provincia

El tablero de Diputación, a medio decidir

diputación

Juancho Ortiz y José Manuel Cossi serán los diputados provinciales de Cádiz capital, perfilándose el primero de ellos como posible presidente de la institución

Aún quedan por conocer casi la mitad de los diputados. L. V.

La constitución de la Diputación de Cádiz está ya en la cuenta atrás. Habiendo sido investidos 44 de los 45 alcaldes, este viernes se cerrará ese proceso cuando tome posesión Miguel Rodríguez como regidor de Arcos. Desde ese momento, la Junta Electoral hará efectivo el número de diputados que logró cada partido en las pasadas elecciones municipales y la fecha del pleno de investidura provincial podrá ser convocado desde los cinco días posteriores, empezando por el día 1 de julio.

No habrá sorpresas en cuanto a la gobernabilidad desde el punto y hora de que el PP, que empató con el PSOE a 14 diputados, firmó un pacto de gobierno con La Línea 100x100, que logró dos representantes, para alcanzar la mayoría absoluta.

Cada formación está aplicando los tiempos que considera más pertinentes. El PSOE ya ha dado a conocer quiénes serán sus catorce diputados, al igual que La Línea 100x100, que en esta ocasión no tendrá a la figura de Juan Franco en los plenos provinciales. En el pacto firmado con el PP la pasada semana, que también incluía un acuerdo para dirigir conjuntamente la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, se dio a conocer que el partido linense ocuparía dos de las cinco vicepresidencias con las que contará el nuevo gobierno de Diputación. Concretamente, Javier Vidal se hará cargo de la segunda y Sebastián Hidalgo, de la quinta. Con la presencia de dos hombres fuertes en el Ayuntamiento de La Línea como son el segundo y el cuarto teniente de alcalde, queda por tanto descartada la presencia de Juan Franco en la configuración inicial de la Diputación.

Juan Carlos Ruiz Boix presidió el Comité Provincial en el que se ratificaron los nombramientos de los 14 diputados socialistas. Por el partido judicial de Cádiz capital será diputado Óscar Torres, el que fuera candidato a la alcaldía; por el de San Roque (que incluye La Línea, Jimena y Castellar), el propio Ruiz Boix; en el de Jerez (y San José del Valle), las concejalas jerezanas Laura Álvarez y María del Carmen Collado; por Algeciras (que engloba también a Los Barrios y Tarifa), la edil algecireña Ana María Jarillo; en Chiclana (con Barbate, Conil y Vejer), el alcalde chiclanero José María Román y la barbateña María Dolores Varo; por Sanlúcar (con Trebujena y Chipiona), el exregidor sanluqueño Víctor Mora; por el partido judicial de El Puerto (con Puerto Real y Rota), el alcalde de Rota Javier Ruiz y el concejal portuense Ángel María González; por San Fernando (que incluye también a Medina, Benalup, Alcalá de los Gazules y Paterna), el concejal isleño Fernando López Gil y el alcalde de Alcalá de los Gazules Javier Pizarro; y desde la Sierra, la arcense Ana Carrera y Verónica Cubiles, de Setenil.

En Izquierda Unida cuentan con un único diputado, al igual que sucedió en el anterior mandato. Hasta ahora, era Carmen Álvarez, la actual alcaldesa de Sanlúcar, quien accedía a Diputación. Pero finalmente la Coordinadora Provincial de IU en Cádiz ha elegido a Ramón Galán, alcalde de Trebujena, para sea el diputado provincial por la formación los próximos cuatro años una vez quede constituida la Institución.

A expensas del Partido Popular

Quedan por conocer por tanto, los diputados del Partido Popular. Hasta ahora tan solo han trascendido los de Cádiz capital, que según ha podido conocer este medio, serán Juancho Ortiz y José Manuel Cossi, dos de los pesos pesados del gobierno municipal de Bruno García. Es más, el primero de ellos se perfila como posible presidente de la institución para los próximos cuatro años.

