MAIRENA DEL
La violinista de Mairena vuelve a casa en plan flamenca
Elisa Prenda, que ha tocado con la Orquesta Joven de Andalucía y colaborado con la Fura dels Baus, participa en el Festival de Cante Jondo Antonio Mairena
![Elisa Prenda tocando en un parque de Mairena del Alcor](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2016/07/30/s/violinista-mairena-portada-ksnG--620x349@abc.jpg)
La violinista mairenera afincada en Barcelona, Elisa Prenda , acaba de volver esta semana a su pueblo natal para «unas merecidas vacaciones», explica a ABC Provincia , «y disfrutar de la familia». Pero ojo, no solo habrá asueto, antes de volver a Barcelona a terminar su posgrado de Violín Flamenco tiene programada una actuación dentro de los actos paralelos del LV Festival de Cante Jondo Antonio Mairena , donde se la podrá ver con su violín el próximo 31 de agosto, junto a José Manuel Castillo, Sergio Fernández y Carlos Guillén.
Miembro durante varios años de la Orquesta Joven de Andalucía , y con un currículum que junta nombres tan destacables como Kepa Junkera o La Fura dels Baus, Elisa Prenda Jiménez (Mairena del Alcor, 1990), se confiesa amante del dibujo técnico: «Casi llegué a estudiar arquitectura», avisa, y reconoce que, cuando era adolescente, «mis amigas escuchaban reguetón y a mí me daba cosa porque no tenía ni un solo disco de música para bailar».
Empezó muy joven con la música, explica: « Un primo mío me regaló un pianito cuando tenía siete años, con el que ya ponía los dedos», aunque su gran valedor cultural, puntualiza, es su padre, José Prenda, «que es un grandísimo lector y melómano, me ha apoyado siempre y me regalaba muchos discos de clásica y jazz ».
Se suponía que iba a estudiar piano, pero cuando llegó la hora en el conservatorio elemental se quedó sin plaza y empezó a tocar el violín a los diez años. Además de su formación académica en los diferentes grados de conservatorio, que terminó el año pasado en el Conservatorio Superior Manuel Castillo , Prenda es diplomada en Magisterio en la especialidad de Educación Musical y se ha formado con algunos de los profesores e instrumentistas más reputados. Empezó con la violinista de la Sinfónica de Sevilla, Anca Bitan , y ha pasado por la tutela de Esperanza Macarena Martínez , Antonia González o el solista de la Sinfónica de Córdoba, Alejandro Muñoz, aunque dice que fue Alfredo García, profesor de la Universidad Alfonso X, «el primero que me hizo pensar como intérprete, me cambió el chip».
Sus intereses musicales están más cercanos a la fusión: «Me gustaría ser algo así como, para que nos entendamos, la Jorge Pardo del violín, soy una gran admiradora de su trabajo y la forma tan increíble de fusionar jazz y flamenco , me gustaría poder lograr algo parecido con mi instrumento».
En cuanto al flamenco, explica que le ha llegado «de muchas formas, desde niña veía el festival, se organizaba una cena en la azotea de mi abuela, que vive frente a la Academia, y lo veíamos desde nuestro palco vip».
Al principio escuchaba sobre todo a «Chano Domínguez o Paco de Lucía con sexteto, hasta que me picó el bicho y me he metido mucho más en el flamenco que algunos llaman puro» . Junto al grupo Retales de Mairena tocó en varios espectáculos como «Vivencias de ida y vuelta» y también ha participado recientemente en la grabación del disco «Con pocas palabras» de José Manuel Castillo, junto al que actuará a finales de agosto.