Enología
Los vinos de la Sierra Morena que zarparon hace cinco siglos para circunnavegar con Magallanes y Elcano
Los caldos de la comarca formaron parte de las provisiones de la tripulación que hizo historia y ahora recorren varias provincias en un autobús de Prodetur
Los vinos de la Sierra Morena de Sevilla presumen de estar hoy día entre los más demandados por los expertos consumidores de la provincia. Pero esto no es solo ahora, sino que ya cinco siglos atrás estaban entre los paladares de la población. Y más concretamente entre los expedicionarios de Magallanes y Elcano al circunnavegar por primera vez el mundo.
Prodetur , la empresa pública de la Diputación para el desarrollo local, ha puesto en marcha por cuarto año consecutivo una iniciativa para poner en valor los productos gastronómicos de la provincia fuera de la misma. Esta vez, coincidiendo con esta efemérides ha lanzado la campaña «Magallanes y Elcano. Ida y vuelta de un viaje de sabores».
Un autobús, que culminará su viaje el próximo 10 de octubre, recorrerá las ocho capitales andaluzas, Cáceres, Badajoz y Faro (Portugal), dando a conocer productos que partieron hacia nuevo mundo y productos que llegaron. Entre los que partieron, el vino de Sierra Morena de Sevilla.
Estos vinos, hoy catalogados con la distinción IGP (Indicación Geográfica Protegida), formaron parte de las provisiones de la tripulación que demostró que la tierra era redonda . Su clima, su altura y su composición convierten a esta zona en privilegiada para la maduración de la uva.
Y esto, hace quinientos años , ya era conocido buscando este producto a pesar de encontrarse en montañas de complicado acceso para los medios de entonces.
Un autobús turístico recorre Andalucía, Extremadura y Portugal para promocionar productos de la provincia
El vino que se obtenía de esta comarca contaba (y cuenta) con tres cualidades que favorecían su mantenimiento y duración, como son sus grados de acidez, alcohol y azúcar. Todo ello gracias a estar a una altura de más de seiscientos metros y a su terreno pizarroso. Por tanto, este vino no sólo zarpó, sino que además llegó al nuevo mundo gracias a sus propiedades naturales de conservación.
Cada parada de este autobús de Prodetur se realiza en el centro de la ciudad que visita durante toda una jornada completa. Dentro de la visita se ofrece, dos veces al día, un taller de catas de vino guiado por el enocomunicador Fran León.
En la actualidad, los vinos de Sierra Morena viven un nuevo despertar y los bodegueros de la zona luchan por el reconocimiento de su calidad avalada por un milenio de historia.
Aunque cabe decir que los vinos que zarparon con Magallanes y Elcano no son exactamente los vinos tal y como los conocemos hoy día, debido a la evolución en su crianza y al paso de cinco siglos, las vides nacen y maduran con las mismas condiciones geográficas y climatológicas.
En este viaje de sabores de ida y vuelta participan bodegas de Constantina como son las Bodegas Fuente Fría, con los vinos tintos Fuente Fría y Escudo de Constantina, y vino blanco Escudo de Constantina. Las Bodegas Fuente Reina, del mismo municipio, participan con los vinos tintos Fundus 2018, Torre Beraun 2013 tinto, Fundus Tinaja 2018 y Pagos de Fuente Reina 2016. De la vecina localidad de Cazalla de la Sierra participan las Bodegas Galeón con los vinos tintos Silente y Milla Cero.
Noticias relacionadas