Elecciones 28M

La importancia de la cercanía para convencer al electorado

Fran Romero, candidato del Partido Popular a la alcaldía de San José del Valle, afirma que «hemos estado yendo durante dos meses puerta a puerta a todas las casas de mi pueblo» y de dichos encuentros ha nacido su programa electoral 'El Proyecto de Todos'

En las últimas elecciones, el PSOE obtuvo mayoría absoluta y el PP solo dos concejales

Jesús Mejías

Fran Romero y el Partido Popular de San José del Valle afrontan las elecciones municipales del próximo 28 de mayo «ilusionados y con muchas ganas». El candidato del PP en este municipio buscará mejorar los resultados del año 2019 cuando su partido solo obtuvo dos concejales. Tras una legislatura con mayoría absoluta del PSOE, Romero repite como alcaldable «con un proyecto con el que llevamos trabajando cuatro años en la calle».

¿Quién es Fran Moreno? ¿Por qué se presenta a alcalde?

Fran Moreno es un joven que da a un paso adelante por mejorar su pueblo. Me crie en mi pueblo, mi abuelo regentaba un bar, mi madre trabajaba en una fábrica de pienso y mis hermanos son gemelos... Al final en un pueblo todo el mundo se conoce. Doy un paso adelante porque creo que es necesario que los jóvenes nos impliquemos en la política, creo que es necesario un cambio de rumbo en nuestro pueblo.

Es la segunda vez que se presenta a las elecciones. ¿Qué le ha llevado a repetir?

En las anteriores elecciones fue mi partido el que me ofreció que me presentara, y no dudé ni un segundo porque creo que parte de mi responsabilidad como político es mi pueblo, mi municipio, es lo que me preocupa en el día a día. Cuando me lo ofrecieron en 2019 fue prácticamente después de Navidad, y yo hice la campaña, pero con el trabajo que había hecho el anterior portavoz. Ahora mismo me presento con un proyecto con el que llevamos trabajando cuatro años en la calle, cuatro años escuchando a los vecinos, dando soluciones a los problemas que nos cuentan los vecinos.

¿Cómo llegan usted y el PP a estas elecciones?

Llegamos muy ilusionados y con muchas ganas. Según sales a las calle te dan más ganas y te ilusionas más porque ves como los vecinos buscan una alternativa a sus problemas. Cuando evitas escuchar los problemas de tus vecinos, los vecinos buscan alternativas para que atiendan sus problemas. Venimos de una legislatura que ha sido difícil por el tema del COVID-19, fue una legislatura bastante complicada, unos años bastante complicados en los que hizo más falta más política social que cemento, pero las prioridades no fueron la política social, y de ahí del proyecto de escucha, que es lo que hemos hecho en los últimos años.

Hemos estado durante dos meses yendo puerta a puerta a todas las casas de mi pueblo, presentándome y poniéndome a disposición de todos los vecinos, y de ese puerta a puerta hemos sacado el programa electoral, que le hemos puesto 'El Proyecto de Todos', con las propuestas que hemos recogido de todos los vecinos.

¿Cuáles son las principales necesidades en San José del Valle para los próximos 4 años?

Hay puntos prioritarios a los que hay que prestar atención como son las barriadas, que han tenido una total desatención en estos cuatros años. Por otro lado, poner en valor nuestro patrimonio cultural y natural que tenemos en el entorno, y creo que hace falta un plan de turismo, que en el pueblo se vea un movimiento de gente que no solo tenga que vivir de la ganadería.

La juventud también es importante, que no te vayas a estudiar fuera y que no vuelvas porque no tengas opciones de desarrollar tu labor. En política social uno de los puntos que aparece en el programa es la cesión del local municipal para la asociación de discapacitados.

¿El gran reto para los próximos años es que los jóvenes se quieran quedar a vivir en San José del Valle?

Ahí es dónde viene gran parte de la cuestión. Hay que plantearse que no solo hay que pensar en el presente, también en el futuro. A día de hoy gracias a las tecnologías hay mucha gente que teletrabaja. Es importante que la gente estudie y se forme en materias que puedan ser importantes en la zona para seguir residiendo en el municipio. Eso es si te vas a estar fuera, pero antes tenemos otra serie de problemas como son los espacios de ocio. A día de hoy los chavales de diez hasta dieciséis años no tienen espacios en los que estar. Tenemos una Casa de la Juventud que está cerrada y tenemos que recuperar la actividad. Tienes que ofrecer continuamente una alternativa a los jóvenes porque no tenemos los recursos que tiene una ciudad más grande. Los chavales te dicen dónde van los fines de semana porque solo se pueden sentar en una plaza.

En su programa del 2019 llevaban la construcción de una residencia para mayores y ahora señalan que el PSOE se lo ha copiado.

Es curioso porque la gran mayoría de las propuestas que lleva el PSOE en 2023 las llevaba el PP en 2019. Se ve que les ha gustado, y les hemos dicho por redes sociales que tenemos más propuestas. Este año repetimos la construcción de la residencia, pensamos que es necesario que nuestros mayores que estén solos puedan seguir en el pueblo, cerca de su familia. A día de hoy hay una demanda de gente mayor que pide esa residencia porque sus hijos viven fuera y no pueden ser atendidos, tienen una dificultad de movilidad y no pueden estar en sus viviendas. El PSOE coincide y lo vende como su gran propuesta, pero estaba en el número 8 de las propuestas del PP en 2019.

¿Qué puede decir de su lista? ¿Qué le ha hecho rodearse de este grupo de personas?

Una lista debe ser lo más representativo de la sociedad del municipio. Es una lista representativa, hay mayores, hay gente soltera con otras necesidades, hay gente que trabaja, hay gente que estudia, gente que trabaja en oficinas, en agricultura... Es una lista representativa. A mí me llama la atención que cuando me fui poniendo en contacto con ellos no me preguntaban quien va en la lista o quien no, me decían «yo quiero que vaya en la lista el tema del ocio en jóvenes», o te reunías con agricultores y te dicen que no han tenido el apoyo del Ayuntamiento en estos años, te reunías con asociaciones y te decían que no los habían cuidado. Creo que tenemos un buen equipo.

Comentaba anteriormente que ha ido puerta a puerta presentándose a los vecinos y poniéndose a su disposición. ¿Qué le han transmitido en esos encuentros?

Hemos empezado el reparto del programa electoral, empezamos el lunes, hemos vuelto al puerta a puerta, creo que es la manera más directa, no me valen los actos grandes, no me valen las reuniones con sectores. Hay que llegar a la casa del vecino. Del puerta a puerta a salió el programa. Si te vas a las barriadas te hablan de limpieza, mantenimiento, desbroce... que se les facilite algún tipo de servicio. La gente mayor se preocupaban porque los hijos estén en invierno en la calle los fines de semana. Ellos te hacen el balance de lo que lo que ven.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios