BAJO GUADALQUIVIR

Varios municipios del Bajo Guadalquivir se unen para conseguir una «quema de rastrojos cero»

La Plataforma Unidos contra la Quema de Pastos y los ayuntamientos afectados solicitan alternativas a la Junta de Andalucía

Varios alcaldes de municipios del Bajo Guadalquivir han solicitado alternativas a la Junta de Andalucía F.R.M.

Fernando Rodríguez Murube

Los alcaldes de Los Palacios y Villafranca (Juan Manuel Valle), Coria del Río (Modesto González), La Puebla del Río (Manuel Bejarano) e Isla Mayo r (Juan Molero) —la alcaldesa de Gelves, el otro municipio afectado, no pudo asistir— mantuvieron en la mañana de ayer una reunión conjunta con el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez García de Prado . En dicho encuentro, al que también asistió Pablo Aranda como portavoz de la plataforma ciudadana «Unidos contra la quema de pastos» , se abordaron los problemas derivados de la quema de rastrojos de las cosechas de arroz (principalmente de salud).

Tras la cual se ha decidido activar una mesa de diálogo con todos los interlocutores implicados en el asunto (ayuntamientos afectados, representantes vecinales, Junta de Andalucía y arroceros) para estudiar las alternativas a esta práctica con el objeto de eliminarla por completo.

Desde hace varios meses se viene trabajando en la creación de un grupo con representación tanto institucional como vecinal, demandando a la Junta de Andalucía la adopción de medidas legales que eviten la quema de rastrojo. Y es que todos los pueblos afectados abogan unánimemente por que haya quema cero, ya que, según manifiestan, «actualmente existen alternativas para conseguirlo» .

En este sentido, el alcalde palaciego afirma que «los pueblos afectados por la quema de los rastrojos del arroz nos vemos maniatados, no tenemos herramientas legales a la hora de garantizar tanto la salud de nuestros vecinos como un medioambiente más saludable, ya que no es algo que sea de nuestra competencia».

«Hemos insistido en la necesidad de que el grupo de trabajo se constituya cuanto antes, no podemos esperar a que se produzca la recogida del arroz y la quema de pastos. Tenemos que empezar a trabajar desde ya para ir viendo qué tipo de medidas son posibles y su cobertura legal, porque sin respaldo normativo estaremos mareando la perdiz. No podemos permitir que nuestros pueblos sigan siendo invadidos por una nube de humo como ya venimos sufriendo desde hace muchos años», concluye Valle.

Por su parte, Pablo Aranda, vecino de La Puebla del Río y portavoz de la Plataforma Unidos contra la Quema de Pastos, ha insistido en que «desde un primer momento se ha dejado claro que no estamos en contra del cultivo del arroz ni de los arroceros, estamos en contra de las técnicas que se están utilizando para deshacerse de los pastos, porque se trata de convivir todos en armonía, sin que una cosa perjudique a la otra. Queremos que se respete nuestra salud y el medio ambiente. Estudiaremos las alternativas existentes para encontrar una solución que acabe con este gran problema que llevamos sufriendo desde hace tantos años».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación