Provincia de Cádiz
El drama de la vivienda en la Sierra de Cádiz: «Entro en la casa el domingo y la dejo el viernes»
Salvi ha sido destinado a un instituto de Grazalema y tendrá que abandonar la casa en la que vivirá hasta junio todos los fines de semana, festivos y en Semana Santa ya que será alquilada como vivienda turística
Cádiz se suma a la lucha contra el desatado fenómeno de las viviendas turísticas
Cádiz, entre las diez provincias españolas con más viviendas 'okupadas'
Encontrar una vivienda a un precio asequible en Cádiz es un dolor de cabeza para muchos vecinos de la provincia. La subida de las tarifas de alquiler y compra-venta, sumado a la proliferación de viviendas turísticas, ha desestabilizado el sector. Según el portal Idealista, el precio medio de la vivienda en la provincia de Cádiz era de 2.885 euros el metro cuadrado en julio y el coste ha subido un 11,1% el último año. Según los datos de www.pisos.com en el caso concreto de la provincia de Cádiz, el crecimiento interanual queda fijado en un 13,43%. Si ponemos el foco en Cádiz capital, el valor medio de compra ha crecido en la ciudad un 5,7% en el último año, un incremento superior al de otras grandes urbes de España como Madrid (3,9%), Barcelona (3,9%) o Sevilla (4,2%), aunque bien es cierto que otras capitales de provincia andaluzas como Málaga han sufrido una mayor subida, en concreto del 11,1%, datos que se recogen de la actualización del primer trimestre de 2024 del informe Tinsa. Según los datos de Fotocasa, el precio del metro cuadrado en régimen de venta en Cádiz capital ha crecido un 37,82% en los últimos diez años.
Por otro lado, el número de clientes que se alojan en viviendas turísticas crece un 995% en la provincia de Cádiz en 20 años. En el primer semestre de 2024, el número de turistas que se alojaron en un apartamento turístico en la provincia de Cádiz ascendió a 139.664 personas, de las cuáles 99.565 eran españoles y 40.099 eran extranjeros. Si lo comparamos con el año anterior, en 2023, el número de visitantes que optaron por este tipo de establecimiento para sus vacaciones en el primer semestre del año ascendió a 116.157 personas, de las cuales 85.105 eran españoles y 31.052 eran extranjeros. Pero si comparamos los datos de 2024 con respecto a 2005, se aprecia cómo hace 20 años el número de visitantes que optaban por un apartamento turístico entre enero y junio fue de solo 12.753. Es decir, en veinte años el número de turistas que se alojan en una vivienda turística ha crecido un 995,15%.
Un fenómeno que no afecta únicamente a la costa y a los municipios con una mayor demanda de turismo de la provincia de Cádiz, sino que es común a todas las comarcas, como la Sierra, una región que sufre una pérdida de población notoria desde hace décadas, con un alto porcentaje de viviendas vacías, que en algunos municipios incluso supera el 30%, pero dónde existe un turismo emergente, sobre todo en otoño, invierno y primavera. Varias circunstancias que dificultan el acceso a la vivienda para los vecinos de esta comarca, pero también para muchos funcionarios que son destinados a estos municipios, como por ejemplo profesores o médicos.
Los pisos en la Sierra, los más caros
Los municipios costeros de la provincia de Cádiz cuentan con un mayor registro de viviendas turísticas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en la provincia de Cádiz hay registradas un total de 14.534 Viviendas de Uso Turístico (VUT), en Conil existen 2.206 viviendas turísticas, en Tarifa otras 1.807 viviendas, en Chiclana hasta 1.789 y en Cádiz capital 1.641. Conil y Tarifa se encuentran entre los 50 municipios de España con más alojamientos de esta categoría. Estas cifras se encuentran por encima de los datos de los municipios de la Sierra. Por ejemplo, en Algar hay registradas 11 VUT que representan el 1,18% del total de viviendas; en Jimena de la Frontera hay registradas 43 VUT que representan el 1,01% del total de viviendas; en Puerto Serrano solo hay registradas 10 VUT que alcanzan el 0,31% del total; en Alcalá del los Gazules las 24 VUT registradas oficialmente corresponden únicamente al 0,71% de la totalidad del parque de viviendas; en Benalup-Casas Viejas, las 51 VUT representan el 1,45% del total; en El Gastor hay 77 VUT que corresponden al 6,30% del total de viviendas; en Grazalema, las 64 VUT corresponden al 3,45 % del total; en Benaocaz las VUT solo son el 3,60% del parque de viviendas con 33 VUT registradas; en San José del Valle únicamente hay 2 VUT (0,08% del total); y en El Bosque hasta 81 VUT registradas, el 5,18% del total.