Hablar de los diputados populares no es cosa menor porque entre ellos se encontrarán quienes estén al frente de tres de las vicepresidencias y también de la propia presidencia. Cabe destacar que algunas fuentes consideran que la dirección regional no ve con buenos ojos que los alcaldes de las grandes ciudades ostenten cargos de responsabilidad dentro de las diputaciones, por lo que José Ignacio Landaluce y María José García-Pelayo, que tras sus rotundas victorias en Jerez y Algeciras encabezan la lista del PP al Senado por la provincia, no están en las grandes quinielas.

El PP ha logrado tres representantes por el partido judicial de Algeciras, dos en Cádiz capital (Juancho y Cossi), uno en la Sierra, tres en Jerez, dos en Chiclana, dos en El Puerto y otro en San Fernando. Por eso, los principales concejales de los municipios de esas circunscripciones cuentan con opciones.

Es lógico pensar que las grandes ciudades en las que el PP ha logrado sus mejores resultados, es decir, Cádiz, Jerez, El Puerto y Algeciras, tengan mayor peso a la hora de ocupar puestos de relevancia, tanto para lograr la presidencia como para hacerse cargo de la primera, tercera y cuarta vicepresidencia.

Cádiz aportará por tanto a Juancho Ortiz, una figura de peso en el PP de la capital en los últimos años y con experiencia en Diputación y a José Manuel Cossi.

En Jerez, todas las miradas apuntan a Almudena Martínez del Junco, que es la secretaria general del partido a nivel provincial, que podría contar con el empuje de García-Pelayo para hacer valer su condición de alcaldesa más votada. Jaime Espinar, que ya estuvo en el anterior mandato, apunta a continuar en el Palacio Provincial, al que puede llegar Agustín Muñoz, número dos de la lista a la alcaldía, como tercer diputado o el que ha sido candidato popular en San José del Valle, Fran Moreno.

Por Algeciras, el diputado Jacinto Muñoz parece un fijo, llamado a estar en los puestos importantes, y puede estar acompañado por la edil algecireña Susana Pérez. Pepe Santos, que ha accedido a la alcaldía de Tarifa tras pactar con la formación local Nuevos Aires, sería otro de los candidatos a completar el cupo por esa circunscripción junto a Pablo García, de Los Barrios.

El Puerto es otro de los lugares en los que el PP se ha hecho fuerte en las últimas elecciones. Germán Beardo, pese a ser alcalde, quiere ver reflejado ese buen resultado y no sería descartable verlo en algún puesto importante de la Diputación. El segundo diputado será también de El Puerto, caso de Javier Bello, con muchas opciones, o Danuxia Enciso, figuras fuertes del gobierno portuense. De Rota podría tener opciones enteros Nazaret Herrera, o se podrían fijar en Puerto Real, premiando a Vicente Fernández el haber conseguido dos concejales en un tradición bastión de la izquierda.

Por la circunscripción de San Fernando, todo parece indicar que el puesto de diputado recaerá sobre el nuevo alcalde de Paterna Andrés Clavijo, con quien la formación ha ganado las elecciones en un municipio tradicionalmente socialista.

En Chiclana el PP ha obtenido dos diputados. Ascensión Hita ha mejorado notablemente los resultados del Partido Popular en la ciudad, logrando tres concejales más que los que tenía la formación en 2019, pasando de seis a nueve. Sin embargo, su presencia en el Parlamento Andaluz podría dejar hueco a su número dos, Margarita Rodríguez. Por su parte, Antonio Aragón, diputado provincial en el último mandato, tiene muchas opciones tras haber logrado pasar de dos a cuatro concejales en Conil, lo que ha propiciado un pacto con AxSí y Siempre Conil para desbancar a Izquierda Unida. También entra en las cábalas la barbateña Ana Moreno, ha sido indispensable, doblando de dos a cuatro concejales, para alcanzar un acuerdo con Andalucía x Sí y entrar dentro del gobierno municipal.

Y por último, en la Sierra, donde los populares han logrado un representante, todo hace indicar que podría ser diputada la alcaldesa de Prado del Rey, Vanesa Beltrán, que ha logrado la mayoría absoluta. Tampoco se podría descartar que el partido premiara la victoria electoral de Miguel Rodríguez en Arcos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios