vivienda

«¿Dónde está la vergüenza gaditana?»

Críticas a la poca respuesta a la manifestación en la capital gaditana contra el precio de la vivienda

L.V.

CÁDIZ

Cientos de gaditanos y gaditanas han salido hoy a la calle movilizadas por el Sindicato de Inquilinas a nivel nacional bajo el lema 'Acabemos con el negocio de la vivienda'.

No ha sido una respuesta al nivel del problema. Y hay quien lo critica en redes sociales compartiendo un vídeo que muestra la poca gente que ha acudido a la cita fijada a las 12 horas: «Son las 11:50... ¿Dónde está la vergüenza gaditana?».

Añade otro vecino: «Luego para coger un topolino gratis la cola de gente da la vuelta a tres calles».

Y se apunta: «Cádiz, bonita mañana de primavera. Manifestación por una vivienda digna. Contra la especulación. Somos cuatro gatos. Así nos luce el pelo. Pa' echarse a llorar».

La poca respuesta choca con la imagen que se ha visto en otras ciudades andaluzas turísticas, caso de Málaga, donde la manifestación ha sido masiva.

En Cádiz se han manifestado, entre otras personas, militantes y simpatizantes de Movimiento Sumar, que han contado con el respaldo de la diputada gaditana y vicepresidenta tercera del Congreso, Esther Gil de Reboleño, y el representante gallego de Sumar en Coruña, Manuel Lagos.

«Aquí también sufrimos las consecuencias del rentismo, de la especulación y de la turistificación descontrolada. En nuestra provincia, cada vez cuesta más encontrar una vivienda digna a un precio asequible, especialmente para la gente joven y trabajadora. No es casualidad: el acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales factores de pobreza y desigualdad en nuestro país, y también en nuestra tierra. Frente a eso, desde SUMAR lo decimos alto y claro: la vivienda no puede ser un negocio, es un derecho», ha argumentado Gil de Reboleños.

El Grupo Plurinacional Sumar ha planteado prohibir la compraventa con fines especulativos, condicionar los fondos de viviendas a las comunidades autónomas a la limitación de precios o regular el alquiler de temporada. «Además, en Sumar cuando tenemos competencias, las ejercemos para luchar contra el rentismo. Por eso, el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha abierto varios expedientes sancionadores y ha detectado y denunciado ante las administraciones competentes la existencia de miles de alojamientos turísticos ilegales para que se eliminen esos anuncios», han recordado desde sus filas.

La cita

Al menos 12.500 personas, según cálculos de las subdelegaciones del Gobierno, se han sumado este sábado, 5 de abril, a las manifestaciones convocadas en puntos de las provincias andaluzas de Cádiz, Málaga, Granada y Sevilla contra "el negocio de la vivienda" dentro de un movimiento nacional que ha incluido movilizaciones en 40 ciudades españolas.

En concreto, en Málaga han secundado la movilización unas 5.000 personas; en Granada, unas 4.000; en Sevilla, unas 2.500, y en Cádiz, unas 1.000, según datos de las subdelegaciones del Gobierno en dichas provincias consultados por Europa Press.

Bajo el lema 'Acabemos con el negocio de la vivienda', las movilizaciones se han llevado a cabo de manera coordinada en "una jornada de lucha histórica". El foco de esta acción se ha puesto "en la crisis habitacional y en un modelo de ciudad basado en la especulación inmobiliaria y turística, que expulsa a sus habitantes, precariza el empleo y destruye el territorio".

En el caso de Andalucía, las movilizaciones estaban convocadas a las 12,00 horas en Almería (Mirador del Paseo Marítimo); en varios puntos de la provincia de Cádiz --incluida la capital, en la Plaza de San Antonio, y también en El Puerto de Santa María (Plaza Juan Gavala); en Jerez de la Frontera (Plaza de Abastos); en La Línea de la Concepción (Drago Centenario), y en Tarifa (Alameda)--, así como en Granada (Triunfo); en Málaga (Plaza de la Merced), y en Sevilla, ante el Parlamento andaluz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación