Educación
Una videoconferencia entre militares y alumnos de Primaria acerca Guillena a la Antártida
Los estudiantes de 5º y 6º del colegio Nuestra Señora del Carmen de la pedanía de Torre de la Reina contactan con la base Gabriel de Castilla, en la isla volcánica de Decepción
![El capitán Landáburu muestra en la base de la Antártida la bandera confeccionada por los alumnos del colegio de Torre de la Reina](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2020/02/07/s/guillena-militar-antartida.jpg-k3EF-U34406003878IMn-1248x698@abc-Home.jpg)
Quince mil kilómetros es la distancia que separa Torre de la Reina , pedanía de Guillena, con la Antártida , el continente más sureño de todos. Y el nexo en común entre ambos puntos, el colegio Nuestra Señora del Carmen.
Los alumnos de 5º y 6º de Primaria, capitaneados por el profesor Herminio Rodríguez Pozo , realizaron este pasado jueves una nueva experiencia con la que de vez en cuando sorprenden a la comunidad educativa de la provincia.
La de ayer consistía en poner en contacto a los colegiales con los militares españoles que trabajan en la base Gabriel de Castilla (situada en la isla volcánica de Decepción), coordinada por el Ejército de Tierra (Campaña Antártica XXXIII). Es una de las dos bases que el Ejército tiene en este continente «blanco», junto a la Juan Carlos I.
Fue al mediodía cuando a través de una videoconferencia , los estudiantes se comunicaron con los militares allí instalados para preguntar en qué consistía su misión en este continente.
Algunos le preguntaron cómo afecta la contaminación en la Antártida , o el tipo de experimentos que desarrollan en la actualidad. Paula realizó una pregunta que dio para la reflexión: «Si la Antártida está completamente cubierta de hielo y nieve, ¿cómo puede ser que en fotografías hayamos visto zonas de tierra al descubierto?».
Al otro lado de la videoconferencia se encontraban el capitán Manuel Landáburu y la científica Itahisa González Álvarez, quienes no dudaron en responder a cada una de las cuestiones que les hacían llegar desde este municipio sevillano.
Los más curiosos preguntaron otras cuestiones como la temperatura que se llega a alcanzar en la Antártida o cuántas especies de animales existen en este continente, incluso, como Miguel, quien quiso conocer «por qué es tan importante investigar en la Antártida», porque esta actividad está relacionada con varias disciplinas, como explica el tutor
«Se enmarca en un proyecto donde estamos trabajando con temas relacionados con el medio ambiente , conocimiento de la Antártida, especies protegidas, cambio climático ... siempre teniendo presente el desarrollo de las distintas áreas aprendizaje y competencias», señala el tutor.
El trabajo en estas bases consisten en elaborar estudios científicos , tanto biológicos, como geológicos, climatológicos, de la zona y en el caso de la base Gabriel de Castilla, se llevan a cabo investigaciones militares, que solo funcionan durante el verano austral, de diciembre a marzo.
Hace unos meses, los estudiantes confeccionaron una bandera que hicieron llegar a los militares allí presentes y que contó además con la colaboración de los niños ingresados en el aula hospitalaria del Virgen del Rocío. Asimismo, los alumnos de 5º apadrinaron el pasado 20 de diciembre de 2019 a un pingüino , al que le pusieron de nombre Torreñín, jugando con el nombre de la pedanía.
«Que ellos también vean que la Antártida es un reflejo y un termómetro de nuestras actuaciones humanas en relación al medio ambiente», concluye el docente que habitualmente organiza actividades muy originales.
Como la del pasado mes de marzo, cuando sus alumnos llegaron a contactar con la tripulación de la expedición 58 de la Estación Espacial Internacional (ISS, en sus siglas en inglés), enviada al espacio el pasado tres de diciembre.
«Se trata de un proyecto internacional en el que participa el centro educativo y para el que hemos integrado durante este primer trimestre conocimiento sobre el sistema solar, talleres y jornadas de astronomía para implicar a los alumnos, maestros y familias», subrayaba por entonces Herminio Rodríguez.
Así, cuestiones como si hay protocolos establecidos en el caso de encontrar algún rastro de vida extraterrestre, la limpieza de las instalaciones, la higiene personal o la alimentación en la estación orbital fueron respondidas por el astronauta David Saint-Jacques.
Noticias relacionadas