Crisis del benceno
Los vecinos de Paradas y Herrera ya pueden beber agua del grifo sin problemas
La Junta de Andalucía mantiene las restricciones en Marchena y Écija, curiosamente dos de los primeros pueblos afectados y que concentran a más de 67.000 habitantes
Las más de 13.300 personas que viven en los pueblos de Paradas y Herrera pueden ya abrir sus grifos y beber agua de la red pública , así como usarla para cocinar, sin temor alguno, después de que la Junta de Andalucía haya vuelto a calificar apta para el consumo el agua de la red pública tras la eliminación del benceno.
De esta manera, según han informado a este periódico fuentes del Consorcio de Aguas Plan Écjia y confirmado los alcaldes de sendos pueblos , Paradas y Herrera se añaden a los once pueblos que retomaron sus normalidad entre el pasado lunes y martes, que fueron La Luisiana, Osuna, Arahal, Cañada Rosal, El Rubio, Fuentes de Andalucía, La Campana, La Puebla de Cazalla, Marinelade y Morón de la Frontera .
Por tanto, sólo permanecen bajo restricciones los habitantes de Écija y Marchena , que son más de 65.000. Si bien se espera que en las próximas horas o este jueves también se ordene por la Delegación Territorial de Salud , la autoridad competente en la materia, el levantamiento de estas medidas.
La Consejería, en un comunicado, ha indicado que, igual que en otros municipios que están libres de benceno, de manera preventiva ante el riesgo de que se repita la situación anterior, la empresa responsable llevará a cabo un análisis diario de benceno en la infraestructura del depósito de Paradas y Herrera durante siete días consecutivos, además de uno semanal por un periodo de dos meses.
¿Por qué Marchena y Écija siguen igual?
Casualmente Marchena, el pasado jueves, y Écija, el viernes por la noche, fueron dos de los primeros pueblos afectados, junto a La Luisiana, por esta decisión de la Administración autonómica. Pero, ¿por qué pasa esto?.
En Morón de la Frontera, Écija y Marchena los ayuntamientos tienen cedidos los servicios a varias empresas privadas. En estos casos, el Consorcio se encarga de llevar el agua desde los pantanos cordobeses de Bembézar y El Retortillo hasta la planta de tratamiento en Écija, donde se ha localizado el foco de afección del benceno, y de allí a los depósitos municipales. Y aquí acaba su gestión (se denominaba abastecimiento «en alta») y comienza la de las e mpresas privadas que tienen contratadas estos ayuntamient o para llevar el agua del depósito a las casas de sus vecinos (abastecimiento «en baja»).
El alcalde de Écija , David García Ostos, ha explicado las razones que llevan a que sus vecinos tengan que seguir con las restricciones en casas y comercios. El Ayuntamiento , a través de la empresa Aquacampiña, que tiene contratado el servicio de abastecimiento «en baja» y de la que García Ostos es también presidente, ha obtenido otros resultados en los últimos días en la red de la ciudad distintos a los del Consorcio, por lo que tras hablar con la Delegación Territorial de Salud de la Junta de Andalucía se optó por no declarar el agua apta hasta que los análisis de la red «en baja» ( red propia interna de la localidad ) alcanzaran niveles inferiores a un microgramo/litro durante tres días consecutivos.
Estos análisis que lleva a cabo Aquacampiña y que se analizan en un laboratorio en Oviedo , se toman en el mismo lugar que las anteriores muestras que dieron niveles de benceno en agua por encima de esta cifra. Los días 3, 4, 5 y 6 de diciembre seguían obteniendo cifras superiores a las permitidas.
Jueves o viernes
El alcalde ha afirmado que « no ha sido hasta el día 7 de diciembre cuando se han registrado 0,04 microgramos por litro . Las muestra tomada el día 8 de diciembre y hoy 9 de diciembre llegarán esta tarde al laboratorio y conoceremos sus resultados a lo largo de mañana, por lo que en caso de seguir por debajo de los límites permitidos, podríamos hablar de que el jueves noche o el viernes mañana ya podríamos tener la declaración de apta».
