Municipalismo

Villalobos achaca al techo de gasto la falta de inversiones municipales

El presidente de la Diputación pide que la revisión de las plusvalías no merme los ingresos de los ayuntamientos

Fernando Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación de Sevilla ROCÍO RUZ

MERCEDES BENÍTEZ

El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha achacado al techo de gasto la falta de inversiones municipales. Durante su intervención en la mañana de este miércoles en un desayuno coloquio de la fundación Cámara de Sevilla , el presidente de la Diputación ha insistido en que los ayuntamientos y diputaciones, han perdido capacidad de gasto no financiero a causa del techo de gasto pese a que tenían sus cuentas saneadas porque, a su juicio, «tenían las manos atadas» .

Rodríguez Villalobos, que ha insistido en que llevan tiempo reclamando que se flexibilice ese techo, ha recordado que la capacidad de gasto no financiero del organismo que preside ha disminuido un 3,91 por ciento desde la entrada en vigor de la Ley de Estabilidad y que, si en el año 2012 la Diputación tenía casi 274 millones de euros para atender a políticas sociales, inversiones y transferencias directas a los ayuntamientos, en 2016 contó sólo con 263 millones. Y que ello supone que han perdido casi un 4 por ciento en capacidad de gasto no financiero desde la entrada en vigor de esa normativa.

Conferencia «Municipalismo postcrisis» ROCÍO RUZ

«Ustedes me dirán si tiene sentido esa pérdida de capacidad en una entidad que va a terminar el ejercicio sin un sólo euro de deuda bancaria», ha dicho Rodríguez Villalobos insistiendo en que la deuda bancaria de la Diputación de Sevilla ha pasado de 210 millones en 2012 a cero cuando termine este año . Además ha recalcado que a nivel nacional ha habido mas de 7.000 millones de euros en las arcas municipales a la espera de que se aprobaran los PGE y que en la provincia de Sevilla el año 2016 acabó con un superávit de 294 millones de euros . Un dinero que, según ha recalcado el presidente de la Diputación, debería dejarse «a potestad municipal» para decidir el destino de las mismas y que podría invertirse en parcelas como la pobreza energética el pago de alquileres a familias en riesgo de exclusión social o planes de empleo.

En este sentido, Rodríguez Villalobos ha recalcado que la cuestión del superávit ha sido «otra pesadilla más» para ayuntamientos y diputaciones , a los que a su juicio les tocó lo peor de la crisis, y ha abogado por incorporarse al debate de la financiación autonómica en el Parlamento andaluz pidiendo que el asunto de la financiación de las haciendas locales esté resuelto antes de finalizar el año.

El presidente de la Diputación también se ha referido al asunto de las plusvalías asegurando que no se trata de ningún asunto menor ya que es una tasa que entra en las arcas municipales y que esas plusvalías supusieron en 2015 un total de 267 millones para las arcas locales. En este sentido, Rodríguez Villalobos ha admitido que es una figura impositiva que ahora toca revisar para no perjudicar al ciudadano y a la vez no mermar la capacidad de ingresos de los ayuntamientos que, según ha recalcado, «serán perjudicados por su menor capacidad financiera de su consistorio a la hora de prestarle servicios públicos de calidad».

Rodríguez Villalobos también ha pedido un pacto de Estado en el que se impliquen todas las administraciones para crear empleo y acabar con la situación de paro . En esa línea ha admitido que, aunque se dice que lo peor ya ha pasado en cifras globales, si se desciende a lo que ocurre a cualquier familia no es lo mismo. «Cuando en un familia el hijo ha terminado la carrera y tiene un par de master y le ofrecen un trabajo por 700 euros, está frustrado», ha dicho Rodríguez Villalobos, cuya conferencia llevaba por título «Municipalismo postcrisis. ¿Optimismo o pesimismo?».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación