Sierra Morena sevillana

Los vecinos de Las Navas de la Concepción pagan seis euros al mes de media por el recibo del agua

El Ayuntamiento navero sube un 100% la cuota desde enero en un pueblo que consume el doble que el resto de la provincia de Sevilla

Un operario riega este pasado verano uno de los árboles en una plaza de Las Navas de la Concepción ABC

Martín Laínez

El municipio norteño de Las Navas de la Concepción sufrió este pasado verano continuos episodios de corte en el suministro del agua , debido a la sequía y falta de infraestructuras. Fueron varios meses los afectados en un municipio que en época estival triplica su población.

Para solucionar este problema, el Ayuntamiento trabaja codo con codo con la Diputación de Sevilla y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) en la búsqueda de un pozo del que abastecerse , puesto que Las Navas es el único municipio de los diez que conforman la Sierra Morena sevillana que no está incluido en un consorcio de aguas.

El alcalde navero, Andrés Barrera, asegura que los vecinos tienen reticencias a integrarse en un consorcio porque el precio del agua que abonarían en este caso sería muy superior al que pagan trimestralmente con el sistema de pozos.

«Se está trabajando en un proyecto para que el agua llegue desde el Pintado hasta la comarca, pero es a muy largo plazo y, mientras tanto, nos tenemos que conformar con lo que recogemos de la lluvia. A día de hoy sobrevivimos con el agua de los veneros de La Chorrera y La Nogalera ».

Tras esos episodios de sequía sufridos este pasado verano, se trabajó en la búsqueda de un segundo pozo tras dar negativo uno primero. «Para no pasar apuros, necesitamos recoger 700 litros de media para garantizar el consumo y si no llueve más, volveremos a tener problemas », asegura el regidor.

Para sufragar los gastos que suponen estos trabajos de búsqueda de un pozo y traslado del agua desde la zona de La Chorrera hasta el núcleo urbano, el Ayuntamiento decidió subir un 100% desde el 1 de enero de este año el recibo del agua , algo que aunque puede suponer una «barbaridad» no lo es tanto si se tiene en cuenta el precio que pagan por el recibo en este pueblo.

«De media, esta subida significa que si antes trimestralmente se pagaban 9 euros, ahora serán 18, algo que visto desde cualquier otro pueblo puede sonar a irrisorio, porque al no estar en ningún consorcio de aguas, el precio es muy bajo , de ahí las reticencias de los vecinos a que entremos en este proyecto. Esta subida afecta a unos 700 vecinos».

Como el propio alcalde comenta a ABC, el consumo de agua en Las Navas es el doble que en la provincia (de 150 litros de media por persona a casi 300), por lo que se «derrocha» mucho más en este pueblo al ser «mucho más barato» que otras localidades, si bien «hemos logrado penalizar con esta subida a los que más consumen».

Por ejemplo, una familia de cuatro miembros paga desde enero 12 euros por un consumo de 24 metros cúbicos. Además del recibo del agua, el IBI rústico , como puntualiza Barrera, está por debajo de la media de la provincia, así como el sello de los vehículos (de media por un turismo se pagan 24 euros al año).

Sin teléfono ni internet

Pero el problema de la sequía no es el único de este pueblo, puesto que desde hace varios meses se vienen produciendo continuos cortes de luz e internet en los municipios de la Sierra Morena sevillana, como el ocurrido el pasado martes. Para buscar una solución, este jueves se celebra una reunión con los alcaldes de la comarca con el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Ricardo Sánchez, y representantes de la compañía telefónica Movistar.

Y es que según ha explicado Andrés Barrera a Europa Press, en torno a las 14 horas de este pasado martes, Alanís, Cazalla de la Sierra, Constantina, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción y San Nicolás del Puerto sufrían una nueva caída de sus conexiones de telefonía fija y móvil en el caso de Telefónica/Movistar y de la conexión a internet, por una incidencia en el tramo de cableado de fibra comprendido entre Constantina y Guadalcanal.

La incidencia no quedó totalmente solucionada hasta las 2 horas de la madrugada, según ha indicado, exponiendo que durante las horas de interrupción de las conexiones telefónicas y de internet, a los facultativos del centro de salud de Las Navas les fue proporcionado un teléfono móvil con conexión a Vodafone para que pudiesen contactar con el 112 o cualquier otra instancia necesaria para el funcionamiento de los servicios sanitarios.

Además, Andrés Barrera ha avisado de que esta incidencia ha ocurrido ya sin que hayan mediado adversidades meteorológicas de ninguna naturaleza . «Parece que como somos pocos, no les interesa invertir en esta zona y les renta más pagar las penalizaciones que afronten por estas incidencias que invertir para mejorar los servicios», ha dicho el alcalde de Las Navas respecto a las empresas suministradoras de electricidad, telefonía e internet.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación