Mosquito en Coria
La Junta de Andalucía inicia este miércoles la fumigación con drones para eliminar al mosquito
El pasado sábado comenzó la ejecución de la fase dos del plan de actuación de control del insecto que propaga este virus

La Junta de Andalucía inicia este miércoles la fumigación con drones en las zonas donde habita el mosquito común que ha causado la fiebre del virus del Nilo en varias decenas de vecinos, especialmente de Coria del Río y La Puebla del Río.
Así lo acaba de anunciar la Junta en un comunicado, donde indica además que este fin de semana pasado comenzó la ejecución de la fase dos del Plan de Actuación de Control de los mosquitos que propagan el virus de la fiebre del Nilo. Concretamente, se iniciaron las actuaciones el pasado sábado con el traslado de los equipos humanos y técnicos a la zona , y hoy lunes comenzarán con la diagnosis, tratamiento y fumigación en los cascos urbanos de las poblaciones de Coria del Río y La Puebla del Río, en Sevilla.
Pero será a partir del miércoles cuando comiencen a realizar esas fumigaciones con los drones en zonas específicas de pantanales y arrozales.
Las acciones que van a llevarse a cabo comprenden la ampliación del perímetro de actuación más allá de los núcleos urbanos de estas poblaciones, con intervenciones en zonas periurbanas y también en áreas críticas que puedan detectarse en el medio natural. Los tratamientos consistirán en la aplicación de productos biocidas selectivos frente a las larvas de los mosquitos en sus lugares de reproducción, para cortar así el ciclo de vida de los insectos y poder prevenir que éstos sigan multiplicándose.
Adicionalmente, se llevarán a cabo tratamientos adulticidas localizados y controlados , en puntos donde se detecten refugios de adultos de mosquitos. Se realizará también un detallado diagnóstico de situación de las zonas, que incluye un mapeo de todos los focos más vulnerables a la proliferación de mosquitos en ambos términos municipales. Todas las actuaciones serán supervisadas por un Grupo Técnico de Trabajo, conformado por técnicos de la Junta de Andalucía, ayuntamientos implicados y la empresa adjudicataria.
Entre la maquinaria de aplicación que se empleará, sumamente importante para asegurar la eficacia, se encuentran equipos de pulverización de productos a largo alcance, a tomizadores de alta precisión, nebulizadores equipados a vehículos todoterreno y aplicaciones de productos larvicidas de origen biológico con drones en zonas concretas y delimitadas.
La Junta de Andalucía explica en este comunicado que «desde el primer momento se mantuvo al lado de los ayuntamientos afectados ofreciendo soluciones y manteniendo desde el principio un diálogo permanente, asumiendo desde el Gobierno andaluz la coordinación de todas las administraciones implicadas. La administración autonómica cumple su compromiso de una manera rápida y eficaz, tomando decisiones y ejecutándolas para poder erradicar el brote de la forma más segura y eficiente, con la salud de los ciudadanos como prioridad».
La empresa encargada de la ejecución de la vigilancia y control de mosquitos será Laboratorios Lokímica , con amplia experiencia en el control de insectos en grandes zonas inundables, incluyendo tanto zonas urbanas como humedales y parques naturales.
Este Plan de Actuación se prolongará hasta finales de 2020 , para atender cualquier contingencia que pueda surgir en las próximas semanas, así como para ir construyendo también las bases del control preventivo de la misma de cara al año 2021.
Justo antes de emitir este comunicado, el alcalde de Coria del Río, Modesto González , afirmaba que « ésta era la respuesta que estábamos esperando escuchar desde la primera quincena de agosto , cuando contactamos por primera vez con las Consejerías competentes para encontrar una solución conjunta al problema, sin embargo, hemos tenido que esperar más de lo deseado».
Al mismo tiempo, el regidor coriano ha agradecido que «la Junta haya accedido finalmente a cumplir con sus obligaciones y que haya contado con los ayuntamientos para elaborar su estrategia de actuación. Ahora espero que el plan se aplique inmediatamente, tal y como han anunciado, y que resulte todo lo eficaz posible, pues no podemos permitir que el virus afecte a más personas».
Por otro lado, Modesto González también ha hablado sobre la necesidad de la intervención de la Junta: «Los ayuntamientos hemos actuado sobre las zonas de competencia municipal, pero el mosquito habita también en otros lugares donde sólo puede actuar la Junta de Andalucía , por eso no podíamos seguir esperando. A esto se le suma el factor económico, pues por desgracia nos enfrentamos a dos pandemias al mismo tiempo, y eso ha supuesto un gasto insostenible para las arcas municipales, por lo tanto necesitamos ese apoyo y que cada institución aporte los medios de los que dispone».
Para finalizar, al alcalde coriano asegura que sólo le importa la solución, haciendo hincapié en que «es cierto que el gobierno autonómico ha tardado en intervenir y nos hubiera gustado que los trámites hubieran sido más ágiles , pero lo importante ahora mismo es que la actuación de la Junta sea eficaz y que entre todos pongamos fin al Virus del Nilo lo antes posible», recordando que «el Ayuntamiento de Coria del Río está a disposición de las Consejerías competentes para aportar todos los medios que sean posible, como ha hecho desde que tuvo conocimiento de este problema».
La actuación de la Junta llega tras finalizar una primera fase de fumigación realizada por una decena de ayuntamientos que ha dado resultado, pues los casos de infección que van surgiendo son en menos cantidad y con menos gravedad que los primeros, por lo tanto queda demostrado que la rápida labor municipal ha debilitado al mosquito y sus efectos.
Noticias relacionadas
- La Junta invertirá 100.000 euros en fumigar con drones pantanales y arrozales del Bajo Guadalquivir
- El alcalde de Coria critica que la fumigación con drones contra el mosquito se retrase hasta octubre
- El mosquito común es el transmisor del virus del Nilo que ha dejado a siete pacientes sevillanos en la UCI