ÉCIJA
El yacimiento arqueológico de Plaza de Armas abre sus puertas con motivo del Día Mundial del Turismo
Las visitas serán gratuitas e incluyen jornadas de puertas abiertas, conciertos y un «selfie» con la Amazona Herida
![El yacimiento arqueológico de Plaza de Armas abre sus puertas con motivo del Día Mundial del Turismo](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2018/09/26/s/ecija-plaza-armas-kiKG--1248x698@abc.jpg)
Bajo el lema del Día Mundial del Turismo «Turismo y transformación digital» la Fundación Ciudades Medias ha puesto en marcha unas jornadas turísticas que empiezan este jueves y finalizarán el domingo 30 y que ponen el punto de mira en el rico patrimonio arqueológico local y en los grandes palacios del barroco ecijano.
Como punto fuerte de las jornadas, durante el jueves y el sábado se llevarán a cabo visitas guiadas al yacimiento arqueológico de Plaza de Armas , situada en la calle Picadero. El jueves en horario de mañana y tarde a las 10, 12, 18.30 y 20 horas y el sábado en horario de mañana.
Las visitas guiadas a las excavaciones son gratuitas y limitadas a grupos de 30 personas con reserva previa en la Oficina Municipal de Turismo. El viernes 28 a las 21.30 The Donelles-Soul ofrecerá un concierto en el yacimiento.
El proyecto de Plaza de Armas situado en el conocido Cerro del Picadero comenzó en 1999 y a lo largo de 19 años las distintas fases de intervención han destapado restos documentados desde el s. IX a de C.
Los hallazgos arqueológicos más recientes datan de 2015 en los que salieron a la luz los muros de más de 2,5 m de alto de una importante domus romana adornada con estuco y un singular pavimento de taracea de mármol. Se conserva además un baño doméstico de esta época y restos turdetanos y árabes pertenecientes al antiguo alcázar.
Según el arqueólogo municipal Sergio García-Dils «desde 2015 hasta la actualidad las intervenciones municipales se han centrado en campañas de conservación y restauración de los hallazgos encontrados in situ , así como de los más de 9000 fragmentos de pintura hallados, además de la consolidación y protección de los restos con nuevas cubiertas». La adaptabilidad del yacimiento ha sido posible gracias a los distintos planes de Empleo Estable y al Plan Supera.
Aún habrá que esperar un año para poder ver en su emplazamiento original el mosaico de los Amores de Zeus , que actualmente se encuentra en proceso de restauración en el IAPH, así como el mosaico de doble cara expoliado y recuperado en 2015.
Durante estos cuatro días, los visitantes también podrán sumarse a una experiencia de realidad aumentada en 3D, donde visualizarán los cuatro ejemplares de amazona «sciarra » conservados en mundo.
Además, quien lo desee podrá realizarse un «selfie» con la conocida Amazona Herida con distintos fondos para elegir. Ambas actividades se desarrollarán en el Museo Histórico Municipal en horario normal de apertura y en horario especial el sábado 29 de 10 a 14 y de 17.30 a 20 horas; y el domingo de 10 a 15 horas.
Por otra parte, durante las jornadas el Palacio de Peñaflor, el Palacio de Benamejí, el estanque romano y el Arca Real del Agua harán jornadas de puertas abiertas el jueves de 10 a 13.30 y de 16.30 a 18.30 horas y el sábado de 10 a 14 horas y de 17.30 a 20 horas. Asimismo, el Museo Histórico Municipal ofrecerá un servicio de audioguías gratuitas.
Noticias relacionadas