LABORAL
Los sindicatos aprovechan el Primero de Mayo para exigir en Cádiz mejoras en la negociación colectiva
UGT y CC OO plantean la obligación de incluir cláusulas de revisión salarial y ligar la subida de los sueldos al IPC
Los sindicatos mayoritarios UGT y CC OO han presentado este miércoles su propuesta para celebrar en Cádiz el Primero de Mayo. La secretaria provincial de CC OO, Inmaculada Ortega, ha destacado que el eslogan elegido para esta convocatoria consiste en «subida de salarios, bajada de precios y reparto de beneficios». El mensaje resume, en cierto modo, la situación económica del momento y también las expectativas de la negociación colectiva. En este sentido, Ortega ha señalado que la negociación colectiva «queremos vincularla a la subida del IPC y nos hemos encontrado con una patronal muy ambiciosa y avariciosa». La manifestación del Primero de Mayo en Cádiz saldrá a las 12 horas del edificio de los sindicatos en dirección a la plaza de la Catedral. Al término se brindará un homenaje al colectivo de sanitarios. Los sindicatos mayoritarios confían en una amplia participación durante la movilización «porque nos jugamos mucho los trabajadores. La reforma laboral pactada ha sido un éxito en el mercado laboral». Se han puesto autobuses desde la Sierra, Janda, Trebujena y Jerez.
Cabe recordar que a la misma hora, pero en la glorieta de San Severiano, la Confluencia Sindical, que agrupa a las centrales minoritarias, realizará una manifestación recorriendo los barrios obreros de la capital. En este sentido, los líderes provinciales de UGT y CC OO han destacado que el Primero de Mayo no es excluyente, pero ven muy difícil realizar una sola manifestación o una manifestación conjunta en Cádiz. «No confluyen porque no quieren. Quieren un protagonismo individualizado».
En cuanto al desempleo, tanto Inmaculada Ortega como Antonio Pavón, responsable provincial de UGT, han coincidido en señalar que el Día del Trabajo «volveremos a denunciar la situación de paro en Cádiz, a pesar de que el mercado laboral ha ido a mejor». Según ambos líderes sindicales se han generado más de 80.000 empleos en los últimos cuatro años y buena parte de esta mejora es fruto de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), de los ERTEs y de la reforma laboral. Uno de cada tres contratos que se firman en Cádiz son indefinidos.
En opinión de Ortega, se necesitan en Cádiz infraestructuras productivas. «No vale con anunciar inversiones que luego caen en saco roto». Hay brechas en términos de empleo y son latentes las diferencias entre el norte y el sur. Cádiz triplica la tasa de paro con respecto a otras provincias, por ello, es necesario y urgente un plan especial para la provincia que revierta la situación gaditana. Es difícil pasar de la palabra a los hechos.
Desde CC OO se ha puesto de manifiesto como el sector de la logística es clave en una provincia como Cádiz. Según Ortega, «tenemos una gallina de los huevos de oro donde las administraciones públicas no le dan de comer». Tanto Ortega como Pavón han aprovechado la ocasión para informar de que el 28 de abril se realizaran concentraciones para denunciar la situación que siniestralidad laboral. En lo que va de año se han registrado 1.691 accidentes, de los que 15 han sido graves y tres, mortales. Ante esta situación los sindicatos exigen el cumplimiento de la ley de Riesgos Laborales y necesitamos una Inspección de Trabajo con mayores recursos para atajar la siniestralidad laboral.
Ambos sindicatos han destacado que «estamos inmersos en una tendencia de deterioro de los servicios públicos, en especial de la sanidad». En los presupuestos de la Junta, a juicio de CC OO, deben aparecer partidas específicas de sanidad pública. «Se están externalizando servicios para la ciudadana».
Antonio Pavón, de UGT, ha destacado la subida histórica de las pensiones, en función del IPC, así como la subida del SMI, «fruto del acuerdo con el Gobierno central». Por ello, los sindicatos piden una subida salaria acorde con el IPC. «Es obligado en los convenios incluir cláusulas de revisión salarial».