Isla Mayor
El TSJA rechaza el recurso de Ecologistas en Acción contra el plan que permite la captura del cangrejo rojo
«Las autoridades tienen que autorizar los métodos de captura más adecuados para su control», explica la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía
![El TSJA ha rechazado el recurso de Ecologistas en Acción contra el plan de la Junta que permite la captura del cangrejo rojo](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2019/07/06/s/islamayor-cangrejo-rojo-kyFB--1248x698@abc.jpg)
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha desestimado el recurso presentado por Ecologistas en Acción contra la orden de la Junta que aprobó en octubre de 2016 el plan de control del cangrejo rojo , que garantizaba su captura y comercialización en el Bajo Guadalquivir, sobre todo en la localidad de Isla Mayor .
Según se recoge en la sentencia, a la que ha tenido acceso ABC, el TSJA desestima el recurso que presentó en su día l a formación conservacionista, que entendía que el plan era «cualquier cosa menos un programa de erradicación y control de una especie invasora» , tirándolo de «una burda regulación administrativa de la actividad comercial que venía haciéndose», citando una sentencia del Tribunal Supremo con la inclusión del cangrejo rojo en el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras «sin contemplar excepcionalidad alguna».
Según los ecologistas, las estimaciones de «capturas y eliminación» de cangrejos dispuestas en el plan ( entre 3.000 y 4.000 toneladas ) «son las capturas que viene haciendo como aprovechamiento el sector por temporada, con lo cual la regulación aprobada deja las cosas tal cual estaban».
Añadía que «el aprovechamiento que encubre el plan aprobado por la Junta sólo es posible mediante cultivo confinado y con autorización de la Comisión Europea como dispone el Reglamento de la UE que incluye al cangrejo rojo entre las especies que amenazan la biodiversidad europea».
La denuncia reclamaba «que se dictara sentencia que anule la referida disposición, con expresa condena en costas a la Administración», aunque tanto la Junta como las entidades «codemandadas se opusieron a las pretensiones de la parte recurrente, y pidieron se dictara sentencia por la que se desestime el recurso ».
A la Junta se unieron tanto e l Ayuntamiento de Isla Mayor como la asociación Pebagua, entidad que agrupa a las cinco empresas que capturan cangrejos rojos en la localidad sevillana.
La sentencia tiene en cuenta que hay que aplicar «criterios de selectividad y bienestar animal, y las autoridades competentes autorizarán los métodos y condiciones de captura más adecuados para el control, gestión y posible erradicación de especies animales incluidas en el catálogo», concluyendo que «se podrá contemplar la caza y la pesca como métodos de control, gestión y erradicación de las especies incluidas en el catálogo cuya introducción se produjo con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre».
No obstante, recuerda que el objetivo tiene que estar recogido «en los instrumentos normativos de caza y pesca y se circunscriba a las áreas de distribución ocupadas por estas especies con anterioridad a esa fecha». Contra la sentencia, cabe preparar recurso de casación por escrito ante la misma sala que la ha redactado, la de lo Contencioso Administrativo en Sevilla.
Las reacciones a esta sentencia no se hicieron esperar. A través de las redes sociales municipales, el alcalde de la localidad, Juan Molero , se felicitó de que «hemos recibido buenas noticias para Isla Mayor en referencia a la pesca del cangrejo», recordando que «Ecologistas en Acción denunció lo único que nos permite y va a permitir su pesca, que es el Plan de control poblacional del cangrejo rojo que la Junta de Andalucía puso en marcha cuando salió la sentencia del Tribunal Supremo que prohibía su pesca y comercialización».
Molero recordó que la decisión de la Junta era necesaria para salvar la economía del pueblo , así como la actitud del Ayuntamiento de presentarse en el proceso junto a las empresas transformadoras.
Noticias relacionadas