educación
Casi la tercera parte de los alumnos extranjeros escolarizados en Cádiz procede de África y el 80% estudia en la pública
Según datos del Ministerio de Educación, el continente africano es el que más representatividad tiene en los colegios de Cádiz, seguido del europeo
Los centros educativos de Cádiz son un fiel reflejo de los flujos migratorios que desde hace décadas han tomado el rumbo hasta la provincia gaditana desde el continente africano. La llegada de oleadas de inmigrantes a partir del año 2000 y que se han mantenido en las dos siguientes décadas, ha ido modificando de forma importante el mapa del alumnado extranjero en la zona, dando lugar a los registros de la actualidad. Gran parte de este aumento de mil estudiantes foráneos matriculados en los últimos cuatro cursos en los colegios e institutos de Cádiz tiene procedencia africana, principalmente de la zona norte.
En concreto, según datos del Ministerio de Educación del Gobierno de España, 2.195 de los más de siete mil estudiantes extranjeros que contabiliza el organismo en la provincia de Cádiz, proceden de África. Prácticamente, uno de cada tres alumnos extranjeros que ocupan un puesto escolar en la provincia, son africanos.
Según fuentes de Educación, esta particularidad es una consecuencia clara de la inmigración que desde hace años caracteriza los movimientos de población en la provincia. Al ser la educación un derecho fundamental en nuestro país, la mayoría de los menores que llegan a la provincia, son escolarizados de forma inmediata e inician sus estudios en la zona.
Por detrás del continente africano se mantienen los alumnos procedentes de la Unión Europea, que son 1.330, seguidos de los que llegan de América del Sur, cifrados en 1.076. También se ha producido un aumento significativo en los últimos años del número de alumnos asiáticos, que a día de hoy son 617 en todos los centros de la provincia.
Del resto de Europa hay matriculados 932 estudiantes, mientras que de América del Norte hay 344.
En lo que respecta al reparto entre los centros de titularidad pública y concertada, hay una gran desequilibrio. Desde el portal del Ministerio de Educación y Formación Profesional, aseguran que 5.658 alumnos están escolarizados en los centros públicos, mientras que el resto pertenece a la educación concertada. Es de cir, el porcentaje estaría en torno a un 80% en la pública y un 20% en la concertada.
Ver comentarios