Tráfico

Una veintena de conductores sevillanos dan positivo por alcohol y drogas en las carreteras de la provincia

La Dirección General de Tráfico ha desplegado una campaña de vigilancia y concienciación entre los conductores

Control de alcohol y drogas de la Guardia Civil de Tráfico en Sevilla ABC

Martín Laínez

Hasta el año 2006, conducir bajo los efectos del alcohol o drogas era la principal causa de la mayoría de los accidentes en las carreteras de la provincia de Sevilla. Sin embargo, a partir de ese año fueron sustituidas por las distracciones al volante y por la velocidad no adecuada.

Para evitar la proliferación de las infracciones y concienciar a los conductores que circulan bajo los efectos del alcohol o las drogas se puso en marcha entre los días 7 y 13 de diciembre una campaña desplegada por la Dirección General de Tráfico (DGT) en las carreteras de la provincia.

Los resultados de la misma arrojan unos datos muy relevantes que demuestran que los conductores siguen incumpliendo las normas al volante, puesto que 22 conductores han dado positivo en consumo de alcohol o drogas en las carreteras en la campaña de concienciación y vigilancia del consumo de estas sustancias al volante desplegada por la DGT durante estos días en Sevilla.

Los agentes de Tráfico de la Guardia Civil realizaron pruebas de detección de drogas y alcohol a un total de 1.630 conductores, de los que 14 dieron positivos a alcohol y 8 a drogas, principalmente cannabis y cocaína.

En lo referente a las drogas, de las 24 pruebas de detección de drogas que se realizaron a conductores, ocho resultaron positivas en los test indiciarios, de ellos, seis detectados en controles preventivos, dos tras haber cometido una infracción y ninguno consecuencia de la implicación en un accidente.

Como viene siendo habitual, entre las drogas más consumidas están el cannabis (7 casos), la cocaína (1 caso) y las anfetaminas (1 caso). Las pruebas salivares para la detección de la presencia de drogas en los conductores se están incrementando progresivamente, con el objetivo de que se generalicen como las de consumo de alcohol.

Autopsias

El Informe anual de Toxicología (2019), presentado por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses , recoge que el 45,5% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico y sometidos a autopsia arrojaron resultados toxicológicos positivos a alcohol, drogas de abuso y psicofármacos, aisladamente o en combinación. Además, el 37,7% de los peatones fallecidos por atropello en accidentes de tráfico y sometidos a autopsia presentaron resultados positivos en sangre por drogas y/o psicofármacos y/o alcohol.

En lo referente al alcohol, en la campaña realizada durante la última semana, se han realizado 1.606 pruebas de control de alcoholemia y 14 conductores dieron positivo, de ellos, 9 (el 64,2%) fueron detectados en controles preventivos, 1 (el 7,1%) tras haber cometido una infracción, 3 (el 21,4%) por estar implicado en un accidente y 1 (el 7,1%) por presentar síntomas evidentes de ingesta de esta sustancia.

Esta campaña realizada por Tráfico ha sido también llevada a cabo por las policías locales de numerosos ayuntamientos de la provincia de Sevilla en las vías urbanas de su competencia, a las que la DGT «agradece su aportación» a la seguridad vial.

Pese a que la campaña ha finalizado, los agentes de Tráfico de la Guardia Civil continuarán realizando controles de alcohol y drogas a los conductores a cualquier hora del día y en cualquier carretera con el objetivo de disuadirlos de conducir bajo los efectos de estas sustancias.

Por otro lado, también se ha detectado un alarmante incremento del uso del móvil , especialmente aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, al volante, lo que favorece las distracciones.

En este sentido, recuerda la DGT que en 2019 se contabilizaron en la provincia de Sevilla ocho fallecidos en accidentes de tráfico en los que algún conductor tuvo resultado positivo en las pruebas de alcoholemia.

Varón de entre 35 y 54 años

Un análisis de estos accidentes permite obtener e l perfil de la accidentalidad por consumo de alcohol en Sevilla: varón, de entre 35 a y 54 años, que conduce en día laborable y horario nocturno.

La mayor parte de estos accidentes ocurrió en días laborables (62,5%) y en horario nocturno . De hecho, el 75% de los accidentes se produjo entre las 20.00 horas de la tarde y las 07.59 horas de la mañana; en concreto, el 50% de los casos se registró entre las 21 y 22.30 horas.

Por otro lado, eran hombres siete de los ocho implicados en accidentes mortales en los que se tiene constancia de prueba de alcohol con resultado positivo. Se concentran en los grupos de edad entre los 35 a y 54 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación