INDUSTRIA

El suelo de la antigua Altadis resucita con la implantación de una industria de energías renovables

La empresa Componentes y Servicios Rospa ocupará una de las naves para fabricar elementos y estructuras vinculados a la fotovoltaica

La Zona Franca empieza a recoger los frutos de la inversión en los terrenos para adaptarlos a la nuevas tecnologías

La compañía que llega al recinto interior creará en una primera fase 20 puestos de trabajo

Imagen de la nave que ocupará en Altadis la nueva empresa de renovables LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

El suelo industrial de la antigua Altadis empieza a recuperar el pulso perdido con la llegada de nuevas inversiones. La Zona Franca acaba de anunciar la implantación de la empresa fotovoltaica Componentes y Servicio Rospa en una de sus naves, lo que supone un fuerte impulso para la resurrección de este amplio suelo industrial que tiene salida al mar a través del muelle de Ribera, junto al puente Carranza.

La empresa Componentes y Servicios Rospa, dedicada a la fabricación de elementos y estructuras para la energía renovable, se instalará en una nave de 2.120 m2 del recinto fiscal de la Zona Franca de Cádiz, en la zona que antiguamente ocupó la tabaquera Altadis y a la que se está dando un impulso comercial para situarla en el mismo nivel que el resto del recinto, cuya ocupación ronda el 100%.

Rospa, que desarrolla proyectos altamente innovadores y es experta en ingeniería con base tecnológica, quiere destinar la nueva planta a la fabricación de un elemento denominado Solar Box, un producto para la optimización en la generación y tratamiento de la energía fotovoltaica. Esta nueva incorporación no sólo contribuye a la recuperación de espacios productivos del recinto fiscal sino que contínúa la línea de atracción de empresas de innovación y nuevas tecnologías de la Zona Franca dentro de su modelo de generación de industria y economía sostenible y responsable.

La empresa, que ya tiene instalaciones en la provincia, concretamente en el Polígono Las Salinas de El Puerto de Santa María, creará 20 puestos de trabajo al iniciar su actividad, que se llevará a cabo en un plazo de tres meses una vez se realicen las obras de adecuación correspondientes: rehabilitación de dos muelles de carga, reparación y pintura de fachada, ajuste de puertas y trabajos en las acometidas de luz y agua, labores todas que serán realizadas por la Zona Franca.

El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, ha señalado que esta nueva incorporación a los equipamientos del Consorcio confirma que «nos estamos afianzando como motor de desarrollo innovador y somos atractivos para la instalación de empresas de este tipo».

González ha manifestado su satisfacción por las últimas incorporaciones a los equipamientos del recinto fiscal gaditano ya que la de Rospa se suma a la reciente presentación llevada a cabo esta semana por Capgemini con su Intelligent Industry Lab, un centro altamente innovador que se ubica en el edificio Europa. «La instalación de estas empresas afianzan nuestro nuevo modelo industrial, nuestra apuesta por la innovación en el marco de la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente», ha dicho.

El Consorcio está ejecutando obras de reforma y rehabilitación de distintas instalaciones del recinto fiscal para adecuarlas al nuevo modelo de industria 4.0 y ponerlas a disposición de empresas y operadores interesados en instalarse en el recinto fiscal, incluso para aquellos que se acogen a las ventajas aduaneras y fiscales y a las bonificaciones propias de la actividad vinculada al comercio exterior, tal y como es el caso de Rospa, que además de desarrollar proyectos altamente tecnológicos operan también en los mercados exteriores.

Los proyectos que realiza la firma Rospa se enfocan a soluciones innovadoras para la mejora de sus procesos productivos, con servicios de ingeniería que hacen posible realizar estos trabajos con la máxima calidad y garantías, empleando para ello sistemas y herramientas de última generación, con base altamente tecnológica.

Además de los servicios de ingeniería propiamente dichos (diseño de equipos, automatización o diseño de sistemas inteligentes de control), la empresa realiza también servicios de reparación y mantenimiento de equipos que abarcan una gran variedad de aplicaciones y sectores, además de formación específica y especializada con cursos a medida de Hidráulica, Neumática, Lubricación y Electricidad/Electrónica.

Hay que recordar que en la zona de Altadis se han llevado a cabo actuaciones alrededor del edificio en cruz, como son la ampliación de las instalaciones de seguridad, la puesta en marcha y legalización de la instalación eléctrica del edificio, el relleno y ejecución de muro junto al nuevo acceso desde la entrada de Elcano. También, se ha continuado con otras actuaciones encaminadas a poner en valor para su arrendamiento los espacios y naves ubicadas en Altadis. Próximamente se realizarán trabajos de mejora del control de acceso por aquella parte, algo que ya se hizo en el control de la entrada principal al recinto fiscal.

El suelo de Altadis, antigua Tabacalera, quedó en desuso en abril de 2014 cuando la compañía, ya en manos de la inglesa Imperial Tobacco, decidió el cierre de la planta gaditana después de 373 años de presencia en la Bahía. Los nuevos gestores trasladaron la producción a Logroño y Francia. Fue entonces cuando la dirección de la Zona Franca empezó a gestionar la anexión de esos 140.000 metros cuadrados al recinto interior. La compraventa se consumó en junio de 2015 con Jorge Ramos como delegado de la Zona Franca y Teófila Martínez como alcaldesa de la ciudad. El coste de la operación fue de 37,5 millones de euros.

Esta firma abría la puerta a la instalación de nuevas e importantes empresas en la capital. Así, la Zona Franca ganaba más espacio industrial en Cádiz y ofrecía suelo para nuevas inversiones. Sin embargo, no ha sido fácil. El Consorcio ha tenido que invertir en mejoras eléctricas y en la urbanización de su entorno para acondicionar los terrenos y dotarlos de las nuevas tecnologías. Además ha renovado el vallado de todo su perímetro para facilitar la integración al recinto fiscal. Una de las actuaciones más importantes de implantación ha venido de la mano de la Guardia Civil, que en el antiguo edificio de oficinas de Altadis ha abierto el Servicio Marítimo del Estrecho y Centro de Perfeccionamiento del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, una inauguración que tuvo lugar en febrero de 2023. Igualmente, en estas instalaciones de Altadis se fraguó el fallido proyecto industrial de Torrot con el Velocípedo. Esta iniciativa empresarial quedó abortada en febrero de 2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación