Sierra
Frente común por la seguridad vial en la Sierra de Cádiz
seguridad vial
El deterioro y el mal estado de las carreteras serranas continúa produciendo numerosos accidentes para preocupación de la ciudadanía
Los representantes municipales piden mejoras en las carreteras y la ejecución de los siguientes tramos de la autovía A-382 entre Jerez y Antequera, que actualmente termina en Arcos
![Un vehículo pasa por un tramo en mal estado entre Bornos y Villamartín.](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/10/12/Carreteras(23)-RqA48e8dK5qCoGAfZcd1T3M-1200x840@abc.jpg)
'Muere un motorista en un accidente de tráfico en la Sierra de Cádiz', 'Un muerto y dos heridos al colisionar dos motos y un turismo en Prado del Rey', 'Dos muertos y un herido al colisionar dos motos y un coche en Olvera' o 'Muere al volcar su vehículo en la carretera que une Alcalá del Valle y Olvera'. Estos cuatro trágicos titulares de LA VOZ, seleccionados de forma aleatoria en una búsqueda en la hemeroteca, han sido publicados en los últimos seis meses.
Sirva como muestra un botón de la peligrosidad que entrañan las carreteras de la serranía de Cádiz, algo que contrasta sobremanera con la baja siniestralidad que suele registrar la provincia en comparación con otros territorios. Según los últimos datos ofrecidos por la Dirección General de Tráfico a mediados de verano, Cádiz era el territorio andaluz con menos fallecidos en carretera, en un informe que sin embargo ponía el foco en las carreteras que conectan los municipios blancos, pues son un escenario habitual de los accidentes que se producen en suelo gaditano.
Cuando se habla de estadísticas, se corre el riesgo de caer en la banalización, puesto que a veces pudiera parecer que esos fríos números no son encarnados por personas. Detrás de cada accidente mortal hay un drama que marca la vida de sus familiares y sus entornos más cercanos. Y cansados de que eso suceda, son muchas las voces que se han alzado en las últimas semanas buscando minimizar lo máximo posible esos siniestros.
En el día a día de los pueblos también se percibe, no en vano son quienes viven allí los que más frecuentemente se exponen: «La Sierra de por sí tiene su peligro porque el terreno tiene muchas curvas, subidas y bajadas. Pero el mal estado de muchas de las carreteras y que la mayoría de kilómetros sean de un único carril por sentido, hace que las situaciones de riesgo aumenten», indica José Manuel, vecino de Villamartín.
En algunos puntos la visibilidad es limitada y debido a las curvas no se puede atisbar si viene un vehículo por el otro carril hasta prácticamente segundos antes, siendo además vías muy estrechas por las que a veces es complicado que circulen dos coches a la vez en sentido contrario. Si a eso se le unen grietas, hundimientos o la llegada de las intensas lluvias, la combinación puede ser fatal.
La necesidad de ampliar la A-382
Una reclamación que vienen pidiendo muchos ayuntamientos desde hace años es la necesidad de ejecutar los siguientes tramos de la autovía A-382, una vía diseñada para ser un auténtico pulmón de conexión entre las provincias de Cádiz y Málaga.
Esta carretera, que entró en funcionamiento en 2006, teóricamente iba a discurrir entre Jerez y Antequera, conectando la A-382 y la A-384, con unos 150 kilómetros de extensión que estarían llamados a ser un eje vertebrador de la Sierra. De esta forma, se reducirían los tiempos de viaje y, sobre todo, dotarían de una mayor seguridad vial los desplazamientos de una punta a otra de la comarca y con doble carril en cada sentido. Sin embargo, 18 años después de su apertura, tan sólo se ha construido la parte que va desde Jerez hasta Arcos.
![Final del tramo de la autovía a la altura de Arcos.](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/10/12/Carreteras(3)-U84527703415gpL-624x385@abc.jpg)
El alcalde de Alcalá del Valle, Rafael Aguilera, de Izquierda Unida, tras los últimos accidentes producidos esta semana, ha solicitado que se den pasos adelante: «Desde el Ayuntamiento de Alcalá nos preguntamos una vez más cuántos muertos hacen falta para que la Junta ejecute un nuevo trazado que evite la mortalidad de la A-384 en el tramo Arcos-Antequera».
La administración andaluza es efectivamente la titular de esta autovía y ha abordado esta situación en múltiples ocasiones, tanto durante los gobiernos del PSOE como en los actuales del PP, pero lo cierto es que incluso los proyectos técnicos han ido caducando por la falta de avance. En algunos casos hay incluso dudas respecto a la viabilidad de su ejecución en entornos naturales de gran valor. Los próximos pasos se darán en la provincia de Málaga, entre Antequera y el Puerto Seco, cuyo tramo fue licitado en el verano de 2023.
Más inversiones
Las competencias en las vías de la Sierra son de la Junta en algunos casos y de la Diputación en otras, administraciones que en los últimos meses han anunciado inversiones precisamente para esas carreteras. En el caso del gobierno autonómico, la partida es de 9 millones de euros para acometer mejoras en la zona norte de la provincia, incluyéndose ahí los municipios serranos, mientras que la institución que preside Almudena Martínez del Junco contrató en mayo reparaciones en nueve carreteras por un valor superior al millón de euros.
Pese a ello, desde los ayuntamientos solicitan un mayor esfuerzo a la hora de arreglar las carreteras, puesto que consideran que algunas actuaciones van más encaminadas a «parchear», como expresa el alcalde de Bornos Hugo Palomares, que a solventar un problema que va ganando peso entre las preocupaciones de los habitantes.
![Imagen principal - Frente común por la seguridad vial en la Sierra de Cádiz](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/10/12/Carreteras(10)-U05605043824GBf-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Frente común por la seguridad vial en la Sierra de Cádiz](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/10/12/Carreteras(20)-U38426024288vPH-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Frente común por la seguridad vial en la Sierra de Cádiz](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/10/12/Carreteras(15)-U54613830318BIf-278x329@abc.jpg)
Varios representantes municipales de distinto color político consultados para este reportaje admiten, aunque prefieren que su nombre no sea facilitado, que esta es una cuestión que trasciende lo partidista porque la seguridad no entiende de siglas, por lo que confían en que el estado de las vías vaya mejorando paulatinamente.
Camiones entre Málaga y Sevilla
En agosto se conoció que el Puerto de Málaga fue el que más creció de todos los muelles españoles gracias a un gran aumento de su actividad comercial, influenciada en buena medida por las tensiones geopolíticas que han impedido el normal tránsito por el Mar Rojo y que ha obligado a muchas compañías a optar por vías alternativas.
Ese incremento en la llegada de contenedores a la ciudad malacitana también ha tenido su reflejo en las carreteras gaditanas, pues muchas de las mercancías llegadas a la Costa del Sol son distribuidas por diversos puntos de la Península Ibérica, entre ellos la capital de Andalucía. Esto ha ocasionado que cada vez sean más los camiones que atraviesan la Sierra de Cádiz para llegar hasta Sevilla, lo que ha aumentado el tráfico pesado.
![Camiones en la carretera que conecta Arcos y Bornos.](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/10/12/Carreteras(8)-U23428454775qxh-624x385@abc.jpg)
Esta situación, que también ha sido apuntada desde algunos ayuntamientos serranos que perciben esta circunstancia como otra vuelta de tuerca más, genera momentos de tensión al volante, pues la velocidad de circulación disminuye por lo general y no son pocos los conductores que deciden adelantar en un entorno complejo por las curvas y las diferentes alturas del terreno.
También basta con observar durante un rato la larguísima recta que conecta Arcos con Bornos, otra de esas carreteras que cuentan con un negro historial en la provincia. En esa infraestructura, en la que en ambos sentidos los conductores vienen de una prolongada bajada, se producen adelantamientos bruscos, aprovechando el más mínimo hueco para rebasar a coches y especialmente a camiones.
Esa coyuntura se alivia precisamente cuando los vehículos de gran tonelaje acceden a la autovía A-382 encarando Jerez, pues circulan por la derecha a su ritmo y los vehículos los superan con tranquilidad haciendo uso del carril izquierdo.