Villalobos, «expectante» ante la decisión del juez de la Pará de Ginés sobre su exclusión de la causa

El también presidente provincial del PSOE asegura que «pase lo que pase» acatará lo que diga la Justicia, defendiendo que ya ha «expresado por activa y por pasiva su comportamiento como presidente de la Diputación»

Rodríguez Villalobos, junto a su letrado, acudió en marzo a los juzgados para declarar Manuel Gómez

ABC

El presidente de la Diputación de Sevilla y presidente provincial del PSOE, Fernando Rodríguez Villalobos , está «expectante» ante la decisión que vaya a tomar el Juzgado de Instrucción número seis de Sevilla en la causa que investiga las posibles irregularidades en la concesión de las subvenciones excepcionales del organismo provincial de su institución para a tradicional feria de la Pará de Gines , después de haber solicitado al magistrado el sobreseimiento de las actuaciones incoadas en su contra.

En una entrevista con Europa Press, Rodríguez Villalobos ha hablado sobre la causa judicial que tramita el juez de Instrucción número seis de Sevilla, José Ignacio Vilaplana, con relación a la organización de la tradicional Pará de Gines. Para el instructor, desde la creación del evento en 2006 hasta 2016 , las ediciones anuales de dicha feria agroganadera promovida por el Ayuntamiento de Gines habrían sido organizadas y celebradas « sin regulación ni instrumento normativo alguno ».

En uno de los autos dictados en la causa, el juez avisaba de que pese al carácter «planificable» del evento, el mismo ha contado con varias subvenciones «excepcionales» de la Diputación , es decir ayudas «directas sin concurrencia ni convocatoria pública». En concreto, tres subvenciones por importe de 6.000 euros en cada uno de los casos, más otra más por valor de 4.000 euros, todas ellas concedidas de manera «directa, sin concurrencia ni convocatoria pública », a las que se suma una más concedida por «convocatoria en régimen de concurrencia no competitiva», según el juez.

«Mecanismo arbitrario de concesión de ayudas»

Con relación a la Diputación, el juez atisba un supuesto « mecanismo arbitrario de concesión de las ayudas , prescindiendo de los principios y del procedimiento legalmente procedentes», pues tales subvenciones excepcionales para este evento anual y por ende «planificable» carecerían de documentación como la delegación de competencias desde la Presidencia de la entidad para la concesión de ayudas directas conforme al reglamento de la institución o una declaración expresa de la Presidencia declarando el carácter excepcional de la subvención, entre otros documentos.

El juez considera que la concesión «directa» de las ayudas indagadas es fruto de «la sola voluntad» del presidente de la Diputación , pero Fernando Rodríguez Villalobos defendió en su declaración como imputado el pasado mes de marzo que firma unas 7.000 resoluciones al año respecto a la actividad de una institución cuyo presupuesto anual supera los 400 millones de euros, con lo que él no profundiza en cada uno de los expedientes .

En su comparecencia de veinte minutos, Rodríguez Villalobos descargó toda la responsabilidad en los funcionarios que tramitaron las ayudas, cuyas resoluciones llevaban su firma como máximo responsable de la institución provincial. Sólo accedió a contestar las preguntas de su letrado, en las que aseguró que confiaba en sus funcionarios, algunos de los cuales también están imputados en esta causa, y que él no intervenía en la tramitación de los expedientes de ayudas.

«Por activa y por pasiva»

Ahora, Fernando Rodríguez Villalobos ha explicado que «todas las partes» (acusad0s) afectadas por esta causa judicial han solicitado el sobreseimiento de la misma y, tras ello, los investigados están «expectantes». « Pase lo que pase, vamos a acatar lo que diga la Justicia », ha enfatizado, defendiendo que ya ha «expresado por activa y por pasiva su comportamiento como presidente de la Diputación».

En esta causa también están investigados los exdiputados provinciales de Hacienda Manuel González Lora y Manuel Domínguez; el secretario general de la institución provincial, Fernando Fernández-Figueroa; el interventor, Eduardo López; el jefe de Intervención J.I.C.S.; Ángela Ramos como jefa del Servicio del Área de Presidencia; José Luis Rodríguez como vicesecretrario general de la entidad; el exalcalde socialista de La Roda de Andalucía Manuel Silva Joya por su papel como jefe de Relaciones con los Territorios de la Diputación y el exdiputado nacional del PSOE Antonio Pradas como otrora jefe de gabinete de la Presidencia de la Diputación.

En el ámbito de Gines, figuran como investigados el alcalde de la localidad, el socialista Romualdo Garrido ; el exprimer edil Manuel Camino (PSOE); nueve ediles o exconcejales del PSOE; el interventor y la secretaria del Ayuntamiento de Gines; cuatros ex hermanos mayores de la Hermandad del Rocío y dos empresarios encargados de las instalaciones de La Pará.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación