LEBRIJA

Tres ceramistas lebrijanos abren mercado en Francia, Holanda y Estados Unidos

Fundaron una cooperativa hace tres décadas con otros 15 socios, pero ellos son los únicos que no arrojaron la toalla

Julia Romero y José Manuel Hermosín A.H.

ALEJANDRO HERNÁNDEZ

Cualquier actividad humana o producto elaborado por el hombre con una finalidad estética y comunicativa, mediante la cual se expresan ideas y emociones a través de diversos recursos, puede ser considerada como artística. Si además esa actividad está ligada a una tradición y a la historia de una sociedad, el arte se convierte en seña de identidad de una cultura.

Una de las actividades más ancestrales de Lebrija ha sido la alfarería, primero como actividad que cubría demandas tan básicas como la necesidad de recipientes y después como expresión de estética que unida a una técnica determinada acaba por producir cerámica en este caso artística.

Siguiendo esta lógica histórica desde la perspectiva de Lebrija, hace 31 años un grupo de 18 alumnos de un curso impartido por el INEM decidió hacerla realidad y recuperarla del olvido fundando en 1985 la cooperativa Cerámica Artística Lebrijana.

«Después de los primeros años en que trabajábamos prácticamente sin cobrar y comprando los materiales gracias a ayudas públicas, muchos se cansaron y con el tiempo y por circunstancias personales ahora somos tres los “jartibles” que mantenemos la cooperativa viva y en producción», explica a ABC Provincia José Manuel Hermosín que junto con Julia Romero y Paqui Sánchez , todos en la cicuentena, se afanan por ofrecer artículos de calidad y buscar nuevos mercados.

«Me siento realizado, pero más si se vende», reconoce Hermosín que recuerda que «la crisis en la construcción nos ha afectado mucho», lo que ha provocado que produzcan «en función de los que se vende y de lo que se encarga». Entre los artículos más vendidos en la actualidad están el cántaro lebrijano y los lebrillos.

A pesar de las dificultades de la actual coyuntura económica, los tres integrantes de Cerámica Artística Lebrijana siguen pintando diariamente para mantener las existencias, buscando nuevos diseños en función de los nuevos nichos de mercado que van surgiendo y proyectando su salto definitivo al comercio electrónico, con lo que esperan vender sus productos en todo el mundo «con vistas a globalizar la oferta», indica José Manuel Hermosín.

Los trabajos desarrollados durante los 31 años de actividad de la empresa avalan su calidad. Entre los más destacados se encuentran la producción especial que en 1989 realizaron para El Corte Inglés a nivel nacional o las versiones cerámicas de cuadros de Joan Miró, de hasta cinco por tres metros, para un cliente de Holanda.

También hay trabajos de Cerámica Artística Lebrijana en Alemania , Francia y Estados Unidos , incluso en Portugal, donde los azulejos decorativos son una expresión artística ligada a la historia del país. Además, en las provincias de Sevilla, Málaga, Barcelona y Madrid se pueden encontrar muchas de sus producciones.

A nivel local cabe reseñar que todas las calles del casco histórico de Lebrija presentan sus nombres in situ en azulejos realizados en Cerámica Artística Lebrijana, según el diseño histórico que ha sobrevivido.

«Ir por la calle y ver trabajos nuestros es un orgullo», subraya el cooperativista que valora como «positivas» las más de tres décadas de trayectoria, insistiendo, como buen artista, en que «lo económico ayuda, pero no lo es todo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación