ARQUEOLOgía
Cómo la ciudad romana de Ocuri, en Ubrique, puede ser clave para conocer la historia de la humanidad
El yacimiento arqueológico, que se localiza en la cima del Salto de la Mora, destaca por su situación estratégica y por la monumentalidad de las estructuras encontradas
Viaje en el tiempo para desenterrar la historia de Cádiz: cuevas, yacimientos y otros tesoros de la provincia
![acimiento Arqueológico Ciudad Romana de Ocuri.](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/02/22/ocuri-ubrique-yacimiento-ROhZbKQSETe2xcFOI2vTenO-1200x840@abc.jpg)
Luz verde para un nuevo proyecto de investigación en Ubrique para analizar el desarrollo de las sociedades históricas en época protohistórica y romana, a través de sus restos arqueológicos.
Este proyecto incluirá la excavación arqueológica del yacimiento de Ocuri, la investigación y análisis de las evidencias histórico-arqueológicas halladas, la difusión científica de los resultados obtenidos, y la realización de acciones que velen por el mantenimiento de los restos arqueológicos excavados.
El yacimiento arqueológico Ocuri se ubica en pleno Parque Natural Sierra de Grazalema. De época Íbera (siglo V a. C) y Romana (siglos I-II d C) conserva gran cantidad de restos arqueológicos ya que llegó a ser una ciudad. Así, se pueden ver restos de la arquitectura de la Muralla, además de un edificio de carácter monumental como fue el Mausoleo, la planta de las Termas Romanas, restos arquitectónicos de viviendas, cisternas para el almacenaje del agua, parte de una antigua calzada y restos arquitectónicos del Foro Romano.
Así se desprende del convenio de colaboración suscrito por el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, y el alcalde Ubrique, José Mario Casillas Ardila.
Al acto han asistido por la Universidad de Granada Francisco Contreras Cortés, director del Departamento de Prehistoria y Arqueología; Macarena Bustamente Álvarez, profesora del Departamento de Prehistoria y Arqueología, y María del Mar Castro García, investigadora del Programa de Investigación Ramón y Cajal del Departamento de Prehistoria y Arqueología.
Por el Ayuntamiento de Ubrique además de su alcalde, se ha contado con la presencia de José Antonio Bautista Piña, primer teniente de Alcalde; Mariana Moreno Gil, segunda teniente de Alcalde, y María Isabel Campos Menacho, arqueóloga municipal.