María del Márquez, profesora de Ubrique, gana el primer premio de la IV edición del certamen Enseñamos a leer
El tercer y cuarto premio también han recaído los en docentes gaditanos Ana de Bernardi Linares, del CEE La Infanta Cristina de San Fernando y Almudena Catalán Román, del CEIP Al-Ándalus, de Jerez
La docente ubriqueña, María del Márquez, el IES Nuestra Señora de los Remedios de Ubrique, ha ganado el primer premio de la IV edición del certamen 'Enseñamos a leer', organizado por la Fundación José Manuel Lara (FJML) y la Universidad Internacional de Valencia (VIU), con el proyecto 'Entre el olvido y la distancia' que rescata del olvido a mujeres poetas del siglo XX, experimentando en primera persona sus vivencias y sentimientos,
Tras la celebración de la IV edición del certamen 'Enseñamos a Leer', los ganadores de este concurso, para el fomento de la lectura, recogerán el próximo viernes 4 de noviembre sus respectivos premios en un acto que se celebra en el marco de la Feria del Libro de Sevilla.
'Enseñamos a leer', concurso dirigido a profesionales docentes en Andalucía, permite que cada participante exponga las mejores ideas innovadoras para el fomento de la lectura a través de un proyecto diseñado para un centro escolar. Este certamen tiene como objetivo «contribuir a la divulgación, fomento, desarrollo, investigación y protección del hábito de la lectura», tal y como se especifica en el Plan Nacional de Fomento de la Lectura puesto en marcha por el Ministerio de Cultura y Deportes/Ministerio de Educación y Formación Profesional, al que está vinculado esta Fundación y que se ha convertido en uno de los pilares más importantes de nuestro plan de actuación.
En su discurso, el director de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo destacó que para la Fundación José Manuel Lara es de vital importancia dar visibilidad y relevancia al papel que realizan los docentes en el ámbito del fomento de la lectura. «Entendemos la lectura y el apoyo a la educación como motores del desarrollo de la sociedad, por ello nos sumamos a todos los proyectos que supongan una mejora de las capacidades lectoras del alumnado, como apuesta para mejorar la sociedad a través de los libros, y para ello es fundamental el papel de los profesores,» explicó.
Por su parte, la rectora de la VIU, Eva María Giner, hizo especial hincapié en la importancia del saber y las habilidades que se adquieren a través de la lectura, así como su impacto y relevancia para el futuro de nuestra sociedad. Dirigiéndose a los ganadores de la presente edición afirmó que «no me cabe duda de que acciones como las vuestras son las que propician que podamos seguir contando con generaciones lectoras en el futuro, caracterizadas por su formación, inquietud y curiosidad. Como universidad, VIU está totalmente comprometida con la formación docente, y con la creación de hábitos de lectura y, por ello, instamos a los ganadores a aprovechar al máximo los postgrados VIU que han recibido como premio por sus proyectos».
Los profesores y el futuro docente ganadores en esta edición son:
-Primer premio: María del Mar Márquez, por su proyecto 'Entre el olvido y la distancia', del IES Nuestra Señora de los Remedios de Ubrique (Cádiz).
Este proyecto pretende rescatar del olvido a los hombres y, sobre todo, mujeres poetas del siglo XX, y lo hace de una forma lúdica: los propios alumnos/as se convierten en escritores, experimentando en primera persona sus vivencias y sentimientos, trasladándose en el tiempo. Posteriormente, se realiza un escape room de carácter interdisciplinar, en el que deberán desentrañar un misterio en torno a Rafael Alberti y María Teresa León.
-Segundo premio: Manuel Ramos, por su proyecto 'Círculos Lectores', del Colegio Platero Green School de Málaga.
En este proyecto bianual, el alumnado interpreta sus propias lecturas a través de la dramatización. Convertidos en los personajes de sus historias, estas se cuentan en primera persona y se transmiten a la comunidad educativa a través del aprendizaje y en colaboración con las familias.
-Tercer premio: Ana de Bernardi Linares, por su proyecto 'Yo también puedo', del CEE La Infanta Cristina, de San Fernando (Cádiz).
En este proyecto, la lectura y escucha de lecturas se convierte en accesibles para todo el alumnado, con todos los beneficios sociales, emocionales, lúdicos, etc. que esto aporta. El objetivo es hacer accesible la lectura utilizando diversas herramientas, tales como la adaptación cognitiva de los textos, el uso de pictogramas, el uso de las nuevas tecnologías: comunicadores, pulsadores, etc.
-Cuarto premio: Almudena Catalán Román, con el proyecto para la biblioteca escolar más innovadora, por el trabajo 'La biblioteca escolar como herramienta compensadora de las desigualdades', del CEIP Al-Ándalus, de Jerez (Cádiz).
Este proyecto convierte la lectura en una herramienta compensadora de desigualdades educativas, socio-afectivas y emocionales y por ello, pone en marcha diferentes actuaciones con la finalidad de acercar el alumnado a la animación lectora, al desarrollo de la competencia lingüística y a diferentes ámbitos culturales. Desde la creación de un grupo de teatro, radio escolar o la celebración de la IV Edición de la Semana Cultural y de Animación Lectora entre otras, se va consolidando el proyecto lector.
-Quinto premio: Dolores Teresa Sutil Oya, por su proyecto 'Desafío Lector: @EXPLORADORESDELECTURAS', de la Universidad de Jaén.
El proyecto tiene como objetivo principal promover el hábito lector en el alumnado de 3º de Educación Secundaria Obligatoria de forma directa, y del resto de la comunidad educativa de forma indirecta, unificando el proceso de lectura con el uso de las TICs, siendo el aprendizaje basado en retos el eje principal del mismo, así como el producto final, que es la creación de un perfil Bookstagram para la divulgación de contenido literario.