OSUNA
Un viaje a 1920 para conocer el origen del fútbol ursaonense
Miguel Caballo cuenta anécdotas sobre el deporte rey a través de fotografías inéditas
A mediados de 1922, los vecinos de la Puebla de Cazalla se reunieron en las afueras de su pueblo. Tras una gran polvareda vislumbraron las primeras formas de carricoches en el horizonte. Detrás llegarían carretas, borricos y mulas (con varios jinetes sobre su lomo) y decenas de bicicletas. «Se trataba de la primera salida de un equipo ursaonense y su afición, como visitantes, para enfrentarse al Relámpago Club de Fútbol . Los recibieron con aplausos», dice Miguel Caballo.
Tras más de dos décadas de investigación y recopilación de documentación, testimonios, fotografías y noticias de los periódicos de la época, Miguel se prepara para dar una conferencia sobre el origen del fútbol en Osuna, una actividad que se incluirá dentro de la programación del V Otoño cultural del Casino de Osuna , y que contará con la presentación de Pedro Santana Soria. La ponencia, que tendrá lugar el viernes a las 20 horas en el salón alto del Casino, será la antesala a la presentación de un libro que se publicará el año que viene.
Como un auténtico apasionado de Osuna y de su historia («de sus partes buenas y de las malas»), apunta, Miguel Caballo aprovecha su tiempo libre como dueño de una tienda del centro de la localidad para realizar un auténtico trabajo de investigación. Este trabajo abarca todo tipo de disciplinas que van desde monumentos y edificios, a fiestas locales, cartelería y periódicos de Osuna y un sinfín de datos y anécdotas sobre la historia local.
Con respecto al fútbol en este pueblo de la Sierra Sur guarda muchos recuerdos. Él mismo jugaría a finales del 69 en el equipo del colegio Rodríguez Marín (el Conde de Ureña) que entrenaba por entonces Francisco Tusset «maestro y entrenador que acabaría reorganizando de forma oficial al Osuna Bote Club . El equipo de fútbol más longevo y fuerte de la localidad», rememora Miguel Caballo.
Un proyecto más amplio
«El origen del fútbol en Osuna» es la primera parte de un proyecto personal que hablará en su primera parte del nacimiento de este deporte y su afición desde 1920 hasta la Guerra Civil . «En un futuro hablaré sobre el fútbol ursaonense desde la posguerra hasta 1960 y la tercera parte sobre el fútbol hasta la actualidad». Reconoce que ha tenido que hacer esta división por la gran cantidad de material que ha podido conseguir.
Como en muchos otros pueblos de la España de 1920, varios años antes de que comenzará la liga profesional española, los principales aficionados a jugar al fútbol salían de escuelas o institutos . Miguel Caballo quiere arrojar luz sobre cómo fueron esos comienzos. «Por entonces el fútbol en Osuna era como el Guadiana », bromea, «ya que fueron apareciendo equipos que no solían perdurar mucho tiempo».
Entre los grandes hitos locales hablará del primer equipo de vecinos del pueblo, entre 1920 y 1921, conocido como el Unión Deportiva Osuna . O el segundo, el Urso Fútbol Club , compuestos por chavales que compaginaban trabajo, estudios y entrenamiento. La búsqueda de los primeros campos de fútbol, primero sin cercar y posteriormente otro cercado en abril del 1933.
«Otro de los momentos inolvidables para Osuna fue el partido que jugaron en la localidad el, por entonces Betis Balompié, y el Sevilla Fútbol Club». Explica que el partido, un 15 de mayo de 1934, fue todo un acontecimiento para los vecinos. Tanto los periódicos locales, El Paleto y El Eco de Osuna , como la cartelería publicitaria de la época hicieron gran difusión de la llegada de los dos equipos andaluces a la localidad.
Los jugadores locales
Sin querer desvelar todas las sorpresas que guarda para los espectadores que vayan a la conferencia (de entrada libre) apunta que también se hablará sobre los primeros jugadores locales que ascenderían al Sevilla, Luis Gómez, conocido como Tejada I , y sus dos hermanos, con el mismo apelativo acompañado de segundo y tercero. «También hablaré sobre el poeta y escritor ursaonense, Antonio Pedro Rodríguez-Buzón , al que se le atribuye la invención de los números en los dorsales de las camiseta de los jugadores de fútbol», añade.
Para una ocasión tan especial, Miguel Caballo anuncia que tres famosos ex futbolistas nacidos en Osuna asistirán a esta conferencia sobre el nacimiento del fútbol en su tierra natal. «Vendrán Francisco López Alfaro, Manuel Jiménez Páez y Juan Carmona . Historia viva de nuestro fútbol». Además, Miguel agradece la ayuda prestada por personas como el mismo Luis Gómez y su nieto Francisco, o Carlos Gómez «hijo de Tejada III (Miguelín)», aclara, «porque me han ayudado a arrojar luz a su historia».