Política
Así va a votar la provincia de Sevilla en las próximas Elecciones municipales del domingo 26 de mayo
Los sevillanos elegirán a 1.496 concejales entre los 106 municipios de las siete comarcas, incluidos los 11 ediles del nuevo pueblo, El Palmar de Troya
Fiel a la cita que cada cuatro años reúne a los vecinos de los municipios ante las urnas, y a falta de apenas dos meses y medio para que llegue la cita electoral, las Elecciones municipales de 2019 en la provincia de Sevilla se presenta con novedades respecto a las anteriores.
Este año se incorpora un nuevo municipio, El Palmar de Troya , que logró segregarse de su matriz —Utrera— hace cinco meses. El número de los concejales que concurrirán en los 106 municipios, incluidos los 31 de la capital, suman un total de 1.496. Este número no es caprichoso.
Sale de la suma de todos los ediles que corresponden a cada pueblo en función del padrón de 2018 publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y gracias al artículo 179 de la Ley Orgánica de Régimen General, que distribuye el número de ediles en función de la población.
En la provincia de Sevilla, los municipios más pequeños ( Castilleja del Campo, El Garrobo, San Nicolás del Puerto, Lora de Estepa y El Madroño ) tendrán que elegir a los siete concejales que les otorga la citada ley (entre 251 y 1.000 empadronados).
Con respecto a los anteriores comicios, varía el número de ediles en tres localidades, como Cazalla de la Sierra y Villanueva del Río y Minas , que bajan de 13 a 11 concejales al disminuir sus respectivas poblaciones en los últimos cuatro años, un fenómeno que está relacionado con la despoblación que están sufriendo las dos sierras de Sevilla (Sierra Morena de Sevilla y Sierra Sur).
Por contra, el municipio aljarafeño de Gelves es el único que aumenta el número de concejales, al sumar cuatro más tras superar los diez mil empadronados.
Sevilla, 31 concejales
La mayoría de los municipios que conforman la provincia tienen un padrón que no supera los veinte mil habitantes, mientras que por encima de estos guarismos sólo hay 17, incluida la capital que este año le vuelve a corresponder 31 concejales al contar con una población empadronada de 688.711 habitantes.
Le siguen Dos Hermanas , con 27 ediles (133.168 habitantes); Utrera con 25 (52.617); y Mairena del Aljarafe con 21 concejales, los mismos que otros 12 municipios de la provincia.
La Diputación de Sevilla divide a los 106 municipios en siete comarcas. Hay que señalar que la institución provincial establece una separación peculiar de los municipios que tradicionalmente conforman el Aljarafe.
En este sentido, la Diputación incluye a la mayoría de estas localidades aljarafeñas en el Área Metropolitana , que engloba no sólo a parte de los municipios de la primera corona del Aljarafe, sino a las localidades más cercanas a la capital.
Así, dentro de esta gran comarca, se agrupan en torno a la capital además localidades como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra y La Algaba. Por contra, la comarca del Aljarafe está conformada por los once pueblos de la segunda corona , desde Albaida a Villanueva del Ariscal, donde se elegirán 143 concejales.
Con todo, y como es lógico, la comarca que suma más ediles de cara a los próximos comicios es la citada Área Metropolitana, con algo más de cuatrocientos capitulares.
Con el mismo número de poblaciones que la anterior, 22, la Campiña elegirá 355 concejales . Le siguen las dos sierras de la provincia: Sierra Morena de Sevilla con 186 y la Sierra Sur, con 178; los diez pueblos que forman parte de la comarca de la Vega suman 140 ediles y las seis localidades de la Marisma , 86 concejales.
Ahora, lo que falta es poner nombre y apellidos a cada uno de estos concejales, para lo cual los propios partidos políticos están elaborando estos días sus propias listas . Otros, como Vox, aún no han decidido si van a concurrir a todos o algunos de ellos.
Noticias relacionadas