Y ha profundizado aún más en las razones de por qué Écija continúa en la misma situación, estando más cerca de la ETAP que otros pueblos. En estas poblaciones existen depósitos de agua que han sido purgados antes de llegar a la red «en baja».
En Écija, el agua llega directament desde la ETAP, sin depósitos. Por este motivo, desde Aquacampiña se ha estado purgando el sistema abriendo bocas de agua en las calles para facilitar salida al agua con el benceno por encima de los parámetros permitidos. De ahí los bajos niveles del día 7 de diciembre, cuando la red ya se ha saneado.
Por su parte, la alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero, también antes de conocerse la decisión de Salud, expresaba este miércoles su confianza en que «en las próximas horas» se restablezca el consumo de agua en la localidad, donde es Hidralia quien lleva la gestión de la red «en baja» (local).
En este sentido, la alcaldesa ha señalado que se ha enviado a un laboratorio de Madrid la análitica tomada en el último punto de control, de los siete que dispone Marchena. En concreto, se trata de muestras procedentes del déposito municipal, «que era la que faltaba porque no se puede vaciar de golpe».
En la tarde de este miércoles podrían disponer de los resultados, que enviarán a la Delegación, y confía «en que en a lo largo del día o este jueves tendrían la resolución favorable».
« Marchena está en la última línea del recorrido , de entre esos municipios que recibimos agua, y además no se podía purgar de golpe el depósito», ha explicado. Aunque Morón, con casi 60 kilómetros de tuberías desde Écija, salió ayer de las prohibiciones al consumo.
Sobre el caso de Marchena, Hidralia, la empresa que gestiona el agua «en baja» de este pueblo, explica a este periódico que «siempre ha colaborado con Salud desde el primer momento , dando el primer aviso de alarma sobre el aumento de los niveles permitidos de benceno». Esto sucedió el 26 de noviembre, cuando se lo comunicó inmediatamente a todas las administraciones y gestores competentes, incluido al Consorcio del Plan Écija.
Seis puntos de análisis
Para averiguar el origen de la contaminación, se procedió a recoger muestras de distintos puntos del pueblo, comprobando que tanto las captaciones propias de pozos como las infraestructuras de gestionadas por Hidralia estaban libres de contaminación .
Desde entonces, continúa recogiendo muestras diarias en los distintos puntos de control establecidos ( seis a lo largo del todo el municipio ), que son analizados en menos de 24 horas por su laboratorio, ubicado en Madrid. Las muestras se han recogido, trasladado de forma eficiente y han sido analizadas en el menor tiempo posible con eficacia, durante todo el puente sin descanso.
La razón por la que Marchena aún no tiene el levantamiento de agua no apta es porque «de uno de los puntos de los que se recoge el agua que entra directamente desde el Consorcio dio un nivel de 1,2mcg/l (microgramo por litro). Esta muestra que aún ha dado niveles por encima del límite legal es del día 6 de diciembre. El resto de muestras del día 6 de diciembredieron muy por debajo del límite normativo permitido (menos de 0,03 mcg/l).
Las muestras recogidas los días 7 y 8 de diciembre en todos los puntos de la red de Marchena han dado, igualmente, unos resultados por debajo del límite normativo.
Las muestras recogidas hoy, 9 de diciembre, tercer día por el que se cumplirían las tres jornadas libres de presencia de benceno exigidas por Salud, ya están en Madrid, y el resultado se obtendrá mañana jueves , en menos de 24 horas. Siendo así, se trasladará a la Junta para que tome su decisión.
Hidralia ha establecido y seguirá estableciendo todas las medidas y garantías necesarias para el mayor control de calidad del agua de consumo, para asegurar en todo momento, la calidad del agua suministrada a todos los ciudadanos.
El trabajo del laboratorio, así como de los técnicos de Marchena, ha sido continuado e ininterrumpido durante toda la incidencia provocada por la contaminación del agua en alta de la red que entraba en el municipio, donde también Hidralia ha puesto a disposición de la población camiones cisternas para surtirla de agua potable.
Noticias relacionadas