Picadura del mosquito
El virus del Nilo se cobra en Sevilla la quinta víctima mortal: un vecino de Coria del Río de 77 años
En total, ha perdido la vida ocho personas, tres de ellas en la provincia de Cádiz (Puerto Real y Vejer de la Frontera)
La fiebre del virus del Nilo se ha cobrado la vida de una nueva persona en Sevilla. Se trata de la quinta víctima mortal desde que en la primera semana de agosto trascendieran las primeras hospitalizaciones.
En esta ocasión se trata d e un vecino de Coria del Río de 77 años de edad que ha estado varias semanas ingresado en la UCI del Virgen del Rocío y que al final no ha podido superar esta enfermedad generada por la picadura de un mosquito infectado tras contagiarse a través de un ave enferma.
Durante su estancia en el hospital esta última persona que ha fallecido ha estado casi todo el tiempo en estado vegetativo, según ha podico averiguar ABC de fuentes cercanas a los familiares, si bien logró despertar ligeramente, algo que le devolvió la ilusión a su familia aunque al final un infarto cerebral sufrido este pasado martes, 22 de septiembre, ha acabado con su vida cuando estaba ingresado en planta.
Con ell a, ya son cinco las personas de Sevilla que han muerto como consecuencia del virus del Nilo , una enfermedad que provoca meningoencefalitis. La primera fue un vecino de La Puebla del Río de 77 años de edad (21 de agosto) y la segunda también era de este municipio, una anciana de 85 años (23 de agosto). La tercera fue un vecino de Coria del Río de 70 años (28 de agosto) y la cuarta un agricultor de la pedanía de Pizón (Utrera), que pasaba largas temporadas en las parcelas donde cultivaba toda clase de alimentos pero que residía en Sevilla capital (9 de septiembre) y que había recibido el alta.
Además de estas cinco víctimas mortales, hay que añadir otras tres en la provincia de Cádiz , puesto que si bien al principio de esta crisis sanitaria que ha dejado un balance de más de medio centenar de casos confirmados, se circunscribió solo en los municipios ribereños del Bajo Guadalquivir, más tarde empezaron a conocerse casos positivos en la provincia de Cádiz.
Aquí han perdido la vida otras tres personas, dos en Puerto Real y una en Vejer de la Frontera . La última ha sido la de un hombre de 72 años que estaba ingresado en el hospital de Puerto Real. También ha muerto una mujer de 87 años y un agricultor de 59 años de Vejer de la Frontera.
En Sevilla, el número de muestras positivas en 31 y el número de casos confirmados es 25. El número total de pacientes hospitalizados es 5, de los cuales 3 permanecen en UCI , entre ellas una menor de edad de 14 años de Coria del Río. En Cádiz, el número de casos confirmados es 9 y el número de muestras positivas 3. El total de pacientes hospitalizados es 1.
El virus del Nilo Occidental es una enfermedad que se transmite a las personas por la picadura de mosquitos y que también puede afectar a pájaros, caballos y otros mamíferos. En torno al 80% de las personas infectadas no experimentan síntomas , según la Organización Mundial de la Salud, mientras que el 20% que sí manifiesta sintomatología, pueden experimentar daños cerebrales e, incluso, la muerte.
Precisamente, este pasado miércoles el delegado de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, y la delegada en la provincia de Salud y Familias, Regina Serrano, visitaban Coria del Río para comprobar la ejecución de la fase 2 del Plan de Actuación de Control de los mosquitos que propagan el virus de la fiebre del Nilo, puesto en marcha el 7 de septiembre por la propia Junta y que incluye las labores de diagnosis y tratamiento, que se están realizando dentro de una estrategia de control integral, con el uso de los más modernos equipos, entre ellos de drones .
Todas las actuaciones son supervisadas por un grupo técnico de trabajo , conformado por técnicos de la Junta de Andalucía, ayuntamientos implicados y la empresa adjudicataria.
Este Plan de Actuación se prolongará hasta finales de 2020 para atender cualquier contingencia que pueda surgir en las próximas semanas, así como para ir construyendo también las bases del control preventivo de la misma de cara al año 2021.
Previamente, los ayuntamientos afectados por el mosquito llevaron a cabo la primera fase del plan, consistente en la desinfección de las zonas verdes de los municipios, como parques y jardines.
Noticias relacionadas