semanales de la temperatura.
Previsión de AEMET
Las predicciones están sujetas a incertidumbres que se incrementan al aumentar el plazo de predicción.
Ver comentarios