Picadura del mosquito
El virus del Nilo se cobra la cuarta víctima mortal en Sevilla: un hombre de 78 años que recibió el alta
Se trata de un vecino de Sevilla, que trabajaba como agricultor en la pedanía utrerana de Pinzón y que fue diagnosticado como positivo, si bien abandonó el hospital 11 días antes de morir
![Trabajos de prevención y desinfección en la pedanía utrerana de Pinzón](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2020/09/08/s/pinzon-virus-nilo-kH9C--1248x698@abc.jpg)
El virus del Nilo provocado por la picadura de un mosquito infectado por un ave enferma se ha cobrado ya la cuarta víctima mortal en la provincia de Sevilla.
Se trata de F.V.V., un varón de 78 años natural de Sevilla capital y que trabajaba en la pedanía utrerana de Pinzón como agricultor, según ha podido averiguar ABC, y que falleció el pasado 5 de septiembre.
F.V.V. empezó a enfermar con subidas muy altas de fiebre, «hasta 39 grados», explica su yerno, el viernes 14 de agosto, si bien no fue hasta el lunes 17 cuando lo ingresaron en Observación en el Hospital Virgen del Rocío, dándole el alta al día siguiente . Aquí, le hicieron la prueba del Covid-19 dando negativo.
El miércoles 18 su familia, viendo que seguía con fiebre y «con muchos problemas para mantenerse despierto» lo llevó al Hospital Virgen Macarena , «donde le realizaron varias pruebas, como un TAC, resonancias varias e incluso le sacaron líquido para enviar la muestra al Hospital Virgen de las Nieves de Granada (el centro de referencia andaluz para este tema de pruebas), que confirmó el positivo por el virus del Nilo ».
En el Macarena estuvo ingresado, nunca en la UCI, hasta el martes 25 , cuando le dieron el alta . «Si hablabas un poco con él te contestaba, pero si te callabas diez segundos enseguida se dormía de nuevo. Estaba todo el día durmiendo », explica este familiar.
F.V.V. era un «hombre de campo, que empezó a trabajar en la década de los 70. En Pinzón tenía una casa donde pasaba la mayor parte de su vida , dedicándose al cultivo de algodón y otros cereales, nunca del arroz», detalla sobre su suegro.
«Cuando en el Macarena entraron en su historial vieron que solo había ido una vez para una analítica; era una persona que estaba sana , como los hombres del campo, siempre con muchas ganas de trabajar», sigue explicando.
Con esta son ya cuatro las personas que pierden la vida como consecuencia de la picadura del mosquito. La primera fue un vecino de La Puebla del Río de 77 años el pasado 20 de agosto; la segunda, una anciana de 85 años también vecina de este municipio un día después; y la tercera, un varón de 70 años vecino de Coria del Río el 30 de agosto.
Según anunciaba el alcalde de Utrera hace unos días, José María Villalobos, este hombre «no estaba empadronado en Pinzón pero sí pasaba largas temporadas en esta pedanía utrerana , donde le picó el mosquito que le transmitió el virus en una parcela donde cultiva algodón».
Precisamente es esta pedanía la que se encuentra en un territorio geográfico que está considerado en la actualidad como zona de riesgo , donde en los últimos días se estaba actuando y fumigando para tratar de minimizar la amenaza.
Los casos de afectados por el virus del Nilo en la provincia de Sevilla se mantienen en el último día en 52, mientras que los hospitalizados bajan en uno y quedan en nueve, de los que cuatro permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la misma cifra del pasado domingo.
Según los datos facilitados por la Consejería de Salud este martes, el número de muestras positivas a fiebre del Nilo es de 31 y el número de casos confirmados es de 21, cifras que se han mantenido estables en las últimas 48 horas.
Noticias relacionadas