Los Palacios y Villafranca
Los vecinos cierran el Cerro de las Cigüeñas de Los Palacios por su mal estado
Denuncian pastoreo, furtivismo, vandalismo y arrojo de escombros en un espacio protegido
Con la verja de entrada abrochada por una cadena y un candado , y con un cartel manuscrito que rezaba con el siguiente texto: «Ante la falta de respeto hacia este paraje natural, nos vemos obligados a cerrarlo» . Así ha lucido desde el pasado viernes hasta el mediodía de ayer el acceso al Cerro de las Cigüeñas , un humedal localizado junto al muro de contención del Caño de la Vera, en la zona noreste del término municipal de Los Palacios y Villafranca , y que surge como tal a finales del pasado siglo.
Este cierre temporal de un espacio público (el humedal está incluido dentro de una finca propiedad del Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca) a cargo de una persona anónima se ha catalogado como un acto simbólico con el propósito de denunciar el deterioro que sufre la zona , una extensión de aproximadamente unas diez hectáreas de las que cuatro corresponden a la superficie inundable.
Aunque se desconoce el autor, todo apunta a que puede ser un miembro de Anea , una asociación ecologista surgida en dicha localidad del Bajo Guadalquivir en 1984. De hecho, esta entidad ha sido quien ha viralizado y secundado en redes sociales dicho acto.
Este periódico se ha puesto en contacto con diferentes miembros de Anea para conocer su opinión al respecto: «Desde la asociación apoyamos esta medida, ya que debe ponerse una solución al estado de degradación del Cerro de las Cigüeñas».
Uno de los principales aspectos que denuncian es el pastoreo ilegal . «Algunos ganaderos irresponsables, con frecuencia, llevan a pastar a decenas de equinos a este espacio, y por culpa de esta práctica —totalmente prohibido al tratarse de un espacio que en el PGOU aparece con la catalogación de protección especial — ninguna de las tres reforestaciones de más de doscientos árboles llevadas a cabo por Anea en estos años ha salido adelante, ya que dichos animales (además de vacas y cabras, aunque en menor medida) se comen la hierba y los árboles».
Los acebuches, por ejemplo, deberían tener un porte mucho mayor, dado que tienen más de veinte años de vida, sin embargo muchos de ellos apenas superan los 20 cm de altura «por culpa del ramoneo y la presión ganadera que sufre este espacio». También advierten la práctica de la caza furtiva, así como el vandalismo y el hecho de que con relativa frecuencia se arrojen escombros y residuos agrícolas.
Cabe mencionar que este humedal se comporta actualmente como un sistema de aguas subsalinas , estacionales y de carácter eutrófico (alto nivel de sustancias nutritivas en sus aguas que provoca un exceso de fitoplancton), el cual condiciona su vegetación, principalmente la sumergida.
El objeto de su especial protección es la conservación y mejora de la vegetación como refugio de la fauna , ya que por sus características, goza de una rica biodiversidad, siendo un lugar idóneo para la presencia de numerosas especies de aves acuáticas de un gran valor ecológico .
Así, por ejemplo, habitan el humedal garzas imperiales, milanos reales, milanos negros, aguiluchos laguneros , fochas comunes, calamones y flamencos (tras un tiempo ausentes). Asimismo, también se ha detectado la presencia de zorros y nutrias . Y todo ello pese al impacto de las actuaciones ilegales antes descritas, que han provocado que no exista suficiente vegetación como para que la fauna prospere.
«Es cierto que el Ayuntamiento está haciendo cosas, pero se está viendo que es insuficiente para frenar el deterioro de este riquísimo espacio natural, y desde Anea pensamos que sería conveniente abrir nuevas vías de actuación. Es indispensable un trabajo de concienciación , explicando qué es el Cerro de las Cigüeñas y por qué tenemos que conservarlo, que la gente lo disfrute, lo conozco y pueda protegerlo », comentan.
Proyectos del Ayuntamiento para mejorar la zona
Fuentes del Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca consultadas por ABC , por su parte, destacan que el servicio de vigilancia medioambiental (en funcionamiento desde 2020), verá incrementada su partida presupuestaria en 2021 para aumentar la vigilancia en los tres humedales del municipio, al tiempo que vuelven a apelar al civismo y a la colaboración ciudadana para denunciar este tipo de hechos de manera inmediata a la Policía Local o a la Guardia Civil.
Asimismo, desde el consistorio ponen de relieve las continuas actuaciones en materia de retirada de escombros y residuos agrícolas en las inmediaciones de los humedales y en los caminos rurales de la localidad a través de los servicios municipales, además de las numerosas campañas de concienciación y la organización de jornadas de voluntariado.
En ese sentido, además, el Ayuntamiento avanza a este periódico dos proyectos. Por un lado, el inminente comienzo este mismo mes de enero de obras en el humedal del Cerro de las Cigüeñas y en El Pantano, donde se reformarán los accesos y s e instalarán nuevos refugios observatorios para el avistamiento de aves. Por otro, aprovecha para hacer público un gran proyecto de regeneración medioambiental en la zona del Cerro de las Cigüeñas, cuyo presupuesto asciende a más de 324.000 euros y que supondrá «un espaldarazo muy importante a este humedal palaciego».