Sevilla, primera provincia de España que baja de los 100 puntos su tasa de contagios de Covid a 14 días
En los últimos cuatro días se han notificado 77 nuevos contagios y seis fallecidos
Las vacunas de ARNm Covid-19 son seguras durante el embarazo
Tinnitus, anafilaxia, hipoestesia y parestesia: estos son los nuevos efectos secundarios de las vacunas Covid

Dos años y medio después del inicio de la pandemia por el coronavirus, quién iba a decir que Sevilla iba a estar en el listado de las provincias que registran menos contagios en España en la actualidad. Y lo hace por tercer mes consecutivo desde que las autoridades sanitarias españolas junto a las comunidades decidieran 'gripalizar' el Covid.
Mientras que muchas provincias empeoran sus datos, tanto de contagios como de hospitalizados, Sevilla se sitúa en lo más alto de la tabla de las que 'hacen sus deberes'. Por fortuna, y después de haberse contagiado desde el inicio más 322.000 sevillanos, hospitalizadas cerca de 18.000 personas y fallecidas más de 3.200, a día de hoy la provincia sevillana es la primera del país que baja de los cien puntos en cuanto a la tasa de contagios a catorce días.
Y lo hace presentando una incidencia de 98 casos por cada cien mil habitantes (llegó a estar por encima de 700 casos en mayo), pero si analizamos la tasa en un menor período, a siete días, vemos que es de tan sólo 29 casos por cada cien mil habitante entre los mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas, que es el único grupo del que anotan los nuevos casos positivos.
Estos datos están recogidos en su informe semanal correspondiente al 12 de agosto que elabora el Ministerio de Sanidad teniendo en cuenta los datos que le facilitan las comunidades. Pero si analizamos los datos que acaba de actualizar la Junta de Andalucía este martes, observamos que la tasa a 14 días es de 88 casos y la de siete días queda ahora en 26 casos por cada cien mil habitantes, guarismos algo más bajos que el informe de el ministerio.
Por su parte, los datos de hospitalizados y fallecidos sí tienen en cuenta a toda la población, de ahí que resulte complicado establecer relaciones con la situación actual y la que había antes de la primavera, fecha en la que se estableció el nuevo protocolo.
Asimismo, en el referido informe sobre indicadores principales de seguimiento Covid, el porcentaje de camas ocupadas por enfermos en planta (los menos graves) es de 2,65%, mientras que los que lo hacen con un cuadro clínico más grave (UCI) es tan sólo del 0,6%, el dato más bajo desde que verano de 2020 las Unidades de Cuidados Intensivos se quedaran a cero en Sevilla tras la primera ola.
Esta buena situación que vive la provincia de Sevilla con los datos semanales que elabora Sanidad se corroboran con el parte que cada martes y viernes emite la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Así, este martes, se han notificado 77 nuevos contagios y seis fallecidos en los últimos cuatro días, cifras bastante más bajas que las últimas emitidas debido, en buena medida, al puente del 15 de agosto.
Tasas por comarcas
En Sevilla capital la tasa a catorce días actualizada por la Junta de Andalucía es de 96 casos por cada cien mil habitantes (-32 con respecto al viernes pasado) y la tasa a siete días queda ahora en 23 (-23).
En los municipios que forman parte del Aljarafe, la tasa a catorce días queda en 76 casos (-19) y en 21 casos (-18) si analizamos la incidencia a siete días.
Asimismo, según los datos actualizados en el portal del Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca), la tasa de contagios del distrito sanitario Este (que agrupa a 169.000 habitantes de 24 localidades de la Sierra Sur y parte de la Campiña) la tasa a catorce días es de 138 casos (-35) y a siete días, de 37 casos por cada cien mil habitantes (-33).
En el distrito Sur (formado por 429.000 habitantes de las localidades más pobladas de la provincia tras la capital, como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra o Utrera, entre otras) la tasa a 14 días es de 61 casos por cada cien mil habitantes (-21), mientras que la incidencia a siete días es de 17 casos (-7).
El distrito Norte (donde se encuadran 32 localidades de la Sierra Morena, Vega y Alcores) presenta una incidencia acumulada de 91 casos (-18) en el período de las dos últimas semanas, al tiempo que la incidencia a siete días es de 44 casos (14).
Tasas por grupos de edad
En el grupo de edad de 60-69 años, la tasa a catorce días para el conjunto de la provincia de Sevilla es de 58 casos (-20) por cada cien mil habitantes y la correspondiente a la última semana queda en 18 casos (-10).
Por su parte, la incidencia a catorce días para las personas de 70 a 79 años es de 65 casos (-23), siendo de 18 si se analiza la tasa a siete días (-12). Finalmente, la incidencia a catorce días en los mayores de 80 años es de 197 (-44) y la que se registra en este grupo etario a siete días queda en 56 (-48).
En cuanto a la incidencia de las personas mayores por comarcas, hay que señalar que son los vecinos del distrito sanitario Este los que presentan las tres tasas a catorce días más altas por grupos etarios. Así, entre 60 y 69 años es de 81 casos por cada cien mil habitantes; entre 70 y 79 años queda en 129 casos y la de mayores de 80 años registra 265 casos.
Vacunas
Y mientras tanto, prosigue la vacunación contra el Covid en los 106 municipios de la provincia, donde se han administrado desde el inicio de la campaña, a finales del año 2020, 4.376.303 dosis, de las que 1.852 se pusieron en los últimos siete días.
Por su parte, la pauta completa la han recibido 1.738.525 sevillanos de los nueve grupos de edad en que se ha dividido a la población diana (89,3%) y hasta 1.773.105 sevillanos han recibido al menos una dosis (91,1%).
En cuanto a la tercera dosis, ya son 1.050.185 sevillanos que la han recibido hasta la fecha, de los que 1.380 la han recibido en la última semana.
Viruela del mono
Por su parte, la Consejería de Salud y Consumo ha actualizado la evolución de la viruela del mono, que deja en la provincia de Sevilla 112 casos activos (-1 con respecto al parte del viernes) de los 324 que hay en toda la comunidad sin que hasta la fecha haya trascendido ninguna muerte. La provincia de Sevilla es la que más casos activos registra en la actualidad con la viruela del mono seguida de Málaga, con 105.