No obstante, según datos del Gobierno, las localidades de interior son las que tienen las VUT más caras de la provincia. En Algar, la media de una VUT son 180,43 euros; en Jimena de la Frontera son 161,03 euros; en Puerto Serrano, 151,67 euros; en Alcalá de los Gazules, 140,39 euros; en Benalup-Casas Viejas, 139,92 euros; en El Gastor alcanza los 132,29 euros; en Grazalema se sitúa en 105,88 euros; en Benaocaz, 95,39 euros; en San José del Valle, 95 euros; y en El Bosque, 92,64 euros. En pueblos de costa como Conil, el precio medio de una VUT son 85,46 euros por noche, en Chiclana se sitúa en 69,85 euros por noche y en Rota, se coloca en 70,30 euros por noche.
La Sierra, despoblación y viviendas vacías
A esta radiografía sobre la situación en la Sierra de Cádiz, y los problemas existentes para acceder a la vivienda le faltan aún dos ingredientes más: la despoblación y la alta cifra de viviendas vacías.
Esta comarca cuenta con 19 localidades, el 42% de la provincia de Cádiz, pero con municipios con una población pequeña en comparación a otros territorios gaditanos, ya que algunos de ellos como Benaocaz, Torre Alháquime o Villaluenga del Rosario no llegan a los mil habitantes. Muchos jóvenes, ante la falta de oportunidades a nivel laboral, ya que la Sierra ha estado siempre vinculada a oficios del sector primario, deciden dejar atrás su localidad natal para buscar un empleo mejor retribuido. Desde 2013 la Sierra ha perdido hasta 3.131 habitantes. Solo Benalup, El Bosque, El Gastor, San José del Valle, Torre Alháquime y Villaluenga del Rosario han ganado población en la Sierra en la última década.
Por otro lado, las alarmantes cifras de viviendas vacías. Las cifras aportadas por el Instituto Nacional de Estadística en 2023 reflejan que en Algar hay 163 viviendas vacías, un 17,5% del total; en Jimena, 1.257 viviendas vacías (29,6% del total); en Puerto Serrano, 845 (26% del total); en Alcalá de los Gazules, 988 (29,1%); en Benalup-Casas Viejas, 548 (15,6% del total); en El Gastor, 409 viviendas vacías (33,4% del total); en Grazalema, 495 (26,7%); en San José del Valle, 384 (16,3% del total) y en El Bosque, 311 (19,8% del total).
«Entro en la casa el domingo y me voy el viernes»
Encontrar una vivienda en Grazalema para el curso escolar ha sido un «calvario» para Salvi, profesor que ha sido destinado a un instituto de esta localidad. «En el momento en que supe mi destino empecé a buscar una casa», cuenta, pero rápidamente llegaron los problemas. «En todas las casas querían un alquiler vacacional, y los propios caseros me decían que lo iba a tener muy complicado porque el pueblo vive del turismo».
Salvi relata que «en Grazalema las casas son grandes, para familias o grupos de amigos de ocho o diez personas, son casas acondicionadas para el turismo», un perfil de vivienda «que no se parece en nada a lo que yo estaba buscando», que en su caso se trataba de «una casa pequeña en la que vivir durante el curso».
Finalmente llegó a un acuerdo con la que será su casera. «Hablé con una mujer que tenía varias casas para alquilar y le dije que yo llegaría el domingo por la noche y que el viernes por la mañana me llevaría las cosas al instituto«, es decir, «entro en la casa el domingo y me voy el viernes», por lo que Salvi tendrá que dejar la casa en la que vivirá hasta junio durante todos los fines de semana, así como puentes o en Semana Santa.
Ni tan siquiera supo cuanto le saldría alquilar la casa durante un mes completo porque «no me deja, no me daba la opción» y sería una cantidad «fuera de lo común», ya que «es irrisorio lo que yo le voy a pagar a esta mujer por la casa de domingo a viernes en comparación a lo que va a ganar durante un fin de semana. Aquí todas las casas son grandes para ocho o diez personas«.
Salvi acepta la situación. «Es engorroso, cuando lo cuento la gente se queda a cuadros y me dicen que pague algo más en otra localidad, pero los pueblos más cercanos a Grazalema son Villaluenga y Benaocaz y se tardan unos 25 minutos en coche y por carreteras bastante malas. Es una faena, pero no queda otra».
Ver comentarios