Infraestructuras

Luz verde a la construcción de la depuradora de Gerena con una inversión de 7,2 millones de euros

El BOE publica el convenio firmado entre la CHG, la Mancomunidad de Municipios del Aljarafe y Aljarafesa para dotar a la localidad de un sistema de depuración que cumpla con la directiva europea

El Gobierno ha dado luz verde a la depuradora de Gerena por 7,2 millones de euros ABC

S. P.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado jueves el convenio con fecha de resolución de 6 de noviembre de 2020, entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), la Mancomunidad de Municipios del Aljarafe y Aljarafesa, para la financiación conjunta y ejecución de la Agrupación de vertidos, EDAR y emisario de Gerena , en el término municipal de Gerena.

Con este trámite, se da luz verde al inicio de los trabajos, a cargo del organismo de cuenca, para la licitación, adjudicación y próxima construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Genera, que contará con una inversión de 7,2 millones de euros, financiados al 85% por la CHG y el 15% restante aportado por Aljarafesa.

En virtud de este convenio, el Organismo de cuenca ejecutará las actuaciones necesarias para dotar al municipio de Gerena de un sistema de depuración de las aguas residuales acordes con la legislación vigente.

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano , ha subrayado que se trata de una actuación muy demandada, en línea con los objetivos de transición ecológica del Gobierno, que « permitirá evitar vertidos directos en un entorno altamente sensible, como es el Parque Nacional de Doñana , y mejorar la calidad de las aguas de los arroyos y su biodiversidad».

«Evitará la proliferación incontrolada de vegetación en el cauce y, por ende, la degradación del ecosistema fluvial»

Asimismo, el presidente de la CHG, Joaquín Páez , ha mostrado su satisfacción por la formalización de un convenio que faculta al Organismo de cuenca a ser el promotor de una actuación que, por su naturaleza, es competencia de la Administración Local. En la misma línea, también ha destacado los importantes beneficios que aportará la construcción de esta nueva EDAR. «Nos encontramos ante una obra de futuro, ya que no solo garantizará la depuración del municipio con su población actual, sino que está dimensionada para aumentar su capacidad un 30% más, si fuera necesario». 

Por otro lado, también ha resaltado las mejoras ambientales asociadas a la futura estación depuradora «que contará con un potente sistema de depuración que evitará la proliferación incontrolada de vegetación en el cauce y, por ende, la degradación del ecosistema fluvial», ha informado.

El presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos , ha asegurado por su parte que con este proyecto «avanzamos para alcanzar mayores cotas de calidad de vida de la ciudadanía y sostenibilidad de nuestros pueblos en materia de agua, y damos pasos adelante en la prestación de un servicio básico, abordado desde lo público, de manera eficiente y con plenas garantías. Un proyecto que va a incluir la suma de acción y de coordinación, de la CHG y de Aljarafesa».

Ambas entidades van a abordar la financiación, ejecución y posterior entrega de la EDAR de Gerena al sistema que gestiona el ciclo integral del agua en el Aljarafe. «Desde la Diputación trabajamos en materia de agua desde la visión del bien común. El agua es un derecho humano y tiene impacto vertebrador sobre el territorio . Por eso impulsamos políticas provinciales que promocionen gestión pública eficiente y accesibilidad al agua para toda la ciudadanía de la provincia en iguales condiciones. Lo hacemos a través de sistemas supramunicipales en los que participamos, como, por ejemplo, Aljarafesa ».

Descripción de la actuación

La actuación contempla la construcción de un colector que recoja los vertidos que actualmente se realizan al arroyo de Garnacha , de manera que los canalice para unirlos con el colector de la zona este de Gerena. Una vez agrupados, los dos caudales de vertido se dirigirán a la EDAR, que se ubicará a poca distancia de la confluencia. Las aguas tratadas se evacuarán desde la estación depuradora hasta el arroyo de Garnacha mediante un emisario de unos 150 m.

Se estima que las obras podrían iniciarse en octubre de 2021. A su término, la CHG pasará la titularidad de estas infraestructuras a la Mancomunidad de Municipios del Aljarafe, que se hará cargo de su mantenimiento a través de su empresa mancomunada Aljarafesa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación