Puerto de Cádiz

Teófila Martínez, reelegida presidenta de la organización que fomenta la relación puerto y ciudad

La RETE elige a la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz para un segundo mandato

Miembros de la RETE, con Teófila Martínez en el centro LA VOZ

J. R.

CÁDIZ

La presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), Teófila Martínez, sigue al frente de una de las organizaciones que fomenta la relación puerto-ciudad. Así, RETE -Asociación Internacional para la colaboración entre puertos y ciudades-, ha reelegido a Teófila Martínez para un segundo mandato al frente de esta organización. Las elecciones a la presidencia se han celebrado en el marco del 37º Encuentro de RETE, en la sede de Puertos del Estado, con la participación de un elenco internacional de representantes de autoridades portuarias, ciudades y expertos en desarrollo urbano.

Teófila Martínez, actual presidenta de la Autoridad Portuaria de Cádiz, ha sido elegida para un segundo periodo en la presidencia de RETE. Estará acompañada en la junta de gobierno por cuatro vicepresidencias: Latinoamérica, Roberto Converti; Italia: Barbara Bonciani; España: Rafael Carmona; y Portugal: Marta Pontes. Como vocales, Manuel Arana, Roger Ríos, David Pino, Luis Prieto y Martín Fernández. La secretaria general seguirá siendo Raquel Boy. En esta junta están representados Puertos del Estado, presidentes de autoridades portuarias, ciudades, expertos científicos y especialistas en urbanismo de los países miembros de RETE.

La presidenta de RETE ha asegurado que el objetivo de este nuevo periodo de dos años será «asumir nuevos desafíos que garanticen la estabilidad futura de RETE, una asociación esencial para alcanzar el objetivo de una integración real entre puertos y ciudades, desde la convicción de que la colaboración es fundamental para definir estrategias que contribuyan a construir el futuro, respaldada por una comunidad científica», ha destacado.

Entre las principales líneas de acción para la nueva junta de gobierno de RETE está la de crear vicepresidencias en España, Portugal, Italia y Latinoamérica, que permitan la autonomía en la organización de actividades y eventos y fomenten el fortalecimiento de la base asociativa de la asociación, «no solo mediante la incorporación de nuevos puertos, sino también, y especialmente, de ciudades y universidades».

Otro objetivo es incrementar el funcionamiento del Comité Científico, promover la difusión del modelo de 'Nodos Avanzados' y continuar desarrollando la dimensión internacional de RETE.

Integración puerto y ciudad

RETE celebra este 37º Encuentro con el objetivo de abordar los desafíos y oportunidades en las relaciones entre puertos y ciudades a nivel global. El evento, que se lleva a cabo en la sede de Puertos del Estado, reúne a expertos, gestores portuarios y representantes de ciudades-puerto.

Este encuentro es una plataforma clave para la discusión y colaboración en temas relacionados con la interacción entre puertos y ciudades. La presidenta de RETE, Teófila Martínez, resalta su importancia para el desarrollo sostenible de las comunidades, donde se abordarán temas como la planificación portuaria, la innovación territorial y ejemplos de integración puerto-ciudad a nivel internacional.

Este evento representa una oportunidad única para la colaboración y el intercambio de ideas entre actores clave en el ámbito de puertos y ciudades, con el potencial de impactar en el futuro desarrollo de las comunidades portuarